Se busca ciclista desaparecido

En el pasado Giro de Italia un conocido mafioso del pelotón -del que Simeoni padeció sus coacciones- organizó una protesta contra la organización el día que la carrera llegaba a la ciudad donde tiene radicada su sede, Milán. Con la excusa de que el día anterior se había caído Pedro Horrillo y que en los primeros compases de la etapa se fueron al suelo un par de corredores por culpa del circuito urbano, organizó un sanedrín de notables del pelotón, los puso al frente y todos al tran-tran.

Algunos menos convencidos que otros, claro. Di Luca, por entonces líder, estaba allí con cara de circunstancias y mordiéndose el labio. La organización -hay que ponerse en su lugar- se estaría acordando del maldito día en que pusieron alfombra roja al texano, que pagaba con esta moneda: un día de descanso antes de Pinerolo, que si no se nota que estoy viejo y llevo tres años sin competir, y lo camuflo como una protesta.… Leer más

La CERA ya produce retornos

Sella(1)Hoy se disputa la Copa Agostoni, una prueba italiana de un día que verá el regreso a la competición de Enmanuelle Sella, tras cumplir únicamente un año de sanción por un positivo de CERA. El ciclista ha encontrado acomodo en el Carmiooro, un equipo patrocinado por unos polvos mágicos compuestos de oro (así los publicitan: créetelo y trágatelo) y donde milita Fran Ventoso, un ciclista en el que confiar los ahorros. Basta ver cómo reseñan su flamante fichaje para entender la catadura de la formación, por sí quedaba alguna duda.

La historia de este corredor con un inquietante parecido con el Señor de los Muñecos de los Cuatro Fantásticos comienza con la victoria de su compañero de equipo Priamo en la etapa de Peschici del Giro 2008. Nadie vio nada especial, salvo Kloden. Cuando Sella empezó a ganar, siempre con exhibiciones, etapa tras etapa de montaña, se entendieron mejor las palabras del alemán.… Leer más

DiLuca y el calendario del dopaje por CERA

BS-05-07-030-031Mientras su equipo ya lo ha despedido con efectos desde el pasado 23 de julio y el CONI lo ha convocado para el próximo 26 de agosto, Danilo DiLuca no ha tenido a bien corregir sus primeras impresiones cuando la muestra A de sus análisis durante el Giro 2009 dio positivo: “sería un estúpido si hiciese algo así”. Se acaba de conocer el positivo de la muestra B y sólo hace falta secundar la frase de DiLuca.

Al día siguiente de su positivo el NAS registró sus casas y la de su médico Carlo Santuccione, casi casi como se hace en España cuando hay un positivo. Este mismo médico fue el responsable de que DiLuca fuese sancionado con tres meses a finales de 2007, porque aunque las sospechas sobre sus valores en las Tres Cimas de Lavaredo eran muy altas, no se pudo demostrar por qué su pipi había dado valores hormonales propios de un bebe sin desarrollar.… Leer más

Cae Matusalem: ¿cómo ha aguantado tanto?

RebellinHa tardado, y sinceramente no pensaba que saliese. Una vez disputados los JJ.OO de Pekín, y dense cuenta de la diferencia entre “una vez” con “durante”, el COI reanalizó 948 muestras de las 4000 tomadas durante la competición. Show must go on, siempre. La medida, igual que el fantasmagórico pasaporte biológico de la UCI, provocaba cierta incredulidad por el largo plazo entre la competición, la prueba y la sanción. Al final, porque ya vivimos sin dientes y encadenados, tenemos que aceptar por bueno que hayan salido siete positivos más nueve meses después: es lo que hay.

El COI ya ha enviado los positivos a las respectivas federaciones nacionales. Según La Gazzetta dello Sport, se trataría de tres atletas (uno de ellos medalla de oro), un levantador de peso, dos ciclistas y otro deportista sin precisar. Uno de ellos habría dado positivo dos veces. Los italianos, dando de nuevo varias lecciones al resto de países, han sido los primeros en anunciar que Davide Rebellin, plata en la prueba en ruta de los JJ.OOLeer más

Una Sanremo huérfana

FreireCronoCalifornia08Mucho California, mucho que el ciclismo del futuro está por ahí, pero la realidad es que el invierno también ha sido crudo en esa parte del nuevo mundo, y cuando los ciclistas disputaban el Tour de California uno de los mayores peligros era la resbaladiza y peligrosísima combinación de nieve y arena con la que se encontraban, bastante díficil de ver en Europa. Cuando Freire se fue al suelo, dejándose dos costillas rotas y gran parte de la primavera -por no decir La Primavera, la única que cuenta de verdad- fue porque a alguien se le escapó el chubasquero, pero podía haberse roto en cualquier otro lance, más frecuentes que en Europa: carreteras de hormigón -con bastantes grietas en los puntos de unión-, la pastosa mezcla descrita más arriba o competir con corredores del circuito americano, poco acostumbrados a ir en pelotón.

