Etapa Virenque para Voeckler

Usted: aficionado al ciclismo que se cita una tarde para ver una supuesta gran etapa de montaña. Usted: aficionado al ciclismo con ánimo proselitista que dice a sus amigos futboleros que habrá una gran etapa. Usted, que acaba la tarde con cara de tonto.

Si te reconoces en esta situación, y sabes que va a volver a suceder en el futuro, es que no tienes remedio. Creo que todos lo sabemos bien. Ayer hubo otra más de esas etapas.

Los organizadores quisieron hacer un carrusel Pirenaico entre Pau y Luchon, pasando por Aubisque, Tourmalet, Aspin y Peyresourde. De salida se formó una fuga con tre-in-ta-y-o-cho corredores, 38, treinta y ocho.

No recuerdo una fuga tan numerosa, y menos en una etapa de montaña, en todos los Tours que he visto, y son muchos. Al pelotón le pareció bien: al tran-tran de Eisel y después el infatigable Boasson Hagen, subieron el Tourmalet de una manera humillante para este deporte, especialmente si quiere competir en el cada vez más reñido mercado del “espectáculo deportivo”.… Leer más

Ya pasó el momento-Tour. No volverá.

Froome, en España con su padre

Algunos ciclistas anglosajones dejaron ayer por twitter que la etapa del día había sido la más dura que recuerdan. Suelen ser así de enfáticos, pero los números no dicen lo mismo: 150 km. raspados, 71 de ellos de ascensión pura, a una media de 31´3 km/h para el vencedor de la etapa. Acabó cerca de las seis de la tarde, media hora por encima del horario previsto. Y 4h43´, cuando todos los años se ven etapas de montaña de más de 200 km. con 7h encima de la bici.

Quizás haya contribuido a su relativa dureza que, por una vez, hubo ataques y movimientos de lejos. Sin embargo, el auténtico momento-Tour se produjo bien cerca de la meta, para que vean la importancia relativa de los diferentes factores. Fue una etapa de montaña bastante buena; podía haber sido mucho mejor si un equipo que viste de negro no fuese una marcha o dos por encima de los demás.… Leer más

Por fin montaña

Mi favorito para la etapa de hoy

Fue una buena etapa de montaña, incluso con algo más de lo que se podría esperar, pero si ganó Voeckler y llegó la escapada tampoco es demasiado. Hubo un puerto que debutó -y la carrera volverá próximamente, igual que han hecho con Bales en los Pirineos-, hojarrasca y una buena resolución.

Se formó una escapa de salida con 25 corredores, incluyendo clásicos de los últimos Tour en este tipo de situaciones: Egoi Martínez, Casar, Voigt, Voeckler y SMS Sánchez, al que Carlos de Andrés llamó en antena de esta manera, no se sabe si porque lee este blog -que lo hace- o porque estaba recibiendo un nuevo SMS de Pedro Celaya. O de Jesús Losa, como el murciano.

También había gente nueva, claro, como Sagan y Devenyns, el escalador del Quick Step que siempre sale a hacer la general y acaba luchando por las etapas.… Leer más

Todo sigue bajo el guión del Sky

Brazos caídos a la manera de El Greco

Ayer se disputó la primera crono larga del Tour, una novedad respecto a las últimas ediciones. En 2008 se disputó una el cuarto día, pero hacía muchos años que se no repetía la fórmula Tour de prólogo-llano-crono-1º ciclo montaña-macizo central-2º ciclo montaña-crono-sprint París que hay este año.

Como estaba previsto desde el día en que se anunció el recorrido de la carrera, ha ganado la etapa y lidera la carrera Bradley Wiggins, el mismo corredor que en 2009 fue 4º en París y porque los hermanos Schleck lo reventaron subiendo Romme, el único puerto duro de aquella edición tan soporífera.

Fue a base de ataques sucesivos, hasta que reventó su gregario Vandevelde -a su vez 4º en el Tour del año anterior- y Wiggins se vio solo y perdió una carrera en la que iba, como mínimo, hacia el podio. Que este resultado y el obtenido por su gregario -ambos en el Garmin- no tuviesen correspondencia alguna con su trayectoria deportiva hasta el momento pertenece al acervo cultural de este deporte, pero que todos los implicados en que se sostenga dan por bueno.… Leer más

En el cielo de los pajeros

Fundido en negro para Froome

Primera etapa de montaña del Tour -es un decir: primer final en alto- y, como en los años más duros de este deporte, la carrera patas arriba por un equipo que vuela sobre los demás, ofreciendo un rendimiento pocas veces visto.

Se llegaba a un final inédito, una subida al famoso Grand Ballon D´Alsace por otra vertiente, corta pero muy dura: 5´8 km. con pendiente por encima del 8´5% y picos del 14%. 200 km. para este final en pendiente.

No era la etapa de Tourmalet con final en Hautacam de 2008, ni mucho menos, aunque el referente es adecuado por su resolución. Nadie esperaba un destrozo parecido, ni siquiera un S. Sánchez que pronosticaba con el tino que caracteriza a su amigo Contador:

“La Planche des Belles Filles no es una llegada para que se produzcan diferencias. Igual alguien se despista y puede perder algo de tiempo.Con… Leer más

¿Puede alguien evitar que Wiggins gane el Tour? ¿Por favor?

