Contador vuelve a perder la París-Niza por segundos, pero da “espectáculo”

Contador vuelve a perder la París-Niza por segundos, pero da “espectáculo”

Alaphilippe supo, supimos todos, que no iba a ganar la París-Niza cuando, en la etapa del viernes con final en Fayence, se dejó 12″ con Henao en un final supuestamente adecuado a sus características, y eso que Daniel Martin le ayudó a no perder más tiempo, en un ejemplo de compañerismo muy encomiable, porque el irlandés también tenía intereses en la general.

La carrera francesa volvía a Fayence por primera vez desde 2014, cuando ganó Betancur en aquella extraña edición sin crono y sin montañas de verdad, y el colombiano se hartó de dominar a sus rivales en finales adaptados a sus cualidades. Nunca más ha vuelto a ese nivel, y la carrera fue muy diferente a aquella ocasión, donde las bonificaciones eran fundamentales.

Simon Yates atacó a 19 km. de meta y consiguió mantener el pulso al pelotón con una buena exhibición dado su cuerpecito, aunque su auténtica exhibición es que precisamente hace un año, y en esta misma carrera, dio positivo por una sustancia que solo se puede calificar de droga pura: Terbutalina, una sustancia para los muy enfermos de asma.… Leer más

Zakarin alza los brazos, Quintana suma la victoria

Zakarin alza los brazos, Quintana suma la victoria

Los organizadores de la Itzulia deberían dar un vistazo al Tour de Romandía: no solo por los bellos paisajes de la primavera en los valles y la nieve en las cumbres, sino por como está estructurada una prueba equivalente -seis días, WT- y lo que consigue una buena disposición de las etapas. La estupenda participación de este año también ayuda, pero el recorrido siempre es la parte fundamental.

Estamos en una prueba Sky, otra que como Paris-Niza o Dauphiné lleva sufriendo un lustro de tiranía del equipo científico. En 2012 ganó Wiggins, los dos años siguientes Froome (uno de ellos con un TUE expedido por Mario Zorzoli) y el año pasado el espigado británico de formación ciclista africana quedó tercero, lo que viene a decir que lleva cuatro años en la pomada de la victoria en la prueba, de la que ha hecho su coto particular.

Su debut no fue muy esperanzador: una crono por la Chaux-de-Fons que incluía una corta y exigente subida, además de un peligro descenso, relegó al vigente campeón del Tour al increíble puesto 55º, prácticamente las clasificaciones que obtenía antes de su súbita y balística transformación en agosto de 2011.… Leer más