Operación Galgo: ladran los perros (y III)

¿Por qué se cayó toda la rama de dopaje en atletismo de la Operación Puerto? ¿Quien o quienes tenían el poder y la influencia para hacer desaparecer documentos, bolsas y otro tipo de evidencias judiciales que hacían de la Operación Puerto una redada de carácter polideportivo? ¿Por qué cuatro años después nos volvemos a encontrar con el mismo núcleo duro de protagonistas, las mismas prácticas y la misma impunidad?Disculpen que empiece por el final. Sólo se avanza en el conocimiento cuando somos capaces de llegar a las preguntas fundamentales. Esas preguntas, que deberían estar en la base de cualquiera que se atreva a aventurar cosas sobre la Operación Galgo, parece que se han perdido por el camino o simplemente no se formulan. Que como núcleo duro nos tenemos que ceñir a Eufemiano Fuentes, poder en la sombra del deporte y alguna cosita más durante los últimos 30 años.

El post de hoy va sobre los caminos que entremezclan la política y el deporte, y como ya ha pasado en otras ocasiones, aviso de antemano sobre el contenido, para el que no quiera leer lo deje aquí ya.… Leer más

Operación Galgo: ladran los perros (II)

Mientras los principales protagonistas de la Operación Galgo -que está bajo secreto de sumario y donde todas las informaciones provienen de Arribas, que reproduce hasta diálogos narrados de la Guardia Civil, sin que nadie se espante– adoptan las posiciones previsibles en cada caso, no deja de sorprender que entre tanto nuevo converso a la fe del ya lo decía yo -ni rastro de ellos en estos años- no haya reparado en que la figura central de todo este asunto es Eufemiano Fuentes.

El médico canario ha pasado cuatro años y medio desde la Operación Puerto en libertad y haciendo lo que le daba la gana. Tendría que haber estado este tiempo en la cárcel por múltiples motivos, pero Eufemiano del Gran Poder vale más por lo que calla que por lo que hace. Y si lo sigue haciendo, que sea para nosotros.

La versión oficial, repetida hasta la saciedad y replicada por todos aquellos que se llaman periodistas y son simplemente transmisores de consignas, era que se dedicaba a médico de familia, ofendiendo el más mínimo sentido común que un sujeto que facturaba millones de euros en negro por sus servicios pasase de la noche a la mañana a cobrar dosmilyalgo euros atendiendo paperas y resfriados en una consulta privada en las Canarias.… Leer más

Los tres mejores del mundo

Con el fin de la temporada la UCI proclama al mejor corredor del año en base al nuevo “UCI World Calendar”, un intento de arreglar el UCI ProTour: es una apuesta bastante racional de proclamar un campeón en base a criterios numéricos de su rendimiento en carrera y no por victorias singulares. Sin ir más lejos, el año pasado Valverde fue el mejor corredor por delante de Contador, a pesar de que este había ganado Giro y Vuelta.

Este año los nuestros se han conseguido superar: los tres mejores corredores del mundo en base a esta clasificación son españoles: Contador, Valverde y Samuel Sánchez, aunque este último sólo haya ganado el GP de Llodio. La clasificación no difiere mucho de la que se hace en la imprescindible página cqranking.com, al menos en las trazas generales. Las clasificaciones de este tipo siempre han causado polémica, y siempre pongo el mismo ejemplo: cuando Casero ganó la Vuelta en 2001 se quejaba de que para la UCI era el 64º del mundo, y eso le impidió conseguir el millón de euros en los que se autovaloraba a la hora de buscar un nuevo equipo.… Leer más

Murió de ciclista

Uno ya no sabe como afrontar la necrológica de un ciclista. Si se intenta hacer empática, no gusta y arrecian las críticas, a pesar de la decisión de la familia de enviar el cadáver a las llamas y dejar todo sin saber. Si se intenta hacer reinvincativo, incluso antes de la Operación Puerto, cae en el olvido, porque hay que pasar página rápido. Supongo que habrá que ir haciendo una plantilla e ir cambiando nombres, porque las muertes de ciclistas seguirán llegando puntualmente, y en el caso de Frank Vandenbroucke de manera anunciada.

Este ciclista no había recibido ninguna atención en este modestísimo blog salvo en tiempos muy recientes, y como reflexión general. Todo lo planteado entonces sigue estando vigente en el momento de su muerte: a pesar de que sus mayores éxitos se remontaban a hace una década, el ciclista seguía gozando de presencia en los medios gracias a sus excentricidades y a su capacidad para generar noticias sobre su vida y andanzas, un poco como un Michael Jackson del ciclismo.… Leer más

Los extraños movimientos del Lampre

A partir del 1 de septiembre la UCI permite que se hagan oficiales los contratos ya apalabrados o firmados entre corredores y equipos para la próxima temporada. Desde el Tour de Francia el Lampre dijo que Ballan, vigente campeón del mundo, no continuaría con ellos. La razón oficial es que le habían ofrecido sólo un año de renovación y el notable italiano aspiraba a dos. De esta manera se rompía la relación entre un corredor que no había destacado en categorías inferiores, que pasó a profesional relativamente viejo (24 años) y que se ha pasado sus siete temporadas entre los mejores con el mismo equipo, el Lampre.

