Ciclismo catalán, año 2010

Se disputa estos días la Volta a Cataluña, una carrera que ha hecho todo lo posible por desaparecer y que, merced a un quiebro del destino, está viviendo su mejor edición en mucho tiempo. Ha sido tan sencillo como cambiar las fechas desde un inhóspito mayo a finales de marzo y empezar a ver grandes nombres en el pelotón que compite en las carreteras catalanas.

Y sí, ver grandes nombres, porque ver la carrera…sigue sin ser emitida en directo por ninguna televisión, y apenas si tenemos unos resúmenes cutres y breves. Tras la farsa de la fiesta de la bicicleta que se vivió con la etapa del Tour en Barcelona del año pasado, parece que el súbito interés catalán por las dos ruedas humanamente propulsadas -de las otras dos nos empezarán a bombardear en breve- ha vuelto a su nivel normal.
Tras la victoria en el prólogo de un desconocido alemán, la segunda etapa fue Cavendish, un corredor muy seguido y que dio mucha notoriedad a la carrera.
Leer más

La plaga amarilla

Fantástica Vuelta a Suiza: dos equipos se han repartido las nueve etapas. Tres para el Saxo Bank y la general final, y seis para el Columbia con cuatro corredores diferentes. Hubo emoción
porque se llegó a la crono final con un líder como Valjavec (Ag2r) con sólo 4″, pero si esa exigua renta es con Cancellara la crono final fue un paseo militar en el lugar natal del corredor suizo. Más local imposible, como muestra la foto.

Hay un toma mejor donde se ve como Cancellara está celebrando el éxito y Kreuziger, tercero final, acaba de ser doblado y todavía está pedaleando. Aplastante. El corredor desaparecido en la primera parte de la temporada (utilizó la mitad del Giro de la misma forma que el resto del pelotón utiliza febrero) ha vuelto más poderoso y fuerte: en la etapa de montaña del sábado entró tercero marcando el tiempo a todos los favoritos.… Leer más

Valverde tiene una cita con la historia

ValverdepatasarribaEste domingo se disputa la Lieja-Bastogne-Lieja, la cita que cierra el ciclo de clásicas (con permiso del GP de Frankfurt del 1 de mayo) y el primer ciclo de la temporada (con permiso del Tour de Romandía). Muchos de los corredores que disputarán la carrera colgarán la bici hasta junio, y algunos quizás más tiempo.

Es difícil saber en que grupo está Valverde, pero lo que es seguro es que está entre el grupo de favoritos. Tras un debut en 2005 con 25 años y un día (hoy es el cumpleaños de Valverde, felicidades y muchos éxitos futuros) saldado con un 34º puesto a 14´del vencedor, al año siguiente ganó la carrera batiendo en meta a Bettini y Cunego, un triunfo cantado en cierta medida. En 2007 fue segundo, pero porque delante llegó escapado DiLuca, con la inestimable ayuda de F. Schleck. Y en 2008 repitió victoria, batiendo a Rebellin.… Leer más