Sanciones universales y no locales

EttoreTorriEn cyclingnews.com dicen que el CONI dará su veredicto sobre Valverde la próxima semana. No dicen de donde sacan la información, pero lo cierto es que el plazo que tuvo el ciclista para presentar alegaciones -fueron todas de forma- se acabó hace una semana, un tiempo bastante prudencial para que el organismo italiano las haya analizado y pueda pronunciarse.

Como todo sucede con un timing perfecto, también el viernes pasado la UCI tuvo su habitual reunión de inicio de temporada. En la misma, McQuaid dio por válidos los controles de la Agencia Antidopaje Francesa (AFLD) durante el pasado Tour de Francia, los mismos que encontraron lo que la UCI y sus carísimos métodos antidopaje (¿dónde está el pasaporte biológico? Hace un año y medio que empezó la farsa) nunca quisieron ver. Gracias al celo francés, cayeron Beltrán, Dueñas, Riccò, Piepoli, Kohl y Schumacher, además de un representante de serie Z de la raza kazaja, metida en un callejón sin salida biológico.… Leer más

Yo ya he firmado

RodillavendadaAmstel07Algunos lectores venían reclamando un análisis del caso Schumacher. Como si hubiese algo que analizar: una vez más, el corredor que contrarrelojea, se hunde, sube puertarracos, se hunde, vuelve a subir puertarracos y se hunde se descubre como un dopado más, en la gran línea de Botero o Vinokourov. Todo era muy evidente, y por eso lo único que retenía una valoración era esperar a la reacción del alemán.

Se ha hecho esperar. Tras comunicar la Agencia Antidopaje Francesa a principios de octubre su positivo no se supo nada de su boca o su entorno. Hasta hace unos días, en los que se supo que no le han comunicado ningún positivo, que pide el contraanálisis y que el contrato firmado con el Quick Step es perfectamente válido. No está mal para haber estado callado mes y pico. También se podía haber estado callado hasta dentro de dos años, cuando cumpla su sanción, pero no: de lo único que permanecerá callado es de la trama de dopaje que conoce y que le abastecía, para que así no le pase como a su paisano Sinkewitz, que finalmente va a fichar por un equipo checo de quinta fila.… Leer más

De Bonis, otro más de la cuadra Gerolsteiner

DeBonis¿Y quien narices es Francesco De Bonis? Esta pregunta se la hará algún aficionado al ciclismo cuando, dentro de unos años, intente seguir la pista a este simpático corredor que a principios de mayo ganó una etapa del Tour de Romandía de una manera espectacular. Como es difícil que encuentre ninguna referencia, que tenga en cuenta que militaba en el Gerolsteiner.

Neoprofesional de ¡26 años!, este corredor italiano nacido en Isola dei Liri -sur de Roma- fue fichado a final de la temporada 2007, sin presentar un gran palmarés en categorías inferiores. Y poco había hecho hasta que tomó la salida en la prestigiosa prueba suiza. En la tercera etapa acabó 20º en la crono, el mejor de su equipo. Y al día siguiente se marcó un etapón: vale que fueron sólo 116 kms. -la etapa se acortó por problemas de desprendimientos en un puerto-, pero fue la forma en que ganó.… Leer más

Magnífica victoria de Freire en Burgos

FreireVuelta08etapaBurgosLa etapa discurría entre Calahorra y Burgos. La Rioja, una región en la que se vive muy bien y que no tiene nada que envidiar a zonas mucho más renombradas de Italia, ha sido tierra de paso en esta edición de la Vuelta. Esperando a la vendimia, los corredores han pasado como un vendaval por sitios tan bonitos como Nájera o Santo Domingo de la Calzada, donde el gallo canta.

Se escaparon El Malagueta, Grivko y Serafín, uno del Karpin. Pudieron disfrutar de unos paisajes maravillosos mientras el pelotón se tomaba en serio la neutralización, con Lampre y Liquigas tirando con intensidad. Mientras tanto, un compañero del gallego fugado se quejaba con aspavientos de que la moto ayudaba en la persecución, mientras el estaba por ahí delante para incordiar. Cosas del ciclismo. Como si su equipo hubiese tenido alguna oportunidad de ganar la etapa.

