Avalancha de españoles para firmar la carta antidopaje

Hoy el As se despierta consternado: sólo siete corredores españoles han firmado el famoso documento de la UCI para combatir -no se sabe cómo- el dopaje. Para lo que realmente va a servir es para mostrar las vergüenzas del ciclismo. De estos corredores, seis están en el Agritubel francés -invitado por la organización, como para negarse a firmar- y el séptimo es el querido Rubén Plaza, +1 gratis. ¿Donde están los demás?

El español no es el único caso. Los ciclistas italianos, salvo los que militan en equipos extranjeros, tampoco lo han hecho. Significativamente, Riccò y Simoni, en el ojo del huracán tras el control antidoping por sorpresa en la etapa del Zoncolan. De hecho, no todos los ciclistas italianos que militan en equipos extranjeros: Petacchi es el único corredor del Millram que no ha dejado su rúbrica. Petacchi. Y no será porque no ha tenido tiempo, qué va.… Leer más

"Los mejores corredores españoles, asfixiados por la penitencia que está cumpliendo el ciclismo por todos los desvaríos pasados"

Valverdeypereiro Como ya todo es guasa y mercachifle, Arribas ponía esta frase como subtítulo de la impagable pieza (¿artículo? ¿opinión? ¿suelto?) con la que ayer sorprendía a los lectores de El País. Merece la pena ahondar tanto en la sentencia como en el contenido. Y aviso que, como dice Piti al final de la misma, “todo es una mierda”.

La frase, digna de un órgano de propaganda de sistemas políticos de partido único, tiene su aquel. Primero atribuye lo de “mejores corredores españoles” a un auténtico subcampeón nato y a otro que no llega a las diez victorias de profesional. No se que pensará Freire, pero no es el tema. “Asfixiados por la penitencia…” tiene un lenguaje religioso, como si el gallego y el murciano fuesen mártires, aseteados cual San Sebastián en la columna. No es eso, y lo sabe bien Arribas. “…cumpliendo el ciclismo…”. Cumpliendo. Ya. Como si fuese un paso obligatorio.… Leer más

Petacchi vuelve al Tour

AitorGonzalezBasso ¡Ay el Tour de 2003! ¡El del centenario! ¡Cúantas cosas! Iban Mayo volando en Alpe D´Huez, Beloki echando espuma por la boca en la misma subida, Vinokourov en el podio, la crono de Cap Decouverte, Samuel Sánchez fuera de control tras pasar el día anterior el puerto con los favoritos, la ONCE desaparecida tras la trágica caída de su líder, el UsPostal (y el propio Armstrong) desconocidos….

Fue la última vez que participó Petacchi. Ganó cuatro etapas en los seis primeros días. Cuatro. El rodillo italiano desembarcó en Francia, pero sin su treno. Miren la formación de Fassa Bortolo para la carrera. Salvo Loda y Velo, todo para la general. No parecía un equipo de Ferreti. O sí.

Ahí están dos de los figuras de ese año. La estrella fulgurante de Aitor González y la estrella en potencia de Ivan Basso. Ya sabemos que fue de ellos. Pero bueno, el protagonista de hoy es Petacchi.… Leer más

La cuadra del festival de mayo de 2005

fax. IMPORTANTE el número publicado en Marca 9-V-2007 connumero +5712499411 Este es el famoso fax del Suddeustche Zeitung, publicado en agosto pasado. Más prueba que esta, que hasta viene firmado por el propio Fuentes y sin ninguna clave…Por cierto, el número de fax viene cancelado, pero Garai lo publicó un día en el Marca, el único día que publicó un documento y cuando Basso ya había cantado. Lo digo por si alguien lo quiere, pero ya aviso que al otro lado no contestan.

A lo que iba. Se especifica los cinco mihuras de la cuadra que iban a participar en el Giro de Italia 2006: Basso, Serrano, Scarponi, el Búfalo y Jan Ullrich. El primero hizo lo que hizo. El segundo le dió un telele en Tortona típico de crisis farmacológica. El tercero abandonó en cuando supo lo de la Operación Puerto, pero iba a más. El valenciano hizo lo que hizo y el quinto se presentó sin competición y ganó la crono y aguantó en puestos intermedios hasta pocos días antes del fin.… Leer más

"Espero que lo de la Operación Puerto se acabe pronto"

DescojonegeneralEsta temporada ha empezado con una cobertura de los medios mucho menor que otros años. Como se decía en el anterior post, se rasgan las vestiduras con los patrocinadores y el dopaje, pero Marca y As han dado mucha menos espacio al ciclismo. Ni entrevistas a las principales figuras (sólo al Saunier, que para eso les pagó 3 días de asueto en Mallorca) ni plantel de equipos ni ná de ná. Claro, ellos no son parte de la correa de transmisión de la crisis del ciclismo.

En fin. Hoy en As nos presentan a Zipi y Zape, a Urco y Piti, al hombre sin el Tour y al hombre que nunca ha acabado un Tour. El gallego, de siempre con problemas de peso -en el pasado Tour Marca publicó un reportaje diciendo que se saltaba comidas en plena carrera y que cenaba agua, todo un ejemplo para la pasarela Cibeles.
Leer más

Fiebre del oro en California

Se ha disputado estos días en el Estado norteaméricano de California la vuelta local, con gran éxito de público, participación y presencia mediática. Que el ciclismo salte a lugares exóticos no es nada nuevo, pero rara vez se ve el éxito que se está viviendo estos días, especialmente por un factor del que han carecido en Japón, Qatar y Malasia, otros lugares peculiares donde el ciclismo quiere echar raíces: los ciclistas disputan y pelean las victorias.

Entre la nómina de vencedores de las siete primeras etapas se cuentan Leipheimer y Bettini, además de sprinters de Rabobank y CSC (Brown y Haedo) y otros corredores más locales. Aunque algunas cosas dejan que desear (la última etapa ha sido de 124 kms. en un circuito urbano), no hay duda de que el ciclismo tiene un gran mercado en EE.UU, un país que saca espectáculo de cualquier cosa. Quizás el futuro venga del Nuevo Mundo.… Leer más