“Lider mundial en español”: plagiando y robando

Francotirador en la zona

A estas alturas no voy a explicar nada de El Mundo que ustedes ya no sepan. El supuesto “líder mundial en español” -nunca cuentan a 20 minutos, que es un periódico mucho mejor-, algo autoproclamado, sólo produce pérdidas constantes a la matriz italiana del grupo, perdidas que son una esperanza para que alguna vez cierren y se vayan a hacer lo que mejor saben, que no es periodismo o informar.

Ayer publiqué a primera hora un post sobre Gaumont, un post totalmente de mi autoría, con contenidos originales e inéditos para la mayor parte de la esfera hispanohablante. Jamás me he arrogado de ninguna otra autoría o relevancia, jamás, la única que me interesa es la de mis textos y la absoluta libertad de la que dispongo para escribir sobre los temas y el enfoque.

Al final del día, @chewaka71 me dice por twitter que en El Mundo había aparecido este texto, que es una burda copia del mio.… Leer más

Otra mierda de edición del Tour de Flandes

No es algo que pille por sorpresa al lector habitual del blog, pero a mí el Tour de Flandes me parece, año tras año, la carrera con más aspiraciones que más decepciona. No merece la pena ni hacer una previa -para eso ya está el E3- en una carrera que, además, ha sido notablemente empeorada por los organizadores.

Desde el año pasado se disputa con un circuito absurdo que deja la carrera bloqueada hasta la última vuelta al Oude Kwaremont-Patterberg, convirtiendo la carrera que los flamencos y algunos gilipolllas dicen que es la mejor del mundo en un criterium; puedo entender el superlativo de “la mejor del mundo” si eres un aldeano de la zona, pero no tanto en los pelotas que siempre se suman en cuanto hay banderas, multitudes y símbolos, quizás por su carencia de los mismos.

El Tour de Flandes es una de las carreras más importantes del mundo, pero ni es una buena carrera, ni es un bonito espectáculo -al margen de la entrega del público-ni, por supuesto, es la mejor carrera del mundo, un veredicto que no corresponde de antemano y que se tiene que dar al final de la temporada.… Leer más

De caídas, fugas, trabajo en equipo y ciclismo

Seis horas de etapa de alta montaña, 217 km. recorridos, un héroe solitario y una carrera, la Volta a Catalunya, recuperada para el aficionado, con la mejor etapa de la carrera en más de diez años.

Digno del Tour: había transcurrido una hora de carrera cuando se formó una fuga nutrídisima (23 corredores) y con muy buenos integrantes. El pelotón, comandado por el Movistar como equipo del líder, no dejó que se fuesen muy lejos y mantuvo la ventaja en torno al 2´30″.

Sin embargo, y cumpliendo su sino, el líder Alejandro Valverde se fue al suelo junto a su compañero Capecchi en un descenso sin categoría, con el resultado del abandono. Se ha caído ya tantas veces -como su compatriota y compañero Rojas, que el otro día se cayó en A través de Flandes cuando iba hablando a cola del pelotón- que solo se puede calificar de patología.

El accidente permitió que la fuga cogiese una cómoda ventaja de 4´30″, con Hesjedal trabajando abnegadamente para su compañero Daniel Martin, ligero escalador irlandés que el año pasado estuvo muy por debajo de las expectativas.… Leer más

Milan-Sanremo de domingo

El tramo final más famoso del ciclismo

Con todo el mundo elogiando a Acquarone, el mandamás de RCS Sport que sustituyó al incompentente de Zomegnan, parecerá que una crítica a su gestión sea una toma de posición por el simple hecho de destacar, cuando es todo lo contrario. Ni me invento nada, ni exagero nada: está ahí para el que lo quiera mirar. Manejan el ciclismo en función a sus caprichos.

Este ¡domingo! se disputa la Milan-Sanremo, carrera legendaria que transciende las exiguas peripecias vitales de los dos mentados anteriormente. Es una carrera muy sencilla en su planteamiento y que, salvo la introducción de sucesivas tachauelas a lo largo de su recorrido y su historia, apenas ha sufrido cambios, a pesar de que la gente que dice amar este deporte y sólo lo destroza clama por modificaciones que la hagan más selectiva.

¿Cómo que? ¿Acabar en alto? ¿Más selectiva que 300 km.… Leer más

Boogerd, otro que confiesa a medias

Otro libro biográfico que pasa a ficción

Boogerd se rinde ante las evidencias acumuladas y confiesa su dopaje en una entrevista al canal holandés NOS que estará en onda esta noche. Desde que en 2009 saliese el caso HumanPlasma, el mejor ciclista holandés desde Zoetemelk (Holanda+ciclismo, piensen en la implicación) había negado absurdamente su pasado de dopaje, hasta ponerse en situaciones francamente absurdas.

Parece que la moral calvinista le ha llevado a confesar (“no voy a decir nombres”, se oye en un adelanto de la entrevista) respetando las leyes de la omertà ciclista; eso, y la encomiable presión periodística que en estos días se respira en Holanda, donde han llegado a preguntar a Erwinn Nijboer sobre el dopaje de Indurain con Conconi.

