Un Giro poco estimulante

El sábado se presentó el Giro 2010 en una ceremonia con vedette incluída, y las reacciones más o menos unánimes es que será un gran Giro con mucha montaña y, se supone, espectáculo. Les pongo el ejemplo de Cristiano Gatti, un periodista viscoso y rufián, que lo califica de “Giro perfetto”, cuando estuvo criticando el de este año desde la primera etapa: como la carrera salió como salió (emoción hasta el último día, un recorrido bellísimo y, por lo que parece irrepetible) se tuvo que ir tragando sus sapos, que son muchos.

El Giro 2010 vuelve a ser el Giro de toda la dureza concentrada en la última semana. Un Giro sin apenas crono. Un Giro poco emocionante de entrada, porque no atraviesa lugares especialmente sugerentes. Un Giro diseñado para el organizador y no para el corredor. Un Giro que a ver que sale, porque no parece que vaya a atraer mucha figura internacional.… Leer más

Lo que deja el Tour (y III): lo veremos en el futuro

The Lancet es la Biblia de las publicaciones científicas del campo de la medicina, de la misma manera que Nature lo es de la ciencia en general. Los investigadores que consiguen publicar ahí pasan los más rigurosos controles y obtienen un merecido crédito a su labor. En el número 373 del pasado 2 de mayo apareció publicado el artículo Recombinant human erythropoiesis-stimulating agents and mortality in patients with cancer: a meta-analysis of randomised trials, un impresionante estudio estadístico sobre los efectos del tratamiento con EPO a pacientes con cáncer.

Como la difusión del contenido científico no es libre, se tendrán que fiar de mí, pero ya les pongo sobre aviso: un paciente enfermo no es lo mismo que un paciente sano. Sobre una base de 13.933 pacientes con cáncer, el trabajo se basa mayormente en depurar esta impresionante base muestral y dejar bien claro su pertinencia: están representados todos los tipos de cáncer, edades, razas, género y distribución geográfica, o sea que no se puede atacar el trabajo del equipo que firma el artículo basandose en errores de muestra o de cualquier otra formalidad.… Leer más

Puede que Damsgaard pierda su palmarés

RasmusDamsgaardA estas alturas de la temporada ya se puede afirmar que el gran triunfador ha sido Rasmus Damsgaard. El responsable del programa antidopaje que tutela al Astana y al CSC ha metido a sus corredores en el podio de todas las grandes carreras del mundo -reparen en el significado de todas-, incluyendo ganar las tres grandes. Da igual que hubiese pavé, sprint, crono o metal olímpico. Allí estaba un pupilo. O dos. O tres. Y porque no había más lugares en el cajón.

Hace poco tiempo afirmó, fanfarrón, que los controles antidopaje no sirven para nada y que son muy fáciles de evitar. Quería así insistir en las bondades de su labor de auditoría sobre los equipos que acumulan a tantos y tantos clientes de Cecchini y Eufemiano. Estoy seguro que ante la pregunta de que opina de los pagos de F.Schleck a Eufemiano Fuentes dirá que el no estaba presente en marzo de 2006.… Leer más

A temporada pasada

Conviene leer este post antes del de hoy. Estaba dedicado, como viene siendo tradición, a analizar las expectativas de una serie de corredores para la temporada apenas concluída, la de 2007. Y como viene siendo igualmente tradición, es hora de mirar atrás y ver en que ha quedado todo.

Frank Schleck: temporada relativamente decepcionante la del luxemburgués. Ahí está el dato de un corredor que, habiendo concluido cuarto y tercero en el ProTour en los años anteriores, este año ha sido incapaz de acercarse a esas posiciones. En su haber figuran un tercer puesto en Lieja, el cuarto del Mundial, el Giro de Emilia y una etapa de montaña absolutamente increíble en Suiza. Sin embargo, a pesar de este último resultado, que vaticinaba un Tour exitoso, fracasó horriblemente en la prueba francesa. Con dificultades evidentes para ganar, está por ver en que tipo de corredor se convierte. De momento, esta temporada ha seguido en el candelero, por lo que será un fijo de este sección para 2008.… Leer más