Contador, elegido ganador del Tour de Francia

Muybuenaelleonesmioesmioesmio¿Ustedes votarían a un político formado en la cantera de un partido disuelto por corrupción masiva? ¿Votarían a un joven valor que ganó en plazas electorales difíciles con asistencia de las redes clientelares de ese partido? ¿Que no ha roto con el líder de esa extinta formación? ¿Éligirían a un político que ficha por el más corrupto de los partidos, el que tuvo una tiranía de siete legislaturas consecutivas? ¿Un partido que cuenta con inmunidad parlamentaria y residencia política en las Seychelles? ¿Optarían por candidato a un político que se cambia de formación para ayudar a un corrupto y un mentiroso, que hasta hace tres meses iba camino a ser elegido nuevo presidente? ¿A un político que hace uso electoralista de una enfermedad congénita? ¿Depositarían su voto a un candidato que escribe una carta abierta en donde no niega haber hecho uso de la corrupción? ¿En un político que va de segundo cabeza de lista y acaba primero, pero su jefe de lista tercero, tras pasar seis años en formaciones menores?… Leer más

La raza kazaja, o el kazajo kazado

Ha caído Vinokourov. Quedan los llamados jóvenes del Liberty, los auténticos protagonistas –junto con Piti– de la Operación Encubrimiento. Ofendía al más mínimo sentido común que Manolo Saiz hubiese fichado a los kazajos para la temporada 2006 y no hubiesen hablado de dopaje. Incluso Carabias –desaparecido- publicó un documento del sumario donde se citaba explícitamente el nombre del kazajo rubio y de dientes perlados. Nada, el periodismo fanático que padecemos en este país, encabezado por Garai, encontró en los corredores venidos de Asia Central una especie de übermensch a los que calificó de “raza kazaja”. Dominaron la Vuelta 2006 al más puro estilo Manolo Saiz. Eran superiores. Lo eran por raza. ¿Asco? Se queda corto para describir lo que se vive entre los Pirineos y el Guadiana.

Escribo esto por la tarde, sin saber que encaje de bolillos se están cociendo en las redacciones para salvar la cara, su coto particular y un deporte volcado a la farmacia.… Leer más

Panic on the streets of London

TDF_2007_MAP_0Eran los años ochenta y Morrisey comenzaba con esta estrofa una de las canciones más famosas de la banda-mito The Smiths. Su legión de fans sigue bien activa, y se publican libros de un recorrido histórico bajo el mismo título por todos los lugares de Londres asociados a la banda inmortal. O de como tose el semidios que vive en Roma.

Sin embargo, este es un blog de ciclismo. El titular viene a cuento porque, pensando que poner, me imaginé el pánico de muchos equipos ante un Tour que cada vez les pone las cosas menos fáciles a los tramposos. Pánico en las calles de Londres. Y llegará hasta París.

Al lado reproduzco el recorrido del espectacular prólogo. Se sale de Trafalgar para descender hasta la vera de las Casas del Parlamento y el Big Ben y después torcer por Victoria Street para acometer la entrada en la zona de los parques (el auténtico núcleo duro del prólogo) por nada menos que Buckingham.… Leer más

Ataque preventivo antes del Tour

SastreBS-03-07-118-119El Tour ya está ahí. En una semana se disputará el espectacular prólogo de Londres y todo volverá a ser como era: pan, circo y boogie-boogie, que diría McNamara. Se nota en muchos detalles: corredores que no han hecho ningún mérito esta temporada empiezan a aparecer por los titulares para hablar de la infancia y los porvenires (Sastre) y los equipos acaban de pulir su nueve descartando corredores intachables, en una operación que, en términos de Guerra Fría, podríamos calificar de ataque preventivo antes del Tour.

El año pasado le tocó a Cancellara. El jamelgo suizo iba como un tiro y su equipo lo descartó a última hora sin explicar los motivos, aunque es evidente que fue porque El País publicó lo de clasicómano Luigi. Ah, no, que hubo un motivo: no encajaba en el equipo, por eso llevaron a Vandevelde o algún paquete del género. Este año le ha tocado a Gómez Marchante, del Saunier.… Leer más

La UCI da carta blanca

Listadelacompra2006El ciclismo se hunde en sus lagunas, y nadie parece capaz de enderezarlo. El organismo supremo, el que podría servir de freno a todos los desmanes de equipos y dopaje, escenificó el martes una grotesca ceremonia donde se expidió una bula papal. Firmas, y ya está.

Fue incluso más lejos en su bula: exoneró de las graves responsabilidades deportivas por dopaje (dos años de sanción) a una serie de corredores fehacientemente donantes de sangre a Eufemiano Fuentes. Sin explicar el porqué. Este es uno de los documentos más recientes de los que se puede disponer: en parte porque fue publicado por Interviú en diciembre, y en parte porque es la previsión de ingresos del hemodruida para 2006.

