La mejor Vuelta posible

Se acabó la mejor Vuelta, y la relativamente más creíble, de los últimos años. El triunfo final ha ido a un joven italiano que en sus inicios prometía mucho, hablaba demasiado, después se estancó y este año ha realizado una temporada al alcance de muy pocos corredores.

Desde que Induráin y Pantani hiciesen podio en el Giro y el Tour de 1994, únicamente 3 corredores han conseguido hacer podio en dos grandes el mismo año. Excepción hecha del cadáver de Pantani en 1998, del que esperemos que Nibali corra mejor suerte, se trata de Beloki en 2002 (Tour y Vuelta), Contador en 2008 (Giro y Vuelta) y Sastre en ese mismo año (Tour y Vuelta). Parece increíble para un periodo tan dilatado de tiempo, pero es así.

En este 2010 viene Nibali ganando en Argentina en enero, haciendo podio en el Giro que corrió de rebote (¡ja!) como gregario, y remacha en la Vuelta ganando la carrera tras haber realizado un agosto de todo menos discreto.… Leer más

Vino eslovaco en Peñafiel

Digo yo que algo de mérito en esta apasionante Vuelta a España corresponde a Abraham Olano, el que diseña el recorrido. El gran campeón tendía a presentar recorridos como si fuese él mismo a disputar la carrera, y la etapa de hoy no ha sido una excepción. Eso sí, ahora también hay finales complicados -pero sin mucha montaña antes- y recorrido atractivos. Sí, quizás hubiese sido una buena Vuelta para Olano.

Miren la crono de hoy: 46 kms. por los viñedos a punto de vendimiar de Peñafiel. Un recorrido muy sencillo: todo recto sin ninguna curva durante 23 kms.; una curva; y vuelta por el el otro lado. Así diseñado, y no cuesta imaginar al campeón guipuzcoano, un regalo para corredores potentes. Y también inteligentes, porque un recorrido así hace que el viento sea una factor muy importante.

El mejor tiempo lo iba marcando Cancellara, porque es lo suyo. Sin embargo, el suizo salió a mediodía merced a su pobre clasificación general, y al parecer se encontró con un fortísimo viento de cara en la segunda parte del recorrido.… Leer más

Y al final cedió Nibali

Esta Asturias un poco amarilla y los rios bajan secos, un lecho de piedras. En un día totalmente despejado, los ciclistas han vuelto a dar un espectáculo mayúsculo, a la altura de las mejores carreras del calendario. Y si no, deténganse en los nombres que saldrán de esta apresurada crónica de la etapa reina de la Vuelta.

La fuga de la jornada no se formó hasta el km. 60. Hasta entonces y después fueron a un ritmo elevadísimo. En la misma figuraban un puñado de corredores donde el más destacado era L.L Sánchez. Subiendo San Lorenzo atacó el duo Euskaltel Txurruka y Nieve para intentar enlazar con su compañero fugado Oroz, que los esperó en la cumbra del puerto para llevarlos hasta la cabeza en el tránsito hasta La Cobertoria.

En el puerto descastado desde que se arregló la carretera los fugados iban con 3´30″ de ventaja, cuando el Saxo Bank con Cancellara aceleró el ritmo.… Leer más

Nibali se hace líder en los Lagos

Lo decía el gran Miguel Induráin ayer mismo: “a ver si es verdad eso de que el Liquigas controla la carrera, porque los equipos italianos siempre se escaquean”. Le replicó Probenecid diciendo que eso no era así, pero no convenció al navarro: “en Italia controlan, pero cuando están fuera pasan la tostada a otros”.

Dicho y hecho. Etapa de los Lagos con un perfil llano hasta la subida mítica de la Vuelta, digan lo que digan y pase lo que pase. Fuga de salida, y todo el mundo enfilado a toda velocidad. En la primera hora cubrieron 53 kms, y eso que estaba lloviendo levemente. Y así todo el día. ¿Quien perseguía?

El Caisse. Intentaban que la fuga estuviese controlada en la franja de los ocho-nueve minutos, que es tanto como decir que estaban entregando la etapa, y lo hacían por…(redoble de tambores) ¡la clasificación por equipos! El Liquigas, claro, descansadito.… Leer más

Un carrusel de Vuelta

En fin, ¡qué pedazo de Vuelta! En prácticamente todas las etapas suceden multitud de cosas, la lucha por la general se cuenta por segundos y los favoritos se atacan mutuamente todos los días. A 50 kms. para meta el Caisse d´Epargne intentó mover la carrera subiendo el Alto del Caracol. Primero tiró muy fuerte David López, después atacó Arroyo con sus escasas fuerzas, y más tarde saltó SMS Sánchez con Kolobnev. No sirvió para nada, porque en meta el equipo más perjudicado por el ritmo fue el de los navarros, y no sirvió porque cuando jamás has movido la carrera en tus ventipico años de carrera, por moverla un día no se van a arreglar las cosas.

O quizás fue un sentido homenaje de Unzué al Alto del Caracol, donde perdió la Vuelta 2008 por no ir atento a Valverde y su chubasquero, todo culpa del murciano y no del navarro que nunca se equivoca.… Leer más

Victoria y liderato para el más inteligente

En el ciclismo actual, donde no existen los ataques desde lejos y donde hasta hace poco un equipo podía maniatar las etapas de montaña, algunos organizadores han entendido la tendencia y programan etapas con un único puerto, el final. Suele dar el mismo espectáculo y, paradójicamente, mayores diferencias que etapas con cuatro o cinco puertos.

