Se rompe una relación

Estaba cantado

Estalló la tormenta. El mejor ciclista de 2010 según los puntos UCI -un sistema objetivo- y probablemente de 2012 cuando acabe la temporada, está a cara de perro con su equipo, el mismo donde afianzó el salto de calidad que se veía notando desde hace años, un salto que nadie se esperaba, yo creo que ni el propio protagonista.

En la extraña historia de los tres años de relación entre J. Rodríguez y el Katusha se juntan el hambre con las ganas de comer. El equipo ruso buscaba un uphill finisher tras los sonoros descalabros de Colom y Pfannenberger, y un jefe de filas para la Vuelta a España: se encontró con un corredor que debutó en el Tour a los 30 años con un sexto puesto y una etapa (y segundo en el Tourmalet), y que lleva tres años en la lucha por la victoria en la Vuelta o en el Giro, además de brillar en las clásicas de las Ardenas.… Leer más

Contador obtiene su recompensa

Mucho mejor que la celebración de la pistola y el tiro al aficionado

Supongo que el refranero español tendrá algo para explicar lo sucedido ayer entre Santander y Fuente De, todo Cantabria, algo así como “tanto va el cántaro”, pero en la versión original el cántaro nunca ha sido sancionado por dopaje ni contenía más líquido que el que podía.

Quizás los continuos ataques de peseta de Contador a lo largo de la Vuelta propiciaron el estado de madurez necesario para lo de ayer, aunque en su momento sólo se tradujesen en mayor pérdida; quizás tuvo que mediar la tercera semana, el día después del descanso, una cierta confianza del líder o lo que fuese, pero la jugada de ayer le salió redonda.

 En todo caso, el ingrediente estaba claro: atacar, atacar y atacar; si no puedes con tu rival en su terreno -los finales de etapa con grandes porcentajes-, inténtalo de otra manera, pero atacando siempre; parece que Contador ha aprendido algo -y el hecho de estar a sólo 22″ del liderato, claro- de la auténtica etapa mítica de Andy Schleck en el Galibier 2011: utilizar los llanos para poner peones, alianzas de carretera, la indecesión de los perseguidores y, lo más importante, atacar en el momento justo.… Leer más

Millar, Arribas y cinismo: el nuevo ciclismo

¿Estoy guapo? Sácame bien

Aprovechando que el domingo la gente compra más el periódico, convertido en el caso de El País en un resumen de la semana, hoy el diario independiente de la mañana nos ofrece una extensa entrevista con David Millar, realizada por el simpático Carlos Arribas poco antes de comenzar el Tour. Una feliz coincidencia ha hecho que la publicación de la entrevista coincida con la reciente victoria de etapa de Millar en el Tour, por lo que al menos nos ahorramos las últimas tonterías sobre esto, aunque hay de todo lo demás: de este desgraciado personaje del ciclismo, y también de este periodista, que se interroga a sí mismo.

Utilizando ese lenguaje y código religioso que le gusta tanto, Arribas se siente cómodo con el autoproclamado héroe del antidopaje -saca sus buenos dinero de esto-, por lo menos mucho más cómodo que en una supuesta entrevista a algún dopado no confeso, como sus amigos Valverde o Contador.… Leer más

Cobo, a por el Tour 2012

Vacaciones Santillana, más de lo primero que de lo segundo

Un fantasma recorre el pelotón, y se llama J. J Cobo. El vigente campeón de la Vuelta a España lleva a día de hoy un año impropio de alguien capaz de ganar una gran vuelta, y del que no se conocen problemas de salud física: su último aldabonazo ha sido el abandono en el reciente Dauphine Libere, donde se bajó de la bicicleta tras subir el primer gran puerto de la ronda -que también se subirá en el Tour-, el Grand Colombiere.

Casualmente, porque estas cosas nunca vienen solas, su amigo, paisano y ex-compañero De la Fuente lleva una temporada similar, donde a pesar de su supuesta condición de escalador (¡ay aquel Tour de 2007, tan combativo!) entra con los sprinters en la mayor parte de las etapas de montaña.

Ahora viven separados: el primero en el Movistar, la misma estructura donde estuvo en 2010 dejando este papelón, y el segundo en el Caja Rural, dentro de su política de ir dando tumbos: cuatro equipos diferentes en los últimos cuatro años, y eso que hace tres estuvo con la corte de Contador, donde hizo tan buenas migas que dijeron que siempre estaría con ellos de palmero, para que ahora esté en el Caja Rural.… Leer más

Con la boca abierta ante Thomas De Gendt

Un´uomo solo al comando
Sí, estabamos -algunos- con los ojos abiertos ante lo que podría hacer De Gendt en un final de gran vuelta como este Giro de Italia. Tras la increíble etapa que el ambicioso belga ha ejecutado hoy, sólo queda maravillarse por la exhibición, volver a cerrar la boca tras una tarde épica como sólo se vive cada muchos años, y felicitarse por este talento, hasta donde llegue.

La escapada del día llegó a la base de la inédita vertiente del Mortirolo con 3´30″ de ventaja sobre el pelotón. El puerto-mito italiano, descubierto en fecha tan reciente como 1990 y sólo escalado once veces, no necesitaba innovaciones, porque es el puerto que sirve de referencia a los organizadores cuando quieren impresionar. No hay nada como el Mortirolo, ni siquiera esto que nos han querido hacer pasar como el Mortirolo.

