Carrera secreta: no tanto (III)

Citar a Mario Zorzoli en el mundo del ciclismo es citar a una deidad. Incluso más que Michelle Ferrari; al fin y al cabo, este último siempre se ha movido en el limbo de la alegalidad, mientras que el primero, que se mueve en el mismo ámbito profesional, siempre ha contado con el respaldo de la UCI, donde ha contado y cuenta con altísimas responsabilidades: es el pope del antidopaje desde el ámbito del organismo que gobierna el ciclismo, lo que no equivale a decir que sea el pope del antidopaje a secas.

Quizás le sirva al lector leer este post muy antiguo y muy revelador, post del que modestamente puedo decir que tuvo mucho alcance. Lo entienden ya, ¿verdad? En la frontera del dopaje y el antidopaje se tejen marañas de relaciones e intereses muy cruzados, que van más allá de la dosis que se considera dopaje y la que se considera terapeútica, por no abundar más en el tema.… Leer más

¿Asturias? De nada, gracias

Cataldo, ganador negro en el Cuitu

Bueno, pues ya han pasado las dos etapas “decisivas” de Asturias y no ha pasado absolutamente nada entre los favoritos: se ha descolgado Froome, pero era una tendencia ya apuntada desde Galicia, y Contador ha seguido con sus ataques de chichinabo, en muchas ocasiones haciendo la carrera a su rival J. Rodríguez. Esta es una crónica no muy positiva de los días en Asturias, porque poca cosa ha habido.

El domingo el organizador llevó la carrera a los Lagos de Covadonga, antaño subida fetiche de la carrera, hoy convertida, a fuerza de ganadores mediocres y de escapadas que llegan, en subida ferial, donde incluso ha ganado un paisanu, como en los Premios Príncipe Paleto, perdón, Príncipe de Asturias. El domingo todo se ajustó al guión a la perfección.

El Katusha y el resto de equipos implicados en la carrera dejó irse a una fuga hasta los 13´, porque total las bonificaciones siempre van siempre al líder, que lo es gracias a ellas pero que no quiere desgastar al equipo: va a ganar la Vuelta como una hormiguita, sumando aquí y allá, pues que ganen también las otras hormiguitas.… Leer más

Empieza el Giro

Phinney, de cicloturista

Parece que hoy, por fin, comienza el Giro de Italia, aunque nunca se sabe con esta carrera: a lo peor anulan la etapa, o la reducen, o pasa cualquier otra cosa en esta prueba especialista en esquilmar la competición en aras de otras cosas.

Hay que insistir (mucho) en esto: el Giro se ha convertido en una carrera de dos semanas, aunque nadie lo diga así. La excursión recaudatoria por Dinamarca, el traslado y la CRE de ayer nos ponen en el ¡sexto! día de la prueba con los sesenta primeros de la clasificación en un minuto de diferencia. Es como si el Giro empezase hoy, y ni siquiera: está programada una etapa totalmente llana siguiendo la Via Emilia romana con una subida de cuarta categoría. Y si, ya salen las cuentas: mañana será el séptimo día de carrera.

En Dinamarca, concretamente en una zona que no recibe nada de turismo y a la que habrán estafado con eso de la promoción que consigue el Giro -como hicieron en la Vuelta con la zona de Holanda que linda con Alemania- no ha pasado absolutamente nada.… Leer más

B-o-o-o-nen de Flandes

Botella-Trofeo de campeón-Flores

Como lleva una temporada incomensurable, para leer los elogios a Boonen basta con remitir a las entradas de su victoria centenaria, la de Harelbeke o la de G-W: es el mejor corredor de la historia sobre el pavés, y el simple hecho de que sólo hubiese ganado dos Tour de Flandes no cambiaba en absoluto el balance.

Ganar un tercer Flandes entraba dentro de lo posible, pero últimamente se viven tiempos de sorpresa en los monumentos (Goss, Nuyens, Van Summeren, Zaugg, Gerrans) y al gran, gran Tom Boonen ya le habían pasado varias jugarretas en la mejor carrera de Flandes, especialmente las realizadas por aquel corredor efímero que fue Devolder, que ganó dos veces el monumento precisamente por ser compañero de equipo de Boonen.

Como he comentado en otras ocasiones, a mí el Tour de Flandes no me gusta especialmente. Es una carrera que frecuentemente se salda con sonoros bochornos -la edición 2004 con Wesseman, o la 2007 con Ballan- y un sufrido aburrimiento por parte del espectador y a la que los organizadores han dado una vuelta de tuerca en este 2012 de manera forzada, contranatura y con resultados realmente estúpidos.… Leer más

Un corredor bien conocido

Larsson, medalla de plata en Pekín 2008

Es una frase que refleja un tiempo, un lugar, una concepción de la profesión y a un personaje. En 2008, cuando Gustav Erik Larsson -sueco de 1980, por entonces varios años de profesional en equipos de primera fila- ganó la medalla de plata en los JJ.OO de Pekín, S. Sánchez, neocampeón olímpico en ruta días antes y sexto en la crono, dijo “no se quien es ese corredor”.

