Un Laigueglia para un viejo dopado

El sábado se disputó el Trofeo Laigueglia, la prueba ciclista más prestigiosa en lo que va de temporada. En su palmarés abundan los jóvenes, que obtienen su primer refrendo de futuras estrellas en un recorrido muy parecido a la San Remo, pero con menos kms. Pozzato, Armstrong en 1992 con veinte años o la esplendida victoria de 2007 de Ignatiev. Este año la victoria ha ido a manos de Luca Paolini, que compatibiliza la profesión de ciclista con la de camello.

La historia de Paolini es una de tantas. Corredor de posibles, amiguissimo de Bettini, queda en muy mal lugar en una redada antidopaje en gimnasios de su zona. Le ponen un veto para el mundial de Salzburgo, que sin embargo corre. En 2007 sigue en su mismo equipo, el Liquigas. En los 3 días de la Panne gana la primera etapa y, cinco días después, consigue ser tercero en Flandes, sin ningún resultado previo en el pavés.… Leer más

Astana actualiza su calendario

Anda el mundo del ciclismo revolucionado porque la organización del Giro, que se ha desmarcado del engendro del ProTour, haya presentado su lista de equipos invitados y entre estos no esten cuatro equipos de la liga privada de la UCI. Son las consecuencias lógicas. Con el ProTour, Manolo Saiz pretendía que los organizadores se tragasen un menú fijo compuesto por un plato único, pero sin saber los ingredientes. Y también pretendía reducir el calendario, que era “asesino”. Y de esto sabía mucho el cántabro de cabeza olmeca.

Lo segundo se está consiguiendo. Lo primero, definitivamente, no. Y es una gran noticia para el ciclismo. El Giro no ha invitado a Boygues y Credit Agricole, que en la edición pasada habían presentado esta formación. Ni buena ni mala, es lo que tienen. En el caso de C.A, su formación de gala, pero fuera de forma, porque tienen que rendir en el Tour.… Leer más

Historia de un joven Liberty

GiampaoloCarusojovenLibertyHace unos días la Gazzetta dello Sport publicaba una entrevista con Giampaolo Caruso, antiguo joven Liberty que fue fichado para 2007 por el Lampre. De esta manera, pasaba a formar parte de la hipocresía del ciclismo, que asistió al fichaje de Ivan Basso y Davis por el Discovery o de Plaza por el Caisse d´Epargne, a pesar de estar metidos de pleno en la O.P.

Conviene recordar la trayectoria de Caruso, siciliano de