Uno de los elementos que dan mayor dureza al puerto es que no tienen un mínimo momento de descanso.
Leer más

Empieza el Giro

Phinney, de cicloturista

Parece que hoy, por fin, comienza el Giro de Italia, aunque nunca se sabe con esta carrera: a lo peor anulan la etapa, o la reducen, o pasa cualquier otra cosa en esta prueba especialista en esquilmar la competición en aras de otras cosas.

Hay que insistir (mucho) en esto: el Giro se ha convertido en una carrera de dos semanas, aunque nadie lo diga así. La excursión recaudatoria por Dinamarca, el traslado y la CRE de ayer nos ponen en el ¡sexto! día de la prueba con los sesenta primeros de la clasificación en un minuto de diferencia. Es como si el Giro empezase hoy, y ni siquiera: está programada una etapa totalmente llana siguiendo la Via Emilia romana con una subida de cuarta categoría. Y si, ya salen las cuentas: mañana será el séptimo día de carrera.

En Dinamarca, concretamente en una zona que no recibe nada de turismo y a la que habrán estafado con eso de la promoción que consigue el Giro -como hicieron en la Vuelta con la zona de Holanda que linda con Alemania- no ha pasado absolutamente nada.… Leer más

Por un mísero tubular

El ganador se llevó el beso de la azafata

No fue sólo un momento, sino todo el largo llano desde el último muro de la espectacular edición de la carrera E3 Harelbeke, este año honorada con el podio piú nobile de toda su historia reciente. Una edición que pasará a la historia por su resultado, con el campeón de campeones ganando y de segundo con alguien poco habitual del podio, salvo cuando es el primer lugar.

Harelbeke es un pequeño patrimonio de todos los aficionados al ciclismo. Conocido como el pequeño Tour de Flandes, la carrera tiene entidad propia suficiente y categoría como para que este año haya sido incluída en la máxima categoría de la UCI. Muchas temporadas es mucho mejor que su pariente mayor. Probablemente este año haya sido así, aunque sólo sea por el detalle no baladí de que no han dejado de lado la subida a Grammont.… Leer más

Lo que queda de Contador (VI)

Astana 2010: Lieja comprada, jubilado y clembuterol

El grueso del laudo del TAS está en el capítulo IX de Méritos: abarca nada menos que desde el punto 191 al 489. Se aplica el marco legal, y las diferentes partes van debatiendo y rebatiendo los “escenarios” o hipótesis con las que justificar el hecho por el que se han dado cita en el TAS.

1) Cómo entró la sustancia prohibida en el organismo de Contador

2) Que Contador no ha cometido falta o neglicencia para que esa sustancia haya llegado a donde ha llegado.

Eso es jurisprudencia del TAS (punto 200), que para eso está constituyendo un corpus legal muy útil para estos casos, y que evite tener que estar siempre yendo y viniendo por los mismos senderos ya transitados por otros deportistas tramposos. El atleta tiene que demostrar su inocencia, y las pruebas serán por el famoso balance de probabilidades del derecho anglosajón.… Leer más

El nuevo Quick Step

QuickStep 2012

Apenas ha comenzado el calendario ciclista internacional y el Quick Step (que ahora se llama Omega Pharma, como el Lotto el año pasado, pero para evitar confusiones porque no ha habido ninguna fusión lo llamaré Quick Step) ya tiene ¡trece! victorias (y ¡ocho! segundos puestos) lo que situa al equipo belga entre los mejores de la historia en un inicio de temporada.

Esto no es especialmente bueno, más si tenemos en cuenta que el equipo -a pesar de los notables refuerzos de Leipheimer, Martin y Velits- acabó el año pasado con unas ridículas ocho victorias, cinco si descontamos los campeonatos nacionales (dos ellos en Curaçao). Además, salvo la G-W de Boonen, todas de un nivel paupérrimo. Tampoco es especialmente bueno porque la estadística de los mejores equipos en un inicio de temporada trae a la cabeza los infaustos nombres de la ONCE, el Casino o el Gewiss.

¿Qué ha ganado el Quick Step bajo el nuevo maillot turquesa?… Leer más

Lo que queda de Contador (IV)

Ejemplo de etiqueta trazable de vacuno.

Toca el turno a los argumentos de la defensa. El primero, Contador, a partir del punto 134. Como había anunciado, rechaza cualquier imputación, y llega a argumentar (d.1) que las apelaciones de la UCI y la AMA se tienen que rechazar en su totalidad y de entrada (at first instance) por “falta de objetividad”. Después de la cantinela de que si los picogramos son “insignificantes”, ahora resulta que no son “objetivos”. Tremendo. Intenten comprender las implicaciones filosóficas (con este último término doy combustible, pero también punto y final, al 95% de los lectores de Marca que en estos días se acercan por aquí: está puesto adrede) de que encontrar una sustancia prohíbida en el organismo es algo que no es “objetivo”. Es demencial. Como Valverde con su rechazo a la objetividad de la prueba del ADN.

Y es sólo el inicio de su defensa: en el d)2 achaca a los apelantes que haya tenido que gastar una cantidad “desproporcionada” de recursos en rebatir sus argumentos (¿eso incluye la máquina de la verdad?… Leer más