Segunda París-Niza para Jorgenson

Hubo muy poca cosa en la París-Niza 2025, una edición que será recordada por las penosas condiciones meteorológicas que padecieron los ciclistas -y tampoco para tanto-, sus caídas y quizás, quizas, por el ganador, un americano con una calculadora en la cabeza, y que ha visto su camino expédito.

Una situación bastante diferente a la vivida en 2024, cuando ganó el último día y no pudo lucir el maillot amarillo salvo en el podio de Niza. Este año su mayor rival estaba en su propio equipo, dado que Vingegaard quería ganar la carrera, y el Jumbo lo había alineado para que se quitase el mal sabor de boca de la paliza que le dio Pogacar en 2023.

Es algo típico en el equipo holandés, heredero del Rabobank, y dentro de poco de nuevo con el mismo patrocinador: “en este equipo siempre hay un plan B”, dijo una vez Freire, bien sabedor de cuando enviaban a Tankink por delante, muchas veces desbaratando planes.… Leer más

Una atención especial para…

Esta sección fija del blog no se ha visto condicionada por la cancelación para 2022 de las carreras australianas, sencillamente porque jamás han sido tenidas en cuenta en el inicio de la temporada. Dado que el próximo domingo empieza el circuito europeo con la celebración del Luig Puig -o como se llame-, es el momento propicio para lanzar los vaticinios sobre los corredores a seguir.

Una mezcla de nigromancia, tino y desatino, y no poca aventura, que se ve complementada a final de temporada con el análisis de lo que finalmente ha pasado. ¡Quedan avisados!

Einer Rubio: el colombiano, fichado por la Patrulla Canina cuando no podía acceder a nadie en el mercado, ha demostrado bien poco en sus dos primeros años en el equipo.  Será la famosa maduración lenta de la casa navarra, o será que es otro corredor fallido de ese mismo país, y de ese mismo equipo. Apuesto por eso último.… Leer más

Roglic mejora una Vuelta anodina

Roglic mejora una Vuelta anodina

La primera vez que la Vuelta acabó con una crono en Santiago de Compostela el gran Tony Rominger evitó el último asalto de Zulle por recuperar una carrera que tenía ganada, a medias con Nicolás Terrados, hasta pocos días antes. Llovía y apenas hubo público, en un cierre desangelado y tristísimo.

La segunda vez no se decidía nada, y llovió a rachas alternas con sol -una situación muy típica de ese lugar-. Los favoritos no arriesgaron y todo quedó, de nuevo, como algo trucho y fallido, compensado en parte porque ganaba un corredor nacional al ganador del Tour, y con una meseta tibial lagunar.

La tercera vez ha sido hoy, y ha sido una fiesta, banda de gaiteros incluída. Un gran día de sol, con la gente volcada en el espectáculo, una prueba disputada a tope por los corredores presentes, y que ha certificado el tercer triunfo en la prueba del mejor corredor de la historia de la Vuelta.… Leer más

La etapa reina ya había pasado

La etapa reina ya había pasado

A Miguel Ángel López lo ficharon en la Patrulla Canina para situaciones como la de hoy. Nada de ataques lejanos, o encabezar la general de una gran vuelta: para ganar etapas singulares de alta montaña, su especialidad como ciclista, y ha cumplido con el triunfo en la cima del Gamoniteiru. Sin más. Ha cumplido.

La etapa, como suele pasar con las etapas reinas asturianas, fue un tostón mayúsculo. Era lo esperado tras lo sucedido ayer, y lo poco que hay en el grupo presente en la Vuelta a España. Hubo fuga de medio pelotón subiendo San Lorenzo, pero un medio pelotón compuesto de medio ciclistas, hasta tal punto que los más dotados eran Aru (cof, cof), Majka y Storer.

El australiano se fue en solitario prácticamente por decantación. Ya son varios numeritos en esta Vuelta, y dentro de un equipo acostumbrado a los numeritos que después no tienen continuidad, como los de Hirschi, Kragh Andersen o Barguil.… Leer más