¿Pero cómo puede haber otro favorito que no sea Wiggins?

El anillo es muy mod

Me tienen que explicar por qué en la encuesta del blog sobre el ganador del Giro 2013 -en el momento de escribir esto- Nibali está empatado a votos con Wiggins. La carrera que comienza este sábado tiene un único favorito y el resto son aspirantes con muchos menos méritos que el británico convertido en ganador por obra y arte de la filosofía Sky, porque antes solo ganaba prólogos.

El Giro de este año, ya analizado en su momento, se diseñó expresamente para los intereses del campeón de la pista y ahora de la carretera, de una manera tan grosera y sin disimulo que contiene ¡una crono de 55 km! prácticamente llana -salvo los dos últimos km- y ¡antes de la montaña!, que por otra parte viene cercenada en etapas que solo un día superan los 200 km.

No se. Ustedes ya saben como es el Sky y lo que hacen en las carreras: si no sucede nada raro -Wiggins es bastante propenso a las caídas-, el borracho ocasional saldrá de la crono de Saltara con tanta diferencias sobre el resto de aspirantes que bastará ir detrás del trenecillo del UkPostal para que cada uno se contente con “las plazas de honor”, en este caso de deshonor.… Leer más

España, a la cabeza en la lucha contra el dopaje

Les avisé que el juicio de la Operación Puerto sería una farsa, apenas lo seguí y se acaba de confirmar: la Operación Puerto se salda con un año de cárcel para Eufemiano Fuentes, cuatro meses para Labarta y demas menudencias. La juez ha escrito una sentencia de 384 páginas que todavía no se conoce, pero donde demuestra que aprendió bien la lección con la que iba aleccionada al inicio del juicio.

Supongo que los primeros decepcionados serán los guardia civiles que montaron todo el operativo, con seguimiento y grabaciones, para que al final haya dado este resultado. Siete años después. Es importante saber que el oficial al mando acaba de ser contratado por la inoperante e inútil Agencia Española Antidopaje como “asesor”, como si fuese un catedrático y no miembro de un cuerpo de seguridad, que tan pronto lleva un caso de delito contra la salud pública como un robo de gallinas.… Leer más

A coger sensaciones vascas

Hoy comienza la Vuelta al País Vasco 2013, por lo que suponemos que sus problemas económicos -se llegaron a montar cadenas de San Antonio por internet para rapiñar monedas- están resueltos, no así los deportivos. El recorrido vuelve a ser poco prometedor para una carrera que, erre que erre, lo fia todo a la crono final, dejando las etapas previas para trazar un recorrido por la geografía vasca y poco más.

La primera etapa sale de Elgoibar y llega a Elgoibar, y cuando esto pasa en el ciclismo es porque ha habido muchos problemas para encontrar sitios de salida o llegada dispuestos a pagar por el evento. Son 156 km. y el alto de San Miguel a sólo 7 km. de meta. Mañana se llega a Vitoria -es curioso como la etapa se ha ido desplazando desde el final de la Itzulia hacia el principio- y el miércoles a La Lejana, otra cuesta de cabras de 500 metros al 21%, una funesta costumbre reciente en la carrera vasca.… Leer más

Una Tirreno-Adriático como un Tour

Era una edición de la Tirreno-Adriático con una participación sólo comparable al Tour de Francia, y de sobra que está cumpliendo. Las últimas cuatro etapas han colmado el apetito de los aficionados al ciclismo y quiero pensar que también el de nuevos aficionados a este deporte, que por lo menos en los países anglosajones y a rebufo del trenecillo de los Sky, está descubriendo estas carreras históricas que languidecían.

El viernes el increíble Peter Sagan -como me alegro de haber estado a la altura de las circunstancias en su inolvidable debut en sociedad– ganó al sprint la etapa de Indicatore, 230 km. por el centro de Italia y los 70 últimos bajo un intenso aguacero, imponiéndose de manera magistral y freiriana a Greipel, Cavendish y Goss: remontó a todos por las vallas en un sprint de fuerza, potencia y mucha velocidad.

El sábado era la etapa con final en Prati di Tivo, la subida estrenada en 2012 con victoria de Nibali y cuyas características (14´7 km.,… Leer más

Una atención especial para…

Nuevo año y nueva entrega de esta sección periódica, por anual, de este modestísimo blog. Sin ser su finalidad, ha llegado a ser vista como una especie de profecía de Nostradamus, cuando sólo pretende destacar a una serie de corredores que, por una razón u otra, afrontan en 2013 una temporada decisiva. En 2012 puedo decir que fui especialmente nefasto con los protagonistas, pero ellos mismo se lo buscaron.

Ángel Madrazo: el gorrión de Cazoña ya ha dado buenas muestras de su valía -su ataque en el Poggio en la última Sanremo-, pero cumple 25 años y, entre lesiones y caídas, sigue sin acabar una grande. Este debería ser el año. Por otra parte, su defensa talibán de Lance Armstrong y decir que todavía cree en los Reyes Magos hacen pensar que será otro ciclista más.

