El ciclismo en Alemania (I): se va el Milram, no viene nadie

Durante la disputa de la pasada Vuelta a España un corredor abandonó como consecuencia de un positivo. Al igual que pasó con Bernucci en 2007, la organización se lavó las manos porque el positivo era de antes de empezar la carrera. Igual que los positivos gallegos, después de la carrera. Lo importante es que no sucedan durante, o dar esa impresión.

La historia de Roy Sentjens, ciclista belga de clase baja, es paradigmática. Pasó a profesionales con el Rabobank en 2002, con 22 años. Al año siguiente ganó la Kuurne-Bruselas-Kuurne, gracias a que la escapada llegó a meta y fue el más listo. Nunca volvió a acercarse a nada parecido. En 2007 pasó al Lotto, donde estuvo tres temporadas en la misma tónica hasta que en 2010 fichó por el Millram, donde hasta su última carrera (la etapa de Pal, donde fue el 32º, su mejor resultado) siguió en tono gris.

Aunque en un primer momento llegó a negar el positivo, dos días después recapacitó y dijo que se había dopado a sabiendas.

Leer más

Dicen que tienes veneno en la piel. Y es que estás hecho de plástico fino.

El diario De Telegraaf, el más importante de Holanda, se hacía eco ayer del maravilloso enlace del otro día, el del solomillo comprado en Pau.También lo hizo el más modesto  Diario de Navarra unos días antes. Ya les dije que iba a ser muy popular.
En este prestigioso portal de ciclismo refutan la historia por las fechas, y todos los que le bailan el agua aceptan la explicación. Como hay cierto descontrol con este asunto clave, conviene poner negro sobre blanco, pero ya les aviso que al final del post tendrán que actualizarlo:
  • El día 20 martes el Tour llega a Pau. También López Cerrón con su solomillo adquirido ese mismo día. Cinco ciclistas (ocho según la primera versión, inmediatamente corregida) cenan la carne. Contador pasa un control rutinario por ser líder de la carrera al acabar la etapa y, por tanto, antes de la cena.
  • El día 21 miércoles es de descanso en Pau.
Leer más