Lo de Piepoli no tiene nombre

SimoniPiepoliAl final se pudo disputar la etapa de circo-cross prevista en el Giro, una tónica de los últimos años. ¿Diferencias? Ridículas, como casi siempre que hay una etapa de este tipo. Tanta pendiente, tanta brutalidad, para que baste con poner un desarrollo adecuado y dar pedaladas en el aire mientras intentas que el manillar no se levante. El circo-cross. Los males del ciclismo son muchos. Infinitos, diría.

Ganó Simoni, como ya había hecho en 2003. Segundo Piepoli, del mismo equipo amarillo que sube y sube y sube. El primero consigue su primera victoria desde que está en Saunier, el segundo confirma que aquí hay gato encerrado: hagan autoexamen de memoria y recuerden las veces en las que un gregario que ha estado currando toda la etapa llegue con el jefe de filas a meta. Y no vale decir Lavaredo, que se trata del mismo. ¿Landis, Azevedo, Scarponi? Esos ni siquiera llegaron al sprint final, aunque anduvieron cerca ¿Zulle, Jalabert?
Leer más

En Saunier andan todos

Los italianos, pueblo devoto por excelencia, ya tienen nuevo ídolo: Ricardo Riccò. Esto no es noticia. Ya con ocasión de la San Remo compartía titulares con Freire por haber realizado un ataque. Ayer ganó en la Tres cimas de Lavaredo en una etapa de alta montaña durísima, no tanto por la distancia sino por la batalla. Lleva en forma desde enero, cuando ganó una prueba en Argentina. Después dos etapas en Tirreno. Su número de San Remo. Otra etapa en la Coppi&Bartali. Quinto en la Amstel. Y ahora una etapa en el Giro. Un fenómeno. Y no sólo deportivo, también fisiológico. Estas son las nuevas figuras que nos propone el circo. Traguen con ello. Y creánse lo de la renovación.

El viernes en la cronoescalada ganó Bruseghin y Piepoli quedó a 1″, anuncio de lo que se estaba cociendo en Saunier, el digno heredero de la herencia de Gewiss y Casino.… Leer más

Y Piepoli voló sobre Génova

Ayer se vivió una bonita etapa del Giro de Italia. Bonita no, preciosa. No era estrictamente una etapa de alta montaña de esas de sierra de dientes, aunque el puerto final fuese duro y largo. La dureza la puso la distancia (250 kms.), que se disputaba al lado del mar con todo lo que eso lleva de humedad, y con bastante calor. Ganó Piepoli, el corredor que cuando corría en iBanesto.com no valía para grandes vueltas y que desde que está en Saunier ha ganado 4 etapas en estas carreras.

La etapa salió de Camaiore y se adentró en Liguria por uno de los escaparates-marco del turismo en Italia, la zona de le Cinque Terre. Es una zona de acantilados a pico sobre el mar donde, de manera caprichosa, se formaron una serie de pueblos de pescadores encaramados sobre los farallones de roca. Esta vez Pavel Brutt no fue escapado para disfrutar del paisaje como hizo en San Remo o en la Costa Amalfitana (bastante calentón se pegó el día del triunfo de Arvesen), aunque lo intentó con un ataque en el km.… Leer más

Mi favorito para el Giro: Ibán Mayo

mayoabandonaVuelta05En la simpática imagen vemos a Ibán Mayo en su gesto más característico desde que es profesional: abandonar en las grandes vueltas. Su otro elemento denominador es caerse, pero como aquí interviene el azar, tampoco hay que hacer sangre. Aunque cuando ya se repite tantas veces la palabra que venga a la cabeza sea “torpe”. Muy bien. Entonces, ¿cómo es posible que este auténtico pupas del ciclismo puede ser favorito a ganar algo?

