Una Vuelta que hay que completar con la imaginación

Por una vez la Vuelta de Guillén se ha acercado a la fronteriza, aislada y despoblada comarca de Zamora donde el Duero pasa a Portugal, una zona que estuvo de moda durante el franquismo por la sucesiva construcción de embalses para la producción de energía eléctrica. Durante su construcción la zona se convirtió en un El Dorado, para después volver a lo que ha sido siempre: un territorio tan agreste que nadie se acerca por ahí.

La Vuelta por lo menos ha honrado el paso, e incluso incluyó en el recorrido la subida a un pequeño puerto, algo muy raro en sus anteriores pasos por la provincia, incluyendo el muy recordado de 2008. La fuga del día solo tenía dos integrantes, y menos mal que al primer ataque de Ezquerro se unió después el portugués Machado, porque la primera reacción fue dejar solo al corredor español.

Machado siempre acostumbra a ir en fuga cuando no tiene un líder sólido por el que trabajar, y este parece ser el caso de Zakarin en esta Vuelta.… Leer más

Mitad de la Vuelta, y diez corredores en menos de un minuto

Sería injusto decir que la Vuelta 2018 está siendo una carrera mala. Las etapas al menos han sido entretenidas, la estrechez de tiempos en la lucha por la general augura una buena carrera y se ha pasado por zonas de España poco exploradas, o olvidadas por el ciclismo desde hace mucho tiempo. La Vuelta, que ya ha consumido prácticamente una mitad, es una carrera que aprueba, porque el recuerdo del pasado Tour hace que todo mejore.

El corredor que parecía favorito para ganar, por recorrido y trayectoria, demostró desde el primer día que venía a pasearse y preparar el Mundial CRI de Innsbruck. Richie Porte acabará su vida deportiva sin ganar una gran vuelta por etapas, y parece muy contento con ese estatus, tanto que en el equipo le hicieron salir de los primeros en el prólogo de Málaga, lastimosamente escaso de público en una ciudad renovada y que se intenta vender como polo cultural con colecciones de serie Z.… Leer más

Etapas muy de transición, con la colaboración de Movistar

El Tour de Francia dejó de programar etapas de montaña los fines de semana por razones que ahora mismo está sufriendo Vincenzo Nibali. Desde entonces, el menú de la carrera más aburrida del mundo deja para las etapas con más seguimiento potencial -tanto por televisión como en vivo, y todo por el calendario- unas jornadas propensas a la fuga, y que pasan por parajes muy atractivos para el turismo y la realización audiovisual.

Así fue la etapa del viernes, un recorrido este-oeste atravesando el Ródano, esquivando Grenoble y el macizo de Vercours tan explotado en Dauphiné, para una llegada tristísima en la también triste Valence, una ciudad referencia para los camioneros por su importante función de nudo de comunicaciones. En consonancia, la fuga volvió a ser tristísima y sin ningún interés al margen de De Gendt, que poco puede hacer con 4´ sobre el pelotón.

Tras la gran sangría de sprinters en los Alpes -se fueron a casa los prometedores Gaviria y Groenewegen, ya con el Tour cumplido, y los carcamales Cavendish, Kittel y Greipel, a recuperar en septiembre- solo quedaba un auténtico hombre rápido en el Tour, al menos a tenor de los resultados de las etapas ya disputadas.… Leer más

Bretaña intranscendente: lo que los ciclistas han querido

Bretaña intranscendente: lo que los ciclistas han querido

Poco han dado de sí -lo que se esperaba- la dos etapas con tachuelas con las que el Tour de Francia ha festoneado la primera semana de la edición 2018. Todo podía dar mucho más de sí, y no ha sido de otra manera por un recorrido que los propios ciclistas ningunean al permitir escapadas formadas en el primer kilómetro de la etapa, y siempre integradas por los equipos invitados a la carrera.

Ayer fue una excepción. Por alguna razon milagrosa se permitió una fuga con siete corredores, alguno de ellos muy bueno, y también tres corredores WT, precisamente de los equipos más débiles. Sylvain Chavanel, Lilian Calmejane, Jasper De Buyst, Julien Vermote, Toms Skujins, Elie Gesbert y Nicolas Edet tenían, además, un buen recorrido de sube y baja bretón, vendido pretenciosamente como una clásica, y que solo se pareció a esta en el resultado final.

De entrada, el pelotón no dejó que cogiesen más de 4´, a diferencia del día anterior donde la ventaja se fue a 8´.… Leer más

Cumplido el sueño del aldeano

Debe ser realmente difícil que el Tour de Francia, con un siglo de historia, no haya llegado a alguna parte de Francia. Conocemos bien las zonas que la Vuelta jamás ha visitado y también la que ha visitado una única vez (Mallorca, Canarias, Huelva), pero Francia…se daba por hecho que el Tour habría visitado cualquier confín, dada su querencia a visitar pequeños pueblos en vez de grandes ciudades.

