La Vuelta ya tiene finales trepidantes

Ozú, la primera de Sagan en una grande llega en Córdoba

Una de las cosas que hicieron la Vuelta más mortecina, tediosa y con una perspectiva de futuro más negra fueron aquellas gloriosas ediciones de hemodopados que, cuando no tenían terreno para aplicar los avances médicos, iban a rebufo en el pelotón mientras sprinters como Petacchi, Wust, Guidi o cualquier otro sumaba a partir de tres etapas por edición.

Añadan los elementos de autovía, final en polígono industrial -o directamente una fábrica- y el tedio habitual inducido por el poco lucimiento del paisaje y el resultado será que en la Vuelta apenas había finales trepidantes, de esos que tanto abundan en Italia, últimamente en el Tour y milagrosamente en nuestra gran ronda por etapas. Antes no los había, no.

El del miércoles en Valdepeñas de Jaén no era muy imaginativo: se subió el año pasado con gran éxito, y esta año se ha repetido tal cual.… Leer más

Cuatro líderes para cuatro etapas

¿Me compras un coche usado?

La Vuelta es un carrusel, igual que lo fue el año pasado. En las cuatro primeras etapas de carrera ha habido cuatro líderes diferentes, muy variados y donde ha influido el recorrido, el arrojo, las bonificaciones, la crono y la montaña. Todo en cuatro días. Así es la Vuelta.

La CRE inaugural en Benidorm logró lucir la inconmensurable ciudad alicantina -todo un modelo de urbanismo sostenible, y no hay ninguna ironía aquí-, y la victoria fue para el Leopard. Cancellara, en su twitter, no se lo creía: el liderato fue para Fuglsang, recuperando el testigo de Michaelsen en 1996, cuando la Vuelta salió de Lisboa. Las diferencias entre los favoritos estuvieron dentro de lo normal.

El segundo día se impuso al sprint, tras un fuerte repecho con la carrera ya lanzada, el desconocido sprinter neozelandés Sutton, otro más de la cuadra de Girona del Sky.… Leer más

Será el más fuerte, pero el ciclismo es un deporte de equipo

No aprietes, que no todo es fuerza bruta

En la previa de las clásicas del pavé les decía que el Garmin tenía un equipo en el que prácticamente todos los corredores han hecho un puesto entre los cinco primeros en clásicas del género, y que eso se tenía que notar.

Tras una serie de desastres tácticos monumentales (Vaughters diciendo a sus corredores que dejasen de tirar a 40 kms. de meta en el Tour de Flandes, que sólo pensasen en el sprint por el tercer puesto), el equipo de Girona se ha rehecho y conquistado la París-Roubaix con un gregario y utilizando la estrategia de equipo que tanto se reclama en este deporte, especialmente cuando hay un gran favorito. El ciclismo, está bien recordarlo, es un deporte colectivo.

En un día de sol, que en Roubaix significa nubes de polvo, se ha impuesto Johan Van Summeren, 30 años recién cumplidos y con un activo de un octavo (2008) y un quinto puesto (2009) en la carrera.… Leer más

S.Sánchez gana en Arrate y pierde la general

De su generación, el que más etapas en la Itzulia

Arrate, antaño subida mítica, ya no produce diferencias. Es la tendencia de ciclismo contemporáneo,y la edición 2011 de la Vuelta al País Vasco camina con paso firme a una resolución en la crono de 22 kms. en Zalla. Si el año pasado la subida a la cima de Eibar se convirtió en un besamanos entre Piti y S. Sánchez, al que regaló la etapa de manera vergonzosa, lo de este año no ha ido a la zaga.

Este año ni siquiera se movió nadie importante en Ixua, en parte debido al ritmo que imprimió el equipo local Euskaltel, y en parte quizás a que no hay mucho despliegue de fuerza en la edición de este año, lejos ya las cabalgadas de J.J. Cobo y demás corredores de un día gloria y mil de miseria. Ya en la calles de Eibar el Leopard consideró necesario ir más rápido de lo que podían ir marcando Verdugo, Egoi y Amets, y al equipo de Luxemburgo sin patrocinador se unió el Katusha, el RadioShack y el Garmin.… Leer más

Kiryienka se luce en un equipo sin líder sólido

Campeón del mundo de persecución y tirar abajo escapadas

Comentaba en su twitter Leipheimer, un corredor veteranísimo, que no le encajaba el tiempo que están viviendo en esta edición del País Vasco con lo que había experimentado en anteriores ediciones. Aunque las ediciones soleadas -parece que el tiempo continuará así hasta el sábado- no son tan infrecuentes, la jornada vivida hoy camino de Navarra ha lucido espectacularmente, como pocas veces.

La escapada del día contó con cuatro corredores, entre ellos el desaparecido Iglinski, y donde el Garmin cogió las riendas del pelotón una vez que fue neutralizada a treinta kms. de meta. Llevó el pelotón a 60 km/h en la buena carretera de aproximación al último puerto de la jornada, que ya se había subido en los primeros compases de la etapa, el primera Azpirotz. La apuesta por Hesjedal, quinto ayer en Zumárraga, era muy clara. Por cierto, el canadiense es muy buen contrarrelojista y como no pierda tiempo es un claro favorito a la victoria.… Leer más