Así fue en Hautacam 1996, con la famosa subida a plato de Rijs, o en Pratonevoso en 2008, ambas en el Tour. En la Vuelta intentaron reducir el kilometraje total pero metiendo muchos puertos, y nada. Ahora han diseñado tres etapas con la única subida final y una única etapa de montaña. El primero de los test era hoy y ha sido un éxito total.

El Rabobank llevó el ritmo aceleradísimo durante todo el llano hasta llegar a Andorra, donde también se empezó a meter el Katusha. Aunque el puerto final tenía un largo historial de bostezos y tardes perdidas, el ritmo y sobre todo el recorrido favorecían que fuesen a pasar cosas.… Leer más

Un factor muy importante a la hora de renovar

No se recuerda un baile igual. La próxima temporada cambiarán de equipo los tres primeros del pasado Tour, uno de los mejores escaladores y ganador de la Vuelta a Suiza y una de las mejores promesas como Kreuziger. Algunos son de nueva creación, otros cambian de patrocinador, pero los corredores implicados son los mejores del mundo en su categoría.

Y también los hay que permanecerán en su equipo de toda la vida. Es el caso de S. Sánchez, que no merece mayor consideración puesto que siempre que ha amenazado con irse se ha quedado y ya tiene 32 años, y especialmente el caso de Cunego, uno de los corredores más enigmáticos del pelotón.

Este año ha competido a lo largo y ancho del calendario con este resultado: cero victorias. Cero. Por primera vez en su dilatada carrera profesional, ya que se saltó jovencísimo. Y se puede decir que su temporada ya ha acabado, puesto que no irá al Mundial.

Leer más

Demasiado ciclismo para tan poco país

¿Otro caso de vidas paralelas? Ojalá fuese así, pero en esta ocasión la primera premisa, la de la vida, está en entredicho. Mientras el domingo Frank Schleck conseguía el mayor éxito de su vida deportiva, su compatriota, ex-compañero de equipo y ex- amigo Kim Kirchen estaba en coma inducido tras haber sufrido un colapso en la habitación del hotel donde descansaba, tras haber disputado ambos la etapa del viernes en la Vuelta a Suiza.

El mayor de los Schleck consiguió, contra todo pronóstico, ganar la general de una vuelta por etapas defendiendo su ventaja en la última crono, especialidad donde dice haber mejorado mucho a pesar de sus 30 años de edad. Antes de la crono de 27 kms. era 4º en la general a 38″ del liderato, pero tras desplomarse los tres corredores que le precedían, consiguió la general por 12″ sobre Armstrong y 17″ sobre su compañero Fuglsang, que estaban en los puestos 7º y 9º a 55″ y 1´17″ del liderato.… Leer más

Basso ya no es Birillo, es tentato Birillo

El sueño duró poco. En las primeras rampas del Mortirolo, en la misma zona donde Olano se quedó hace 16 años, Arroyo empezó a descolgarse del ritmo de los Liquigas. Bueno, sólo diez corredores aguantaron a rueda de la locomotora verde, guiada por Szymd y con Kiserlovski, Nibali y Basso. Un poco tremendo, pero un bonito homenaje de sus compañeros a Pellizotti. Con Arroyo sólo se quedó Urán, que fue marcando el ritmo de la misma manera que Gotti a Bugno en 1994: yo podría estar delante, pero aquí estoy con mi líder hasta que yo pueda ser líder.

Mientras por delante circulaba Garzelli, un corredor al que le encanta ir escapado, en el grupo de los favoritos el Mortirolo se iba cobrando sus víctimas: el siguiente fue Sastre. Después Vinokourov. No mucho después Evans. ¿Quien tiraba? Basso, y tras el sólo Scarponi y Nibali. A 40 kms. para meta Garzelli sólo tenía 1´30″ con Birillo, mientras Evans conseguía contactar intermitentemente con la maglia rosa virtual de tentato doping.… Leer más

¿Medir a Basso? Quizás no haya sido buena idea…

Los italianos han pasado de quejarse por no tener una etapa a ganar las cuatro últimas disputadas. El Liquigas, el equipo de Pellizotti, ha ganado las dos últimas, ambas de montaña y con dos corredores diferentes, que entrenaban con su compañero sancionado en Tenerife y Livigno. Graham Watson, conocido fotógrafo de muchos años, dice que este Giro ya está a la altura del de 1988 o el de 1994, cuando aún queda una semana. A mí me parece que todo es ciclismo mendaz y cínico, wrestling con la propaganda habitual.

El viernes se llegó a Cesenatico como homenaje a Marco Pantani, ciudadano italiano fallecido por sobredosis en 2004, cliente de Eufemiano Fuentes y cuya vida deportiva no admite ninguna aproximación racional. La zona también es escenario de la marcha cicloturista Nove Colli, por lo que tras lo de Strade Bianche (di merda) se puede afirmar que el ciclismo profesional está siendo superado por los que, desde el amateurismo, demuestran tener más vista para el negocio: mientras un pelotón profesional únicamente puede poner a 200 corredores, los organizadores de esas populares excursiones llegan a contar con 10.000

Leer más