Ibán Mayo estrena equipo esta temporada. Históricamente vinculado al Euskaltel, del que llegó a ser su abanderado incluso después de la detención de Jesús Losa, el ciclista vizcaíno compite ahora con los colores del Saunier Duval. La escudería amarilla, el mismo equipo que lleva esta temporada 14 victorias y un sinfín de resultados variados y extraordinarios. Él prólogo de Niza con Millar, la Vuelta al País Vasco con exhibición DisneyLandis de J.J Cobo (no confundir con el fabricante de motos, aunque por el rendimiento…), Ventoso papándose tres etapas seguidas en Castilla-León y cuarto en Wevelgem, la bizarría de Jesús del Nero haciendo undécimo en Flandes (mejor resultado de un español en un siglo) y batiendo al sprint a Boonen, Burghardt y, si se prestase, a Van Looy…Mejor no les hablo de Riccó, el del ematocrito ballerino, el que se pasó todo el año 2005 en aficionados sancionado por sus extraños valores hemáticos, para los que afortunadamente ahora tiene un certificado médico ad hoc.Leer más

Hoy como ayer, mañana como ayer

Gil ridículo Tres finales en alto y tres victorias para Contador este año. Yo que quieren que les cuente. Campello, Mende y Navacerrada. Ante estos resultados, solo cabe hablar del nuevo fenómeno del ciclismo mundial, muy por encima de lo que fueron las eclosiones de otros enfants terribles, que a su edad no tenían ni la mitad de palmarés, sobre todo internacional. Como ya está todo dicho, solo desear que le acompañe la salud. Aquella y esta, ya me entienden.

Pasemos al otro protagonista de la jornada, un personaje que particularmente me fascina. La foto corresponde a la última vez que logró una clasificación, en la Vuelta a Suiza 2006, esa que Eufemiano Fuentes se tomó como un desafío y para decir aquí sigo yo. Así que colocó entre los cuatro primeros a cuatro de sus corredores, incluyendo el sprinter Vicioso, que nunca la había visto tan franca. Y a punto estuvo de ganar el simpático Koldo Gil, autor de una espléndida escapada por los Alpes suizos, donde entró en solitario como los grandes campeones.… Leer más

Viento de Murcia, viento de California

LandisTuneldelVientoAyer hacía mucho viento en Murcia y hubo que anular la etapa. Pasó lo mismo el año pasado en la última etapa, donde hubo que neutralizar algunos kms. antes de la victoria al sprint de Haussler. Antes de que pasase eso, Carlos Sastre ya había decidido no tomar la salida, magullado tras una caída en la primera etapa por culpa del malhadado viento. El mismo contra el que lucha enconadamente desde hace años.

Fíjense en esta noticia. Sabemos que en el invierno entre 2004 y 2005 Basso y Sastre estuvieron haciendo pruebas en varios túneles de viento: “El año pasado (por 2004), el CSC se gastó un “pastón” para que Basso y Carlos Sastre pasaran por el túnel del viento de la Universidad de Massachussets, en Boston. Este año, nada más finalizar la Lieja-Bastogne-Lieja, Ivan se fue a Dusseldorf, en cuyo velódromo “machacó” su posición y su aerodinámica durante dos agotadoras jornadas.… Leer más

Ganó Manolo Saiz

Como el periodismo está a otras cosas (“rubia neumática” en la crónica de Gómez Peña, ¡puaj! y la palabra San Valentín en todos los cronistas), además de la sabida ausencia de televisión, pues el nivel de lo que sabemos que está pasando en Mallorca es pobre, pobre. Sirva esto de excusa para todos los que me han escrito a ciclismosergio@hotmail.com preguntando por la ausencia en el post de ayer a una mínima mención a la victoria de Dekker. Pensaba analizarlo como se debe (la primera llegada en alto del año) y tal, pero se ha visto superado por los acontecimientos. Manolo Saiz sigue ganando, ¡y tanto!.

Resulta que tras un final en alto donde Thomas Dekker hizo lo que ya hacía hace dos años con 20 primaveras (ganar etapas de montaña de ciento y algo kms, aquella vez en el Criterium Internacional) y ante toda una camada de jóvenes como Gusev, Devolder, Weening, Russ y muchos más, ayer volvió por do solía Toni Colom.… Leer más