Un Mundial sin historia ni tradición

El mundial contrarreloj es un invento nuevo (primera edición de 1994) que en su breve existencia no se ha conseguido afianzar como prueba de relevancia. Por jerarquía y nombre es una victoria muy importante, pero la participación es exigua y el nivel competitivo mínimo, y esta edición de 2005 no es una excepción. Su origen se debe a la tremenda popularidad que tenían las contrarrelojs a principios de los 90, y también a un intento de dar entidad diferenciada a una disciplina eminentemente individual en un deporte de equipo. La primera edición se saldo con el único gran triunfo de Boardman (sí, así son las cosas cuando se ven con el tiempo), por aquel entonces flamante recordman de la hora a pocos días de que Indurain y después Rominger lo fulminasen. Segundo quedó el dopadísimo Andrea Chiurato, uno de los tantos corredores de grandes altibajos de los 90…con decir que ganó en los Lagos en aquellas magníficas Vuelta a Asturias de la época… Después desapareció, claro está.… Leer más

¿Los mejores mundiales de la historia?

Fue Juan Antonio Samaranch, en su larga hégira de los Juegos Olímpicos, el que patentó la frase “los mejores Juegos de la Historia” para cerrar las Olimpiadas…el problema de una frase manida y vacía de contenido en cuanto se estandarizó es que tuvo que hacer auténticos malabares en la clausura de los JJ.OO de Atlanta…Algo así le pasó a Gallardón ayer en Madrid, en la presentación de unos Mundiales sin sentido para la capital de España una vez que el proyecto olímpico fue a parar a Londres. Igual que el alcalde está desmontando todos los proyectos (ya no habrá pinos en La Peineta, como si el arbolado fuese una instalación olímpica, y lo mismo con otras muchas infraestructuras), seguro que desearía escurrir el bulto con unos Mundiales incómodos por lo que traen de recuerdo de lo que ya no podrá ser. El problema viene en que se adquirió el compromiso y no hay vuelta atrás, más cuando se aplicó la política de “yo pago más, y por tanto los Mundiales los hago yo” para desbancar al notabilisímo proyecto presentado por la ciudad suiza de Lucerna.… Leer más

Un Sorensen en Ávila

Ávila es una de las metas más prestigiosas de la Vuelta a España, tanto por el marco y la tradicional subida por la muralla como por la nómina de ganadores, que en su tiempo fue de Jalabert, Dufaux o Vandenbroucke y que en los últimos años ha recaído en Piccoli, Pascual Rodríguez o Sorensen ayer, que por apellido podría ser ilustre, pero no deja de ser un gregario del CSC. En todo caso, la etapa fue disputada dentro de una media humana (38 km/h) y con varias alternativas dentro de una escapada con nombres ilustres como Pereiro o Lastras, pero donde la carne en el asador vino del vencedor del año pasado, Pascual Rodríguez, Txente y el propio Sorensen, que jugó muy bien sus bazas para obtener la victoria más prestigiosa de su magro palmarés, para nada parecido al de su pariente. Los dos españoles querían reverdecer laureles que florecieron en el mismo escenario, pero fueron incapaces de soltar al danés subiendo hacia Ávila.… Leer más

García Quesada a 43 km/h

Se subía dos veces Navacerrada y la Morcuera, 165 km de etapa…y victoria de Carlos García Quesada con una media de 43 km/h, como si de una etapa de llano se tratase. Increíble, pero es a lo que nos tienen acostumbrados en esta Vuelta loca, donde si alguien no ve espectáculo es porque no quiere. O porque TVE no lo retransmite, con la repetida y buena excusa del adelanto de etapa. Fuga de 19 corredores por delante, entre los que se incluyen, además del a la postre vencedor, nada menos que Mancebo, Simoni y otros tres Comunitat Valenciana, con un gran trabajo de equipo. Por detrás, claro, el Liberty tirando rabiosamente. Y todos volando por el Sistema Central, simpáticamente rebautizado como Sierra de Madrid.

En contra de lo acostumbrado, la segunda subida a Navacerrada no fue por las siete revueltas, ya que la etapa no acababa, como era tradicional, en Collado-Villalba, sino en La Granja.… Leer más

Bettini de arcoiris

No está siendo una temporada sencilla para Paolo Bettini, uno de los corredores protagonistas de los últimos cinco años. Un cuarto puesto en Lieja, un Giro disputado como protagonista (una etapa, una descalificación, maglia rosa, el Intergiro) y nada más. Tomó la salida en la Vuelta para ir adquiriendo la forma del Mundial, algo que nunca había hecho. El resquemor de los sucesivos Mundiales perdidos ante Freire y Astarloa, fieles participantes en la ronda española, pesó mucho en su decisión. Al principio se probaba en sprints, después en escapadas en montaña, en repechos (camino de Vinarós, en aquella subida-trampa con la carretera más estrecha de esta Vuelta) y ayer, por fin, en una combinación de subidilla y sprint. ¿Resultado? Petacchi batido netamente. El enemigo en casa para la carrera de Madrid, en 12 días.

