En la estela de Tom Simpson

El maillot del Sky

 El jueves pasado la Paris-Niza llegó a Mende, cima mitificada por Manolo Saiz, los franceses -porque ganó allí en 1995, la única de sus cuatro victorias de etapa en el Tour en una etapa trancendente- y por cierta parte de la afición ciclista, la misma que alucina con los porcentajes exagerados y con el espectáculo de la última rampa, que suele ser la rampa de lanzamiento para el corredor más sputnik del momento.

Tal mérito corresponde al sorprendente e inefable Lieuwe Westra, toda una vida como holandés del montón -grande, rodador, anónimo- y que en el Vacansoleil de los amores ha experimentado una mejoría que linda con el cambio de paradigma, puesto que ahora es el mejor escalador y el mejor cronoescalador del pelotón. En su equipo comparte características con De Gendt, Hoogerland o Poels, todos capaces de hazañas similares.

Westra ya estuvo escapado el día anterior, y sólo fue neutralizado en los kilómetros finales por un pelotón (perdón, Movistar) desatado.… Leer más

No había vaca, sólo clembuterol

Un thumb up muy furtivo

Por fin el Tribunal de Arbitraje Deportivo, última instancia para contenciosos sobre el mundo del deporte, ha emitido su laudo sobre el conocido como caso solomillo. Tras una serie de dilaciones, retrasos, aplazamientos y presiones realmente mezquinas, el organismo internacional con sede en Suiza ha establecido la sanción a seguir por lo que empezó siendo un caso de positivo de libro y ha terminado siendo sencillamente eso: un positivo de manual.

Nos esperan largos días de propaganda obtrusa revisando la sentencia (por lo visto en estas primeras horas, triunfa eso de que “no ha podido demostrar el dopaje”, así como que la UCI quiere recaudar dinero), pero como ya estamos acostumbrados a ese tipo de bombardeo mediático y por tan malos propagandistas, es fácil evitar ese tipo de trampas.

Básicamente porque Alberto Contador dio positivo por clembuterol en el Tour 2010 y el TAS viene a aplicar la sanción que está recogida para este tipo de circunstancias: dos años de sanción.… Leer más

Un Giro mucho mejor

El domingo se presentó lo que quedaba del Giro de Italia, aunque el butrón de la filtración del Tour ya le había quitado cualquier protagonismo. Para acabar la operación, al día siguiente se presentó oficialmente la carrera francesa, por lo que la relevancia del recorrido del Giro ha durado esto: un día. No ha habido ni expectación previa asociada al Lombardía, ni posterior.

Sin embargo, el recorrido está ahí para el que guste del ciclismo. Maniatado de salida por la estúpida excursión de tres días a Dinamarca -herencia pesada de la desastrosa hégira de Zomegnan, una auténtica calamidad para la carrera y una persona que despreciaba a los ciclistas-, la ronda vuelve a Italia en la cuarta etapa -tras una de descanso-, ¡con una CRE de 32 kms. en Verona!.

Se puede decir que el Giro ha conseguido lo que la Vuelta había intentado en los últimos años de otro desgraciado personaje del ciclismo, Victor Cordero: convertir una carrera de tres semanas, con una historia que rebasa las capacidades de estos dos siniestros sujetos, en una carrera de quince días.… Leer más

Del Saunier al Geox, el ciclismo que cambia

Cuando estaba siendo una Vuelta superdisputada, reñida, igualada, emocionante y con múltiples alternativas, ha llegado la triste realidad que nunca se va del ciclismo para recordarnos, con una sonora bofetada, que todo nuestro presente viene del pasado, y que no hay futuro mientras sigamos así.

El jueves en Pontevedra -triunfo imperial de Sagan en un sprint lanzado por Cancellara para Bennati- los ciclistas afrontaron un desnivel total de 2.000 metros. El viernes, camino de Ponferrada, debutó por fin en la Vuelta Los Ancares, un puerto muy duro en una comarca muy aislada, y fue un éxito: mucha gente, un bonito espectáculo y todo un indicador de lo que nos quedaba por vivir en este fin de semana por el noroeste español.

El mejor ataque en el puerto que debutaba fue a cargo de J.J Cobo, un ciclista recuperado para la competición de alto nivel tras una carrera lagunar como pocas, incluyendo un reciente 2010 en blanco y un casi abandono de la profesión en fecha tan reciente como junio de este año, en plena disputa de la prestigiosa Vuelta a Eslovenia.… Leer más

La Vuelta ya tiene finales trepidantes

Ozú, la primera de Sagan en una grande llega en Córdoba

Una de las cosas que hicieron la Vuelta más mortecina, tediosa y con una perspectiva de futuro más negra fueron aquellas gloriosas ediciones de hemodopados que, cuando no tenían terreno para aplicar los avances médicos, iban a rebufo en el pelotón mientras sprinters como Petacchi, Wust, Guidi o cualquier otro sumaba a partir de tres etapas por edición.

Añadan los elementos de autovía, final en polígono industrial -o directamente una fábrica- y el tedio habitual inducido por el poco lucimiento del paisaje y el resultado será que en la Vuelta apenas había finales trepidantes, de esos que tanto abundan en Italia, últimamente en el Tour y milagrosamente en nuestra gran ronda por etapas. Antes no los había, no.