Con notables resultados. Extraordinarios. Flandes, Hamburgo, Laigueglia, doble podio en Roubaix, Tres días de la Panne, etapa y liderato en la Vuelta y el campeonato del mundo del año pasado, que venía con su correspondiente maldición. Tras la carrera Joaquím Rodríguez dejó unas enigmáticas palabras: “No podía salir a por todos los italianos y al final dejé irse a Ballan, que es el que menos mal me caía”, algo significativamente diferente a “el que mejor me caía”.… Leer más

Estrellas de todos los colores

estrellasEn Italia es muy popular el punteggio o le pagelle, la valoración que un supuesto experto da de una materia y que suele plasmar en forma de puntos o estrellitas. No es más que el epítome gráfico de una desaforada manía de opinar con autoridad -les encanta decir su cargo o nivel de estudio antes, para remarcar- y con gratuidad. No es exclusivo del país, pero sí muy sintomático. Les pongo un ejemplo: un diccionario (ejem) muy popular es el Mereghetti, el nombre de un crítico de cine que ha puesto tapas a sus opiniones, y te puedes encontrar por ahí a gente que lo alza con una mano y lo lee como lo que es, una Biblia. A mí estas cosas me dan mucha risa.

En España, por fortuna y porque somos muy diferentes, esta funesta costumbre está más limitada. Es cierto que el Marca tenía sus estrellitas de valoración, o que hay gente que sigue al insultador profesional Carlos Boyero allá donde deposita sus opiniones, pero el fenómeno está mucho más limitado.… Leer más

En el cerebro de Basso

BassodisfrazadodeBatmanyMonjaIl Giornale es un periódico berlusconiano que vive de loar a su propietario y de las subvenciones estatales. Ideado como un desafío de Montanelli a Il Corriere della Sera, le copia en su maquetación y todo lo posible, pero jamás ha conseguido menoscabar la buena base de lectores de la ultracentenaria institución periodística. Su nivel redaccional es pésimo, y su credibilidad como medio inexistente: basta con comentar que los viernes viene con un suplemento gratuito llamado Circoli della Libertà, un movimiento tumultuario creado por Berlusconi. Es más que un periódico de partido: es un periódico de parte.

Así las cosas, no es de extrañar que el encargado del ciclismo sea Cristiano Gatti. Este siniestro personaje fue capaz de poner su firma a un lujoso volumen para ensalzar a Giorgio Squinzi y al Mapei, por este orden. Entre otras cosas dejó escrito que el equipo desapareció por las presiones del pelotón en una supuesta cruzada antidopaje.… Leer más

El tratamiento cinco estrellas de Birillo

Basso desatadoEl pasado martes día 1 de mayo el prestigiosísimo diario Il Corriere della Sera publicaba bajo el titular Ho deciso io el último cambio de suerte de Ivan Basso. Como es un diario serio, muy rico y muy leído en el mundo (su sección de meteorología incluye el sudeste asiático y otros territorios remotos), un despliegue tal por un deporte como el ciclismo necesitaba de algún apoyo más que un titular falso. Documentos. Al igual que El País, que cuando publicó en exclusiva mundial los primeros papeles de la Operación Puerto también tuvo que adornar la noticia con titulares como “técnicas de origen militar” o “implicada la farmacia del ejército”, después caídos en el olvido. Como toda la investigación por parte del diario español. De todos los diarios españoles.

Así las cosas, a uno no le sorprende que un periódico como Il Corriere publique unos documentos como los reproducidos el martes.… Leer más

Habla Roberto Heras

Herassabeescribir En los días que precedieron a la decepcionante entrevista de Eufemiano Fuentes en El Larguero me ilusioné sobremanera con la posibilidad de que el entrevistado fuese Roberto Heras. Nadie como el bejarano puede explicar mejor el dopaje contemporáneo en el ciclismo, tras su paso por el Kelme, UsPostal y Liberty Seguros. Una ilusión vacua: ha escogido la vía del silencio lacayo, no vaya a ser que le toquen sus otras tres Vueltas mancilladas. O eso creía.

A lo largo del último Tour de Francia Roberto Heras ha contado con una tribuna aperiódica en La Vanguardia, titulada significativamente “A piñón”. Sólo han sido cinco colaboraciones, cada vez más breves y espaciadas en el tiempo, con un sorprendente silencio tanto dentro del propio periódico para promocionarlas como en el resto de medios, en lo que tiene de testimonio vivo de un corredor tan importante. He tardado tanto tiempo en hacerme eco porque temía que el goteo se detuviese, habida cuenta de que el periodista oficial del diario catalán visita regularmente este blog y quien sabe cúantos cadáveres guarda cada uno en el armario.… Leer más