Bettini es un mafias (el sobre de dinero a Astarloa, la caída de Cooke en el Giro), pero sabe ganar, y el sprint de ayer fue antológico.… Leer más

Esperando el Mundial

Es un buen indicador del nivel que vive el ciclismo en España. Dentro de una semana se inaugura el Mundial de Madrid, un proyecto deseado en una de las pocas provincias de España donde no hay vuelta regional y concretado a cambio de 3 millones de euros, porque todo valía con el fin de demostrar el Espíritu Olímpico. En julio se disolvieron las esperanzas de aros y antorchas, pero quedó el compromiso de organizar un evento que se ha quedado sin función alguna. Ahora, ningún medio recuerda la carrera, a pocos días de su inauguración. Es el tercer mundial en España en los últimos quince años, después de Benidorm 92 y San Sebastián 97, al mismo nivel de Italia (Agrigento 94, Verona 99 y 04), los dos únicos países que han repetido cita en el mismo período. ¿Exagerado? Quizás sí, y todo apunta a un Mundial deslucido.

Al clima de luto por la no consecución de las Olimpiadas se unirá el pésimo recorrido urbano (la primera vez que un Mundial se celebra en una gran ciudad desde Barcelona 84, porque en Lisboa se hizo prácticamente entero en un parque, y la capital lusa no tiene grandes avenidas) y la nula movilización del aficionado, que ya se vivió en San Sebastián 97, una carrera donde en la única subida destacable se podía encontrar un buen sitio a falta de una vuelta…Es cierto que ese año contribuyó la bomba de ETA dos días antes y la mala climatología, pero fue una auténtica decepción considerando la fidelidad del aficionado vasco.… Leer más

Menchov sale líder de los Lagos

Sucedieron más cosas de las que parece a simple vista, pero el balance final es mediocre. Fue bonito volver a ver los Lagos después de cuatro años, sin lluvia, con un día gris plomizo que acentuaba los matices del verde y las afloraciones rocosas; lo que se pudo ver, claro, porque la retransmisión empezó a falta de 18 km. para el final. Se volvió a circular con media hora de adelanto sobre el horario previsto, pero no es excusa: estamos viendo la Vuelta más mutilada que se recuerda, y después se quejarán de las audiencias. El triunfo fue para Eladio Jiménez, un muy buen corredor que iba para figura y al que las lesiones han impedido brillar, pero que funciona muy bien en puertos de gran pendiente. Ganó en los Lagos a lo Jalabert en 1994: es cierto que iba en una escapada, pero es igualmente cierto que los favoritos no le consiguieron recortar nada en los 13 km.… Leer más

Ayer ganó Valle-Inclán

Desconozco el libro que regalaron ayer al triunfador de la etapa, Samuel Sánchez, pero el más apropiado hubiese sido alguno de Valle-Inclán y su esperpento. Hubo 15 m. de retransmisión: la carrera circulaba con ¡una hora! de adelanto (no se subió el Portillo de la Sía por un accidente de camión, pero ya es la cuarta alteración de recorrido en la Vuelta), y es que el viento a favor hace estragos en las medias de los ciclistas. Y en las parrillas televisivas, máxime cuando ya estaba programado en la 2 la retransmisión del interesantísimo duelo España-Lituania de baloncesto femenino. El caso es que después de El Tiempo, a las 16:00, un Carlos de Andrés muy azorado pasa a la retransmisión en directo, cuando quedan ¡5 km! para meta. Y sin motos. Sí, sin motos. No se llegó a explicar, pero las únicas imágenes que vimos de los fugados fueron por helicóptero, y sin zoom, que supongo también averiado.… Leer más

Petacchi sigue directo hacia el Mundial

No hay quien tosa al gran Alessandro Petacchi, que está volviendo a completar una temporada de ensueño, y ya van tres seguidas. Si bien Van Heejswik y Hushvod aprovecharon que no estaba en liza para ganar sendas etapas, ahora han abandonado la carrera y no parece que hubiesen sido una gran amenaza para el italiano, como no lo han sido Zabel (ayer de nuevo segundo) o Boonen, que quizás se ha relajado mucho durante el verano. Petacchi es sensacional: ayer Velo lo dejó relativamente lejos de meta y mantuvo una diferencia tan clara que su lanzador, antaño contrarrelojista, celebró el triunfo con 150 m. de adelanto. Petacchi hace natural ganar, y no es para menos: sólo en carreras ProTour, se ha ventilado tres etapas de la Tirreno-Adriático, la Milán-San Remo, dos etapas de Romandía, cuatro etapas en el Giro y, de momento, otras cuatro etapas en la Vuelta. Tiene todos los boletos para ser Campeón del Mundo, en una carrera que no tiene porque deparar sorpresas.… Leer más

Se va uno de los corredores de más clase del pelotón

Una vez que empiezan los problemas, es díficil acordarse de cuando se empezó a joder todo. Igor González de Galdeano, alavés de ley y miembro de una dinastía ciclista (su hermano Álvaro se retiro el año pasado, su primo Íñigo tuvo un discreto paso por profesionales) bien conocida por el pelotón, anunció ayer en Logroño, muy cerquita de su casa y donde la Vuelta hacía parada y sosta, que deja el ciclismo profesional tras 10 campañas y con sólo 31 años. Decisión meditada, se supone, a tenor del bajo rendimiento de las dos últimas campañas, donde en ningún momento ha podido mostrar la inmensa calidad ciclista que atesora, y que le hace uno de los corredores con más clase del pelotón.

Debuto con el Euskadi y se pasó media Vuelta escapado, con ese rodar tan fino que con el tiempo le llevaría a ganar, con auténticas exhibiciones, etapas en el llano y contra el reloj.… Leer más