S. Sánchez: ¿Cómo alguien con 35 años puede salir en esta sección? Bueno, el asturiano afronta la temporada en la que deberá gestionar su vejez, ya evidente.… Leer más

No puede haber renovación en el ciclismo si sigue Vande Velde

No me dopo desde 2006…..jajajajajaj

El dossier de la USADA que ha servido para hacer caer el mito de Lance Armstrong es francamente irregular, como no puede ser de otra manera cuando estamos hablando de más de 1.000 páginas, de las que 200 son el informe y, el resto, documentos y testimonios.

Sin ánimo de ser exhaustivos, merece la pena ir viendo algunos de los elementos más singulares y, tras haber expurgado el de Bileka en lo que tenía de útil, hoy toca el turno de Vande Velde, un corredor único en cuanto a su hipocresía y trayectoria.

Nadie como Vande Velde presenta este historial de servicios: UsPostal-Liberty (2004)-CSC-Garmin. Siempre en Girona. Si este corredor realmente hablase de lo que sabe, se sabría mucho más, pero su testimonio es realmente romo y autoexculpatorio, con frases que provocan la carcajada sin proponérselo, cuando no la profunda repulsión ante tamaño caradura.

En EE.UU
Leer más

La victoria que faltaba

Motos con las luces encendidas, la imagen típica del Lombardía

Que Joaquím Rodríguez salía en el Lombardía 2012 a por todas era algo evidente vista su temporada, que el año pasado fue tercero, su reciente cuarto puesto en la Milán-Turín -donde atacó para ganar- y que necesitaba sumar puntos para alzarse con UCI World Tour, la clasificación oficial de mejor corredor de la temporada.

Al ciclista catalán le bastaba con ser noveno en la prueba para repetir el notable éxito ya logrado en 2010; sin embargo, es mucho más codicioso ganar una carrera centenaria que jamás había ganado un corredor español -aunque los tres últimos años había habido tres corredores diferentes en el podio- y que, por sí sola, es la mejor victoria de un corredor que a sus 33 años y por muchos número uno que consiguiese, sigue siendo un corredor de etapas.

Baja la habitual lluvia de esta carrera -y eso que este año se ha adelanto 15 días en el calendario- y con la reintroducción del Muro de Sormano, una cuesta de cabras que se dejó de subir en los años sesenta, J.… Leer más

Una selección de Samueles Sánchez

La selección española. Falta la publicidad de Murcia.

El seleccionador nacional español, el siempre despierto segoviano J.L de Santos -lo conocerán porque siempre está comentando carreras en la tele, no por celebrar éxitos- ha comunicado su lista de corredores seleccionados para el Mundial de este año.

Se disputa en Holanda, en la región de Limburgo, y a pesar del tópico sobre el país, es muy duro. Es un circuito muy similar al de la edición de 1998, también disputada en Valkenbourg, y que resultó ser un mundialazo, el último disputado bajo condiciones climatológicas adversas.

Con decirles que se sube el Cauberg a sólo 1´2 kms. de meta….precisamente este hecho, el de no acabar en la famosa montaña de la Amstel Gold Race y sí tras un tramo llano, ha hecho que muchos corredores se hayan interesado por esta carrera, a pesar de que jamás disputan la clásica cervecera, o cualquier clásica de las Ardenas.… Leer más

Positivamente Frank Schleck

Todo indica que Frank Schleck no se esperaba un control antidopaje el pasado (y reciente) 14 de julio, cuando se disputaba la etapa de Cap D´Agde. No iba de los primeros de la general, no iba a hacer entre los primeros de la etapa, pero ese día la etapa acabó con anticipo, o paso algo -faltan detalles en el caso- que hizo que los estrictos tiempos en los que se mueve el dopaje contemporáneo se equivocasen, con consecuencias nefastas para sus intereses.

¿Quizás iban tras el? Sabemos que muchas veces es así: controles al azar entre corredores que después resulta que no son tan al azar. Y qué día, en el que la carrera viraba al sur, aún más gente en el público, localidades turísticas que facilitan el trasiego de mensajeros y su equipaje, en el margen de rigor antes de la montaña que marca el calendario de dopaje.… Leer más

Freire vuelve 14 años después

Veo a Freire de todos los colores

Este domingo se disputan en la mayoría de países los campeonatos nacionales de ruta, una prueba fascinante porque otorga al ganador la posibilidad de vestir durante una año un maillot distintivo entre todo el pelotón. Gracias a Internet, este domingo previo al Tour se ha convertido en un gran día para todos los aficionados al ciclismo, que pueden ir saltando de carrera en carrera en pos de la más animada, y no faltan: con la excepción de EE.UU y Australia, que otorgan su campeonato nacional en otras fechas, estarán todos los grandes países del ciclismo.

Mientras en Italia proponen un circuito durísimo que parece el calco de un Mundial (250 km, 14 vueltas con una subida dura), al igual que en Alemania con 200 km., en Bélgica se han ido a un circuito completamente llano muy interesante en su resolución de cara a la jerarquía para los JJ.OO,… Leer más