Ya ven: un corredor que desde el año 2000 -cuando debutó con un espléndido tercer puesto- sólo se ha perdido una edición de la Sanremo, que ha ganado la carrera en dos ocasiones y en todas las demás su peor puesto ha sido 8º, no estará el sábado enfrente del Duomo milanés por una estúpida caída en un sitio al que jamás tendría que haber ido.… Leer más

Historia de una jeringa

boligrafo-con-forma-de-jeringa¡Ay la CERA! Para la mayor parte de los aficionados, esta sustancia entró en su esfera de conocimiento con el positivazo de Riccò en el pasado Tour de Francia. “EPO de tercera generación”, la marca comercial de los poderosos laboratorios Roche (Mircera) o simplemente “doping”. Sin embargo, los ciclistas conocían y utilizaban el innovador avance médico desde por lo menos dos años atrás. Arribas apunta que incluso cuatro años antes.

En otro de esos misterios que envuelven la Operación Puerto (¿misterios? ¡Ja! La Operación Ocultamiento, por si alguien tenía alguna duda), la CERA ya apareció en los registros de los pisos francos de la banda de Eufemiano Fuentes, como publicó ABC al día siguiente. Que después esa sustancia no apareciese en el amplio elenco de sustancias recogidas en el informe de la Guardia Civil ya no debe sorprender a nadie, como no lo hace lo de 18.-Leer más

Hemos caído tan bajo que hasta Italia nos da lecciones en justicia

RiccotaciturnoAgosto de 2010. Esa será la fecha en la que Riccò, si obtiene un contrato, podrá volver a competir. Acumulaba méritos para 30 meses de sanción, de los que la fiscalía pedía 20. Al final 24, una cifra en la línea de las sanciones por dopaje estándar. 18 meses por uso de sustancias dopantes y otros 6 por frecuentar a un médico excluído del deporte, Carlo Santuccione.

Riccò, que había negado todo en un primer momento, confesó una vez en Italia que sí se había dopado y que “sólo había salido positivo en dos de los ocho controles a los que fui sometido en el Tour”. Vamos, que decía que le habían pillado, pero que bien podría haber seguido su fulgurante carrera. Confesó porque su abogado -ciclistas: a ver dónde os gastaís los dineros- le dijo que sería positivo para su sanción. Ni por esas.

Su colaboración con la justicia se limitó, al parecer, a señalar a Piepoli como inductor y a Santuccione como médico.… Leer más

Ya se sabía todo desde hace tiempo

RiccoConlanoviaHace tres meses, antes de que Riccò adquiriese el espesor mediático y hematológico con el que cuenta ahora, publiqué esto. No voy a poner medallas: en el post indico la fuente de donde saqué la información, lo sorprendente es que todavía se viva con la impunidad como para hablar de esas cosas y que todo se quede como estaba. Bueno, pues se ha vuelto a repetir: misma revista, mismo protagonista y misma locuacidad desaforada.

Bicisport es una alcanforada revista italiana de ciclismo, especialista en cultivar el pasado y seguir publicando números con las orejeras bien caladas. En el número de julio, previo al Tour -y distribuido a finales de junio para evitar una huelga de transportistas- publicaron una exclusiva que hasta ahora pertenecia a tuttobiciweb.it. Yo me tomé muy en serio lo que empezó como un rumor y acabó siendo confirmado: Riccò iría al Tour, en contra de todo lo esperado.
Leer más

Más CERA que la que arde

A Emmanuelle Sella se le esperaba para una carrera italiana post-Tour, su primera competición desde su exitoso Giro. No se presentó en la salida y ahora sabemos el porqué. Sin precisar todavía cúando, un control sorpresa fuera de competición ha dado positivo por CERA, esa sustancia tan nueva, tan nueva que ya estaba en circulación durante el pasado Giro. Mala suerte para los dos mejores escaladores de la pasada edición de la carrera italiana, ganada por un compañero que venía de estar en la playa.

Como a los aficionados de base solo nos queda el sentido común ante la desaparición del periodismo de investigación, la omertá del pelotón -¿quién se quejó de que alguien ganase tras 189 kms. de fuga? ¿y que repitiese por dos veces? ¿que fuese segundo en la cronoescalada?- y la ponzoña que rodea este deporte, yo siempre les digo: desconfíen de las exhibiciones. El dopaje nos ha robado la capacidad de maravillarnos.… Leer más

Sois parte de la cadena del dopaje

CobodopingTour08Ya está de nuevo girando la rueda. Un nuevo caso de positivo sonado, y la reacción la misma de siempre. Que es un caso aislado, que los tramposos caerán y blablabla. Ayer De Andrés llegó a decir literalmente “es muy complicado de explicar y no me voy a extender más”, como el que lee el parte metereológico. Después dijo algo del entolno de los ciclistas, le llovieron los SMS y ahí vino lo divertido, la tragedia del ciclismo.

Al parecer, un masajista del Saunier y su mujer le escribieron inmediatamente diciendo que explicase más eso del entolno. El pánfilo periodista catalán, tan tonto como para decir en plena retransmisión “uf, pues menos mal que al final Contador no ha venido”, se enfadó muchísimo y dijo esa frase maravillosa, que lo condensa todo: “los periodistas no tenemos la culpa”. Si y no. No tienen la culpa del dopaje, pero son parte necesaria del mismo.… Leer más