¿Un Giro para la historia?

Otra vez que arrecian los elogios mayúsculos al Giro de Italia que acabó ayer. Por ponerles una muestra, el fotógrafo Graham Watson twiteaba ayer que era la mejor edición que había visto, y tiene unas veintipico a sus espaldas. Entre los aficionados también existe un amplio consenso sobre lo entretenido de la carrera. Yo no creo que haya sido para tanto.

Los últimos actos de un Giro sentenciado el viernes en la subida final a Aprica no fueron en absoluto para recordar. La etapa del Gavia y final en el Tonale fue para el suizo Tschoop del BBouygues. Se escaparon en el primer puerto Carlos Sastre y Vinokourov, para ser reintegrados en la subida al Gavia, un puerto que intentó coronar en cabeza el abuelo Simoni pero que el suizo de 27 años no consideró apropiado. En el descenso se dejó llevar hasta el grupo principal, concluyendo así su esperpéntica participación de última hora.… Leer más

Ya ha pasado la mitad del Tour

El Tour pierde las batallas. A la renunciada contra el dopaje en los prolegómenos de la carrera -esos avisos de cuidadito y todavía ninguna noticia de tramposos, fulminados de una edición a otra- se une la marcha atrás en lo del pinganillo para la etapa del viernes y que se haya anulado el corte de 15″ que el Columbia logró en la etapa del martes, y que dejó a varios favoritos descolgados.

Parece que los ciclistas como colectivo ganan batallas, pero en conjunto todos pierden. El tostón de ayer, donde Van Summeren y Sapa jugaron el papel de cobayas, nos recuerda de bruces que este Tour ha planificado la segunda semana como antes planificaba la primera, pero dejando la primera inmutada: dos semanas básicamente de sprints, y así estamos. De once etapas disputadas, cuatro para Cavendish. Y hoy otra nueva oportunidad de asistir al mismo guión.

El equipo parece que no tiene otro objetivo.… Leer más