El del miércoles en Valdepeñas de Jaén no era muy imaginativo: se subió el año pasado con gran éxito, y esta año se ha repetido tal cual.… Leer más

Migajas del Giro

Una eficiente cobertura

Además de la desollante victoria de Contador, el Giro ha tenido algunos aspectos destacados que conviene analizar. El ejercicio es muy sencillo: consiste en olvidar que el simpático corredor madrileño, el del amable gesto de disparar, participó en la carrera e hizo lo que hizo, e intentar ver lo que acompañó en estas tres semanas de monólogo en Italia.

La forma más sencilla es ir bajando por la clasificación general. El segundo -primero si el TAS hace lo que tiene que hacer, aplicar el reglamento- ha sido Scarponi, antiguo compañero de Contador durante 2005 y la mitad de 2006, y con una trayectoria en el ciclismo muy conocida. Autor de una primavera espectacular, ha conseguido auparse al podio de una gran vuelta en su regreso a un equipo grande, en el que tampoco ha tenido que apoyarse en demasía. Ha sido un segundo sin mucho brillo, y su mejor actuación fue en Gardeccia, donde subió de manera muy inteligente y acabó pisando los talones a Contador.… Leer más

Nibali y Scarponi luchan por el Giro

Bang, Bang

Cuatro finales en alto seguidos, cuatro, y un único resumen: el líder de la carrera, Alberto Contador, ha sacado tiempo a todos sus rivales en las cuatro etapas. Es más: en bastantes ocasiones ha dado la impresión de que el ciclista que no debería estar en carrera quería stravincere, aplastar y humillar, quizás como para dejar la huella de una carrera que va a perder aunque se suba al podio final de Milán como ganador.

El viernes se subía el Glossglöckner y Alberto Contador metió 1´36″ a sus perseguidores, más 12″ de bonificación por el segundo puesto. El ganador de la etapa fue Rujano, tras recoger la invitación falsa de Contador, que es muy mal haciendo teatro: como en la etapa que regaló a los Schleck en el Tour 2009. No mejora en este aspecto ni en los otros. Las diferencias logradas en meta son propias de otros tiempos, y no me refieron al blanco y negro.… Leer más

Todos contra Contador (o todos a por el segundo puesto)

Con la mirada perdida y pensando en la playa

Visto que el post de cuando la presentación del recorrido del Giro 2011 ha envejecido rela-tivamente mal, habrá que recurrir a lo escrito para la previa del Giro 2010: “En caso de duda, siempre nos quedará il senso del bello italiano”.

Y dudas va a haber, y muchas. La siempre espectacular carrera italiana empieza mañana en la bellísima e inconmensurable ciudad de Turín con una CRE, y cuenta con un favorito por encima de los demás: Alberto Contador.

El ciclista madrileño tomará la salida en la carrera con la bendición del organizador, que ya anunció su participación hace más de un año. Fue un brindis al sol, porque desde entonces A.C ha cambiado de equipo y ha pasado por un positivo por clembuterol que todavía no ha visto su final. A pesar de eso, y de que su simple concurso en la carrera alterará definitivamente la misma, Angelo Zomegnan está muy contento dando con la vara de avellano a unos y ungiendo con romero a otros, a pesar de su insoportable hedor, el mismo que le acompaña desde que era un joven Liberty.… Leer más

Gilbert sobre todos los demás

Como una copia de la pasada temporada, Gilbert ha vuelto a ganar el Gran Piamonte y el Giro de Lombardía. La primera de las citas, convertida en un mero prólogo de la clásica centenaria, consistió en que Gilbert atacó en la rampa final de acceso al pueblo de planimetría perfecta de Cherasco, para llegar con la suficiente ventaja sobre los que disputaron el sprint, Bertagnolli y Breschel.

El sábado tocó un día perros en Lombardía. Es algo habitual en esta clásica, y que desluce mucho su calado entre el gran público. Cuando no toca niebla toca temporal, con las dificultades añadidas de transmisión o de resultado. A Gilbert le importa poco todo eso, porque es uno de los corredores más fuertes del pelotón. Es el principal favorito en las carreras en las que toma la salida, y encima cumple los pronósticos.

La carrera empezó con dos minutos de silencio de los ciclistas como protesta por las declaraciones tergiversadas interesadamente de Ettore Torri.… Leer más

Tenere forte, dottore, tenere forte

Un amigo de Torri, a punto de conocer la dieta italiana

Hace unos días Ettore Torri, fiscal del CONI y auténtico flagelo del dopaje no sólo en Italia, realizó unas declaraciones que, convenientemen-te tergiversadas y descontextualiza-das, han tenido mucho eco.  Lo que las orejas calenturientas han querido oir y vender es que estaba a favor de legalizar el dopaje.

¿Torri, el mismo que gracias a su tenacidad y astucia consiguió vencer la Operación Encubrimiento? ¿Torri, el primero que emprendió medidas sancionadoras contra implicados en la O.P? ¿Torri, prácticamente el único que ha hecho indagación y que trata el dopaje en las pautas mafiosas en las que se mueve? ¿El que no ha tenido problemas en actuar contra las principales figuras italianas? Evidentemente no puede ser el mismo.

Lo que dijo Torri es el habitual sfogo típico de ese país y familiar para cualquiera que siga su vida política: el arte de soltar un exabrupto y después ir matizando, pero es que ni siquiera llega a eso.… Leer más