A lo mejor es que la UCI no lo conoce. Es muy clarito. Aparece Botero con el número 4 de Nicolás. Botero, el increíble ciclista tamaño bolsillo que un día le ganó un par de cronos a Armstrong en Dauphiné y en el Tour, y que también ganaba etapas de montaña con diferencias asombrosas, también ha sido exonerado por la UCI.… Leer más

Frank Schleck nunca mira atrás

Brillantísima etapa la vivida ayer en la Vuelta a Suiza, con triunfo del que es, para mí, el mayor favorito para el Tour de Francia que se empieza a disputar en dos semanas. Frank Schleck es un corredor de los que crean aficción: es cierto que milita en el CSC y eso le hace acreedor de las más justas suspicacias, pero tiene un detalle no muy frecuente en el ciclismo profesional. Cuando ataca, nunca mira atrás. Se clava en el manillar y para adelante. Y si es solo, mejor, dada su nulidad absoluta en el sprint.

De esta manera, el corredor luxemburgués nos ha regalado en su corto palmarés tres victorias maravillosas: Amstel 2006, Alpe d´Huez del mismo año y esta etapa de Suiza con final en el puerto de Malbum, en el país de juguete que es Liechestein. Y tiene gracia que un luxemburgués vaya a ganar en otro microestado, pero es que Schleck es mucho más que las exiguas fronteras de su país de nacimiento.… Leer más

"Los mejores corredores españoles, asfixiados por la penitencia que está cumpliendo el ciclismo por todos los desvaríos pasados"

Valverdeypereiro Como ya todo es guasa y mercachifle, Arribas ponía esta frase como subtítulo de la impagable pieza (¿artículo? ¿opinión? ¿suelto?) con la que ayer sorprendía a los lectores de El País. Merece la pena ahondar tanto en la sentencia como en el contenido. Y aviso que, como dice Piti al final de la misma, “todo es una mierda”.

La frase, digna de un órgano de propaganda de sistemas políticos de partido único, tiene su aquel. Primero atribuye lo de “mejores corredores españoles” a un auténtico subcampeón nato y a otro que no llega a las diez victorias de profesional. No se que pensará Freire, pero no es el tema. “Asfixiados por la penitencia…” tiene un lenguaje religioso, como si el gallego y el murciano fuesen mártires, aseteados cual San Sebastián en la columna. No es eso, y lo sabe bien Arribas. “…cumpliendo el ciclismo…”. Cumpliendo. Ya. Como si fuese un paso obligatorio.… Leer más

Las carreteras del País Vasco, espacio de impunidad

¡Qué gran ciclismo están disfrutando los aficionados vascos esta temporada! En la Vuelta de marzo, triunfo para Cobo con cabalgada a lo DisneyLandis, que le sirvió para batir a Vicioso que nunca había andado así; en el GP Amorebieta, exhibición a dúo de Piti y J.Rodríguez; en Llodio, otro Saunier; y en la Bicicleta Vasca, triunfos de etapa para más sauniers y general final -con victoria en Arrate- para Zaballa. Que tiemble la muy buena y entendida afición vasca para lo que queda de calendario, especialmente para San Sebastián y Urkiola…ah, que en los últimos años han ganado por ahí Perdi, Tino el de Cabezón y J. Rodríguez. Bueno, pues nada: este es el ciclismo que habeis querido y los ciclistas a los que vais a aplaudir a la salida.

Y van de motu propio, que diría Galileo. A pesar de que la propaganda arrecia, está claro que la mayor parte de los aficionados son conscientes de la gran carga de hipocresía que conlleva asumir nuestra parte en el circo montado en torno a un deporte que es una farsa sangrante.… Leer más

Balance del Giro

Circula la impresión generalizada de que el Giro ha sido una carrera muy disputada y bonita. No es por llevar la contraria, pero yo debo haber visto una carrera diferente. Dos equipos se han disputado la carrera, el Saunier y el Liquigas, con los demás como comparsas, muchas veces a nivel individual. Sí que ha habido un puñado de etapas muy bonitas, la mayor parte fuera de las señaladas, pero ha sido un Giro bastante anónimo. Como la maquinaria de propaganda está para lo que está, ayer la Gazzetta publicaba un elenco de medios acreditados, sin porcentaje de cúantos eran italianos. También la etapa de Lavaredo tuvo picos de 5 millones de audiencia, un gran éxito, pero no refrendado en el Zoncolan. Sin embargo, ya ven que seguimiento ha tenido en España. El País, por citarles el ejemplo más señero, solo ha empezado a hablar de la carrera en los últimos días.… Leer más

El Giro de Di Luca

Danilo Di Luca consigue ganar un Giro de Italia, carrera que ambicionaba desde que debutó en la misma como neoprofesional. I sogni si avverano. Era el año 1999 y el poco discreto joven lograba ser segundo en la típica etapa de montaña de la primera semana. Primeros titulares y primeros patinazos verbales, del tipo “en dos años me veo luchando por la maglia rosa”. Tuvo que esperar hasta 2007 y tener 31 años cumplidos.

En el camino nada hacía presagiar que Danilo pudiese alcanzar su objetivo. Especialmente en el periodo 2002-2004, cuando el italiano impetuoso enlazó muchos sinsabores en su fracasado trienio en Saeco: ninguna gran victoria, un misterioso abandono en la previa de Lieja 2004 por una repentina apendicitis, el veto del Tour ese mismo año por su implicación en la red de dopaje de Santuccione…la suerte parecía echada para este corredor.

Sin embargo, en 2005 ficha por Liquigas y se saca de la manga una temporada sensacional, como demuestra el maillot blanco del ProTour que consigue.… Leer más