Una pomada que vale por dos

ClostebolPoco o nada se había sabido de Agostini desde su espléndido -por joven, por el ciclismo que cambia, por sus amistades- positivo del año pasado, ese que también se ha llevado, como efecto colateral, a su íntimo y compañero de equipo Moreno Moser, que se acaba de perder toda la primavera ciclista por dolencias no específicas pero desde luego sintomáticas del ciclismo en el que vivimos.

Hasta ayer. El ciclista italiano, 25 años, anunció que dejaba el ciclismo “con la cabeza alta”, ¡y se está yendo por un positivo a una edad de empezar a obtener resultados! ¿Será que la expresión “testa alta” significa algo distinto en italiano? ¿O será más bien que Agostini es otro más de los mentirosos compulsivos y patológicos que infestan el deporte, y que son incapaces de reconocer que los han pillado?

Para su mutis por el foro Agostini ha escogido la modalidad de la carta pública, esa que también utilizaba mucho Contador -por medio de escribas amigos- cuando tenía la edad del italiano.… Leer más

Acabó la Vuelta a Galicia

MexillonAsí, en ese pasado extraño con el que habla la gente del norte de España, hay que calificar las cinco primeras etapas de la Vuelta de este año: la Vuelta a Galicia, una costra que impregna toda la edición -sólo hace falta ver el anuncio de promoción, la cortinilla de inicio, o la banda sonora- hasta el punto que parece que es lo más importante, o lo más visual, de la gran ronda española.

En otros tiempos más lejanos, la incursión de la ronda española en la remota región se saldaba con un parte de bajas muy notable. Sin embargo, ya desde la edición de 2006 -cuando hacía una década que la carrera no se acercaba por la región, tiene narices- se aprecia que esas peculiariades geográfico-culturales se han desvanecido, y el pelotón internacional puede transitar sin mayor dificultad ni menoscabo de su integridad.

Cinco etapas, cinco. Las dos últimas, como las dos primeras en línea.… Leer más

Dejen paso a Vanmarcke

Atentos a la cara de Boonen para seguir la rueda de Vanmarcke

A fe de ser ciertos, la presentación de Vanmarcke en la alta sociedad -un club elitista, muy restringido, un oligopolio- de las clásicas belgas de pavé se produjo hace dos años, cuando terminó segundo en la G-W.

Aquella edición se disputó con unas condiciones climatológicas de perros (sólo 49 corredores acabaron la carrera) y un grupo de fugados-valientes se jugó la carrera al sprint, después de que Kuchynksi hubiese dejado fuera a Freire a 10 kms. de meta con una jugada táctica inolvidable, un Freire magnífico en su derrota, a pesar de las risas de los italianos sobre él.

Fue un carrerón, y Eisel ganó a sus compañeros de escapada, algunos muy rápidos como Gilbert, Hincapie y Daniel Oss. Sin embargo, el corredor que quedó más cerca de birlar el triunfo al austriaco era un desconocido belga de 21 años llamado Sep Vanmarcke, que corriendo en el Topsport Vlandereen se marcó ese carrerón y con ese resultado.… Leer más

En el año V de la era A.C

Productos de la huerta murciana
En fin, otro año más con un titular clásico de este modestísimo blog. Ya el año pasado empezaba así. Vivimos en la época de A.C, y ni la conjura del solomillo puede hacer que el simpático corredor Alberto Contador Velasco deje de ganar en el 95% de los finales en alto que disputa,ni en el 95% de las vueltas por etapas en las que toma la salida.
Estamos, sin lugar a ninguna duda, ante un fenómeno paranormal. Como todos los años, está seis meses sin tocar la bicicleta, esta vez dicen que de manera inducida pero el año pasado fue lo mismo. Vuelve en febrero en la Vuelta al Algarve y acaba tercero en el final en alto, y cae al cuarto puesto final tras una crono discretita, aunque su mayor muñidor, creador de metáforas y coartadas lo calificó como una crisis de ansiedad, o estrés, o algo así, porque como ya dije en su momento, nada humano le derrota.
Leer más