Bradley Wiggins, hasta el año 2009 de profesión sus labores en la pista, lleva un 2012 de aupa: ganó la crono de Algarve y fue tercero; ganó la P-N y la crono; abandonó en Cataluña -como medio pelotón- por las condiciones climáticas; ganó en Romandía y dos etapas –una de ellas al sprint-; y ahora va camino de ganar el Dauphiné, tras llegar líder a la crono y ganar, claro.

Total, ya ganó esta misma carrera el año pasado…Total, nos venden que es un ciclista auténtico, y el hecho de que se haya vuelto escalador, sprinter y ganador de cronos largas está dentro de una lógica evolución, casi tanta como la que le llevó a acabar cuarto el Tour de 2009, cuando antes penaba por pasar un puerto de tercera con los favoritos.

El el prólogo fue segundo -igual que en P-N-, sólo batido por el joven australiano de 21 años Luke Durbridge.… Leer más

Parar el deporte

Can this man save us from sport?

No es la primera vez que aparece Mario Monti en este modestísimo blog de ciclismo. Como en la anterior ocasión, aviso a los lectores escrupulosos que quizás vayan a leer poca cosa de su deporte favorito en este post, pero también advierto que el deporte es sólo una mínima parte de la sociedad que cada vez requiere más y más recursos, y hay que poner freno.

Con el campeonato de Liga Italiana concluído, las fuerzas de seguridad de ese país, respaldadas por la Fiscalía, han mostrado a la luz la enésima situación de compra y amaño de partidos en el país de la mafia y el chanchullo, país al que nos vamos pareciendo a marchas forzadas, y no sólo en el nivel de deuda.

Con la Liga acabada, ya ven. Al revés que en el caso de Luciano Moggi, donde se circunscribió el amaño a los clubes y un supuesto superpersonaje que lo hacía todo, dejando al margen a árbitros y jugadores -¡si son los que están en el campo de juego!-,… Leer más

El día de la foto (en el casino)

Cutre y arremangado

Disculpas por repetir un titular tan antiguo, pero viene a cuento para enlazar con una situación muy similar a la de hoy. Aunque en aquella ocasión no se llegó a realizar -la victoria de Menchov en la Vuelta 2005-, estamos ante un auténtico “día de la foto”.

Ayer Andy Schleck se prestó a una modesta ceremonia -eso sí, retransmitida por la tele pública luxemburguesa- en el casino de su localidad natal, donde fue imbuido con un maillot amarillo de líder del Tour de Francia en versión manga larga.

De la copa de cerámica de Sevres que se da al ganador, o el más popular león de Credit Lyon, no se supo nada. En teoría, ese maillot amarillo de manga larga simbolizaba el Tour de Francia 2010 que ha ganado Andy Schleck.

El corredor luxemburgués estuvo rodeado del responsable de deportes de su país y muchísimos políticos, su hermano y familiares, así como Proudhomme y  Bernard Hinault.… Leer más

Ardenas kazajas

Compañeros de equipo y de podio

Son muchos años de ciclismo y, cuando dos compañeros de equipo comparten podio en una prueba tan dura y exigente como la L-B-L -ayer endurecida por el granizo y el frío- es para desconfiar. Más cuando ambos alcanzan una cota de éxito que apenas podían imaginar una semana antes.

Por supuesto, están enrolados en un equipo distinguido y sin tacha como el Astana, al igual que antes lo estaban en el Gewiss, ONCE,  Casino, Discovery, Saunier o Liquigas. Dobletes en el ciclismo, qué historia. Dobletes con terceros espadas, qué tradición.

Si la edición de 2010 fue para el mentor y origen del Astana –previo pago de 100.000 euros a un gregario ocasional de otro equipo-, la edición 2012 ha ido a un compatriota kazajo y el tercer puesto del podio a un corredor que una semana antes había ganado la Amstel Gold Race y que jamás había entrado entre los veinte primeros de la Lieja.… Leer más

Cancellara entrega la Sanremo a Gerrans

Pasa, pasa, que me estás haciendo la carrera

Simon Gerrans -cumplirá 32 años esta temporada- quizás no vaya a ser nunca un gran campeón, pero ha obtenido con su triunfo en la Milán-Sanremo de ayer un triunfo de campeón, un triunfo que ha sido posible por la mediación de Cancellara, que corrió de una manera lamentable.

La carrera, que algunos insisten en ver como aburrida, y que siempre acaba al sprint -ayer no lo fue, por ejemplo-, fue muy emocionante y vibrante, como corresponde. La pena fue que se atrasase el tradicional final de las 16:10 a prácticamente las cinco de la tarde, aunque la luz crepuscular ha quedado muy bien en las instantáneas y en la retransmisión de la carrera.

Subiendo La Manie, a 100 kms. de meta, se quedó de puro torpón Cavendish, acompañado por el corredor al que derrotó en 2009, Haussler. El Sky dejó con el británico a parte de lo mejor de su equipo -el inconmensurable Eisel-, pensando en que alguien que se queda a 100 kms.… Leer más