Sarzeu es un pueblo tan remoto que hoy ha sido la primera vez no ya que la carrera ha acabado ahí, sino que se ha acercado por la zona. Está al sur de la Bretaña, justo cuando la línea recta de la fachada atlántica se rompe con la protuberancia de esa extraña provincia de casas bajas, tejados de pizarra y costas rocosas. Está en una zona demasiado cercana al estuario del Loira y pegada a un mar interior salpicado de islas y recovecos.… Leer más

Movistar deja tirado a Quintana en la primera etapa

De Jose Ángel Vidal no se acuerda ya nadie. Un corredor gallego sin ninguna victoria profesional que, sin embargo, tomó la salida en ocho Tour de Francia. No hace falta remontarse a la noche de los tiempos para recuperar su figura: lo hizo entre finales del pasado siglo y principios de este, bastante más cerca que esa edad heroica en la que están varados gran parte de los plumillas que destrozan día tras otro la historia de este deporte.

Vidal corría en el Kelme, y no descarto en absoluto que gran parte de su longevidad en el ciclismo se debiese a apelativos de raza desde su director, el alopécico Álvaro Pino. Sin embargo, Vidal también se ganaba su relevancia en la carretera -muchas veces dobló con la Vuelta- porque su misión era ser la sombra de Escartín, y luego de Heras. Hoy por hoy esa figura está perdida.

No es cuestión de que sea el primer Tour con ocho corredores por equipo.… Leer más

Porte gana la primera Vuelta a Suiza para BMC

Para una vez que la Vuelta a Suiza tiene mejor plantel que Dauphine, los organizadores ofrecen el peor recorrido posible, uno que hubiese hecho de Cancellara un serio candidato al triunfo final, como el que logró en 2009 para descrédito de la prueba. Son varios los indicadores de que, si no fuese porque es un país donde les sobra el dinero para este tipo de cosas nacionales -ojo a las llegadas llenas de banderitas-,apuntarían a que es una prueba en serio riesgo de supervivencia.

Por ejemplo, desde hace muchos años suelen ofrecer la fórmula de crono+etapa en línea en un mismo sitio, este año llevada a la desesperación porque lo han aplicado con la CRE inagural y la primera etapa, y también con la última etapa en línea y la CRI final. Además, algunos de los patrocinadores de la prueba -estaciones de esquí- han llevado la carrera hasta el lugar, dejando como resultado una prueba sosísima en la lucha por la general, pero salvada de manera bastante brillante por unas etapas bastante atractivas y con grandes ganadores, tanto de nombre como de forma.… Leer más

“Ser consistente” en un danés

“Ser consistente” en un danés

Otro domingo de Amstel Gold Race, la carrera que ha ido endureciéndose -este año 265 km, y más de 30 cotas- y cambiando de recorrido para ser básicamente una prueba de especialistas -los tres del podio ya habían subido al cajón en ediciones anteriores- a lo que luego ni se les ve en otras pruebas, y con una resolución de carrera que sí, ha conseguido alargar el minuto y medio de emoción que daba el final en el Cauberg por aproximadamente los 20´actuales: ni el crescendo de la Sanremo, ni nada parecido. La prueba holandesa tiene unos fans que se cuentan con los dedos de la mano, y uno de ellos ha sido el vencedor.

Valgren pasó a profesionales en 2014, uno más de la hornada de corredores que periódicamente propone el País de la Hipocresía, el mismo que produjo el primer cadáver por dopaje de la historia del ciclismo (Knut Jensen) y todo lo que vino después, incluyendo que todos y cada uno de los campeones han estado hasta las zarpas de dopaje.… Leer más

Sagan se rescata en París-Roubaix

Sagan se rescata en París-Roubaix

Por mucho que sus fans anden ahora henchidos, Sagan llegaba a la Roubaix 2018 no muy diferente de cómo llegó al Mundial 2015: en busca de un rescate tras una serie de prestaciones muy decepcionantes, porque a un corredor así solo le vale la victoria. De hecho, la victoria de ayer es solo la segunda de este temporada en el circuito europeo, muy lejos de sus cifras habituales, reflejo de su pérdida de confianza en el sprint, y de tácticas más que discutibles en Sanremo o Flandes.

Ganó Sagan, y lo hizo con un movimiento brillante a 53 km. de meta, riéndose del poderío del Quick Step, que previamente había mandado al ataque a Gilbert -al paso de Aremberg, en compañía del talento Teunissen- y también a Stybar, ambos incapaces de enlazar con la poderosa y esperanzadora fuga del día, en uno de los pocos días en que el ciclismo se libra de mafias y pactos y decreta el sálvase quien pueda desde la línea de salida.… Leer más

El Dios de las pequeñas cosas

La temporada de clásicas -en general, toda la temporada- está siendo espectacular, una palabra que proviene de espectáculo. Practicamente no ha habido carrera relevante donde el ciclismo no haya dado su mejor versión, y en algunas ocasiones (Sanremo, Harelbeke, París-Niza) será recordada durante muchos años. En ese sentido, la Gante-Wevelgem fue un poco decepcionante, con una llegada prácticamente de sprint masivo donde Sagan sacó su modalidad Mundial -ponerse en cabeza, y después cruzarse transversalmente para que nadie le pudiese remontar- para lograr su tercera victoria, igualando a los muchos recordmans de la prueba.

Es lo bueno de tener los deberes hechos en una carrera. Al revés que en Sanremo, donde lleva desde 2012 dándose de bruces, el campeón del mundo había ganado ya en dos ocasiones la prueba, la primera relevante de un día que ganó. Además, el equipo dominador de la primavera volvió a apostar por el mismo corredor inferior que ya fracasó de manera inenarrable en Sanremo: Viviani fue segundo, pero en el Quick Step eso no basta.… Leer más