Ya se que insisto mucho en el tema, pero cada vez más gente se da cuenta: aquí en España compañeros de generación de prácticas de Boogerd se han retirado en sordina y no tienen a periodistas que les vayan a incordiar, preguntar a su entorno o recordar sus grandes momentos de cagaleras, abandonos y desapariciones cuando se les esperaba.… Leer más

El ciclismo no necesita gente como Piepoli

Vaya banda. Y cómo han acabado todos, incluyendo el único en activo

Con su permiso, voy a colgarme una medallita por lo acertado de este titular de 2008, aun actualizando la edad. Leonardo Piepoli ha roto su silencio de cuatro años y lo ha hecho para pedir trabajo: ahí fuera hace mucho frío y el escalador de la Puglia pide volver a ser admitido en el circo en alguna de las funciones auxiliares.

El patético momento viene acompañado de una entrevista que es muy indicativa de la asquerosa omertà del ciclismo y del viejo adagio de “el ciclismo ha cambiado”. Antes de pasar a ella, conviene recordar que durante dos meses Piepoli negó haber tomado lo mismo que Riccò en el Tour 2008, hasta que el antidopaje lo dejó desnudo. Preventivamente, el Saunier ya lo había expulsado. Porque sabían, claro.

¡Piepoli! ¡Qué bonito sería que hablase! Un corredor que volaba en aficionados en Italia, que pasó a profesionales muy cacareado, que militó y compitió en España en los años de la EPO a gogó -ganando no pocas carreras- y que, pasada una edad que llevaba al retiro, empezó a ganar etapas en grandes vueltas, esas carreras donde nunca le llevaban en el Banesto de los santos Unzue y Echavarri, que nunca supieron nada.… Leer más

36 años para ganar una clásica de pavé

Una miradita para evitar un susto

Fue un clásica de apertura belga disputada bajo un frío intenso de 1º y la victoria, también heladora, de un viejo zorro y conocido del pelotón como Paolini, de joven eterno aspirante a todo, y de muy mayor convertido en corredor insidioso, trabajador y, merced a la especial arquitectura del Katusha, jefe de filas para las clásicas flamencas. Con 36 años.

La Omloop Het Nieuwsblad fue bastante aburrida, con el Quick Step jugando al copo como siempre, y cuyo desenlace se fijo a muchos kms. de meta. Subiendo el Taainenberg, que brillaba, se fueron Chavanel, Van Avermaet, Geraint Thomas, Paolini, Roelandts, Vandenbergh, el desconocido Vandousselaere, Egoitz Garcia, Wynants y Bandiera.

El primero de ellos, el de más caché, se intentó ir solo a 40 km. de meta, mientras su compañero Vandenbergh controlaba por detrás. Su ventaja nunca fue más allá del medio minuto y, cuando fue neutralizado, al gigantón de Vandenbergh le tocó presionar en el Padderstaat, con el resultado que se fue por delante con Paolini.… Leer más

Sangre de Las Madrigueras (del ciclismo)

Siempre invitan a la primera dosis

¿Se dopó Armstrong en su third comeback en 2009? La respuesta, evidente para cualquiera incluso con las evidencias de entonces -acabó tercero en el Tour con 38´5 años-, lleva aparejada otra pregunta, mucho más insidiosa, pertinente y acertada: ¿Por qué no se detectó? o, mejor aún, ¿Por qué no se hizo nada? Antes de empezar a desentrañar el asunto, hay que celebrar que el ciclismo esté empezando a plantearse estas preguntas.

Según la Usada, Armstrong iba igual de drogado que siempre en 2009. Sin embargo, Rasmus Damsgaard, un viejo conocido de este blog y figura peripatética de estos años oscuros, dice que no. El danés, el mismo que dijo certeramente a las 24 horas de conocerse el positivo-solomillo de Contador que “se ha hecho un Landis”, era el encargado de los controles internos en el Astana de aquel año, y pretende salvar su ya mellada reputación profesional, además de echar un capote a la UCI y su pasaporte biológico.… Leer más

#noaMadrid2020

Despedida a nuestros soldados antes de la batalla de Londres

Con gran agrado he podido observar que el impacto mediático de la presentación del tercer dossier consecutivo de candidatura olímpica a cargo de Madrid ha sido ridículo. Fue el otro día, poco antes de que la alcaldesa de la capital de España fulminase a su número dos 42 días después de cuando tenía que haberlo hecho, y no hizo porque se fue a Cascais de finde con los cadáveres de tres jóvenes calentitos, y otros dos en el horno.

Les podría contar que en el año y medio que ha pasado desde las últimas elecciones municipales en Madrid no sigue ni el alcalde, ni cinco de los once miembros del equipo de Gobierno, en medio de una voraz crisis moral y económica -por este orden, porque lo que están haciendo con la Sanidad es de sinvergüenzas- que la alcaldesa por sucesión, que está en ese puesto por su valía y no por ser la esposa de quien es, es incapaz siquiera de comprender.… Leer más

Se retira el primer joven Liberty, un corredor de diez

Cuenta Arribas en su tañido de hoy, al final y de una manera grosera por el contexto, que el ciclista asturiano Carlos Barredo ha dejado el ciclismo y que va a pasar a vender café en Madrid.

Sorprende la noticia por quien la dice -y no la prensa local, que siempre ha mimado a un ciclista muy dado a producir noticias que gustan-, por el día y por la edad del protagonista, que se retira con 31 años.

Evidentemente, a los intereses oscuros y cavernosos de Arribas, el caso de Barredo le viene al pelo: queda como un joven -no tanto- que tiene que dejar el ciclismo (“le abandona el ciclismo”, hace falta ser hipócrita) por el “pasaporte biológico” y que su ex-equipo dejó de alinearlo “a pesar de no estar sancionado”. ¿Conclusión? La UCI -no citada- es culpable, se cobra víctimas inocentes y les obliga a vender café.… Leer más