El ciclismo profesional es una pequeña tribu de unos 350-400 corredores, bastante fácil de acotar y conocer. La frase de S. Sánchez refleja muchas cosas, quizás más de las que apunto y que van al terreno personal. No olviden que la delegación española quiso reclamar al bronce Leipheimer por su postura sobre la bici, a ver si Contador podía subir la medalla de jade por su cuarto puesto. No les salían las cuentas, y en parte era por Larsson.… Leer más

El nuevo Quick Step

QuickStep 2012

Apenas ha comenzado el calendario ciclista internacional y el Quick Step (que ahora se llama Omega Pharma, como el Lotto el año pasado, pero para evitar confusiones porque no ha habido ninguna fusión lo llamaré Quick Step) ya tiene ¡trece! victorias (y ¡ocho! segundos puestos) lo que situa al equipo belga entre los mejores de la historia en un inicio de temporada.

Esto no es especialmente bueno, más si tenemos en cuenta que el equipo -a pesar de los notables refuerzos de Leipheimer, Martin y Velits- acabó el año pasado con unas ridículas ocho victorias, cinco si descontamos los campeonatos nacionales (dos ellos en Curaçao). Además, salvo la G-W de Boonen, todas de un nivel paupérrimo. Tampoco es especialmente bueno porque la estadística de los mejores equipos en un inicio de temporada trae a la cabeza los infaustos nombres de la ONCE, el Casino o el Gewiss.

¿Qué ha ganado el Quick Step bajo el nuevo maillot turquesa?… Leer más

“No estoy arrepentido de nada. En cada momento de la vida, he disfrutado, lo he hecho bien y conmigo mismo me siento contento”

¿Perrito faldero? Ahora también con pantalón

Aquí, cada loco con su tema. Un ciclista condenado por dopaje hablando de su inocencia, un periodista condenado en su credibilidad por sus servicios a favor del primero hablando de sus obsesiones, y un blogger sin ninguna relevancia todavía indignado por la desfachatez con la que se desenvuelven los dos primeros. Entre ellos y hacia los demás.

Ayer se presentó el Movistar, el único equipo ciclista grande que queda en España, heredero del Reynolds-Banesto-Caisse d´Epargne. Heredero, también, del Illes Balears, como en breve podrán leer con sumo detalle, aunque ya se empieza a olvidar ese pasado, como si nunca hubiese existido.

Como ven, todos los elementos son muy conocidos, y también su tratamiento informativo. Con estos ingredientes, ¿qué interés puede tener una entrevista de Carlos Arribas a Alejandro Valverde?; o bien, ¿qué interés puede revestir una entrevista del periodista que hizo todo lo posible por exculpar a 18.-Leer más

Nuyens recupera su camino

Se puede decir que Nick Nuyens ha sido el único fichaje con nombre del Saxo Bank tras el advenimiento de Contador. Fue llegar el madrileño y se fueron todos los corredores que contaban, y nadie entró a reemplazar lo perdido. Nuyens fue fichado por Bjarne Riis de la misma manera que fichó a Bartoli en 2004 en su último año -y le hizo debutar en Roubaix con notable éxito-, u otros corredores cuyo mejor momento en el ciclismo parecía cosa del pasado, como Julich.

El corredor flamenco, antiguo íntimo amigo de Tom Boonen y predestinado desde joven a grandes metas, se fue de la corte del Quick Step en 2007 tras haber alcanzado su techo en un equipo que por entonces contaba con el mejor Boonen jamás visto y con Bettini. Ahí se perdió: dos años tirados en el Cofidis -donde sin embargo pudo ser segundo en Flandes en 2008, pero lejos de luchar por la victoria- y otros dos en el Rabobank, donde jamás ayudó en nada y donde el año pasado, mientras se disputaba el Tour, daba un latigazo ganando una etapa de la Vuelta a Austria, tradicional carrera del ostracismo.… Leer más

Saltando las vallas de la propaganda

Ayer, por fin, declaró en el juzgado de instrucción nº 24 de Madrid la supuesta mejor atleta española de la Historia. Han pasado más de 15 días desde la redada policial  en la que figura como imputada en calidad de “suministradora de sustancias dopantes”. Bien sea porque la titular del juzgado estaba de baja, bien sea porque la propia imputada está en estado de buena esperanza, bien sea por la tontería, el caso es que han pasado quince-quindici-fifteen días.

Tiempo suficiente para que Marta de España haya diseñado una estrategia de defensa y lo que haya querido. Habrá que ver cómo casa esta declaración con el interrogatorio de ¡ocho! horas que pasó en el cuartelillo de la Guardia Civil de Palencia, pero bueno, por lo que se ha filtrado tampoco estuvo esa impresionante cantidad de tiempo -todo en Marta es abundante- largando por la lengua, que al parecer tuvo que llamar a su psicológo o lo que estuviese a mano para ganar tiempo.… Leer más

No son rivales

¿Por qué ya no hay ataques en el Tour? A saber. Hoy hubo dos. Y muy poquito más. Ni siquiera se disputó la etapa. Los últimos diez kms, en cuando los dos más fuertes de la carrera se quedaron solos, fueron un espectáculo soporífero parecido al de Ullrich y Virenque en Courchevel 1997.

Para más escarnio, el francamente limitado Carlos de Andrés nos decía que esto iba a ser la tónica para los próximo cuatro-cinco años. Fantástico. Un corredor que va tan sobrado que es capaz de ir a la última crono con 8″ de ventaja -igual que disputó la última crono del Giro 2008 con 4″ de ventaja- sin necesidad de atacar o sacar más ventaja, y que a los tres minutos de bajarse de la bicicleta está como si hubiese hecho una sesión de spinning. “Me he encontrado muy bien”. Y que lo digas.

Hoy no hay mucha historia que contar, por mucho que mañana les vendan duelos épicos, la niebla o los 100 años del Tourmalet.… Leer más