No la tuvo porque Oscar Freire estaba convencido de que a la tercera va la vencida.… Leer más

Schumacher sale de las tinieblas

SchumacherLíderdelTourAlguien que no aparecía en ninguna quiniela ha ganado la primera crono del Tour. Corredor-guadiana por excelencia, y con un expediente impresentable, el alemán Schumacher realizó un portento de carrera en Cholet, en un disciplina que sin serle ajena -cuarto en una crono del Giro, ganador en Tirreno 07- tampoco es la suya. Lo suyo son las arrancadas de fuerza y potencia, uno de los mejores del pelotón. Todavía joven, está por ver a donde llega.

De momento, en este Tour se puede esperar poco. El año pasado debutó y acabó a tres horas, en un anonimato inexplicable. Como todo su equipo. Al contrario que el segundo clasificado, de nuevo Kirchen, y que al menos sabemos que puede llegar al final gracias a su 7º puesto de 2007, Schumacher se dedicará a ganar etapas, tras una temporada calamitosa donde no ha asomado la oreja en ninguna carrera. Hasta ayer.

El más beneficiado de los grandes favoritos, como cualquiera podía ver, fue Evans.… Leer más

Llamándose HumanPlasma….

MenchovVuelta2007La televisión pública alemana ARD ha investigado una noticia de la semana pasada relativa al doping sanguíneo. Al parecer, se había descubierto que una clínica vienesa de nombre HumanPlasma trataba a 30 deportistas de élite. La pista la puso la huída, con pies en polvorosa, de gran parte del equipo austríaco de esquí de fondo (ese deporte con tantas similitudes con el ciclismo en cuanto a resistencia) en el truño de JJ.OO de Turín 2006. Por supuesto, una de las medallas se las llevó otro DiCenta, pariente de Manuela DiCenta, el primer éxito de Michelle Ferrari, pero esa es otra historia. Dicen que al menos 20 deportistas son alemanes. Y hay ciclistas.

El que parece más individualizado es Georg Tosching, ya retirado. Es un caso peculiar. Durante mucho tiempo fue el único austríaco de relieve junto a Luttemberger (otro que obtuvo sus mayores éxitos en 1996, enrolado en el Carrera de Pantani y Chiappucci, para acabar en el CSC), y empezó muy joven a despuntar.
Leer más

A temporada pasada

Conviene leer este post antes del de hoy. Estaba dedicado, como viene siendo tradición, a analizar las expectativas de una serie de corredores para la temporada apenas concluída, la de 2007. Y como viene siendo igualmente tradición, es hora de mirar atrás y ver en que ha quedado todo.

Frank Schleck: temporada relativamente decepcionante la del luxemburgués. Ahí está el dato de un corredor que, habiendo concluido cuarto y tercero en el ProTour en los años anteriores, este año ha sido incapaz de acercarse a esas posiciones. En su haber figuran un tercer puesto en Lieja, el cuarto del Mundial, el Giro de Emilia y una etapa de montaña absolutamente increíble en Suiza. Sin embargo, a pesar de este último resultado, que vaticinaba un Tour exitoso, fracasó horriblemente en la prueba francesa. Con dificultades evidentes para ganar, está por ver en que tipo de corredor se convierte. De momento, esta temporada ha seguido en el candelero, por lo que será un fijo de este sección para 2008.… Leer más

Schumacher gana su primera clásica

El alemán Stefan Schumacher fue el justo vencedor de la Amstel Gold Race: provocó el corte decisivo y fue el que realizó el ataque justo, a poco menos de un km. para el final, para llevarse la carrera. Apenas si tuvo que recurrir a la superioridad numérica de su equipo y se aprovechó de uno de los mayores anticlímax que se recuerdan en el ciclismo reciente. Con 25 años tiene etapas en grandes vueltas, generales de vueltas ProTour y ahora una clásica. Su futuro parece por escribir, pero los primeros renglones auguran una carrera de muchos éxitos.

La ocasión hacía fantasear con un sprint de antología entre siete de los mejores uphill finishers del panorama: Bettini y Boogerd, los primeros que salieron al corte de Schumacher, pero también Rebellin, Kessler, Di Luca -metido en el ajo por otro Gerolsteiner, un Weggman qué después desapareció- y, cómo no, Piti Valverde. El murciano fue el último en incorporarse a la avanzadilla, y aunque la catastrófica realización nos escamoteó las imágenes, no debieron ser muy diferentes a las de la subida de Monachil en la última Vuelta: gran esfuerzo para entrar y después renqueante en el final, y todo por no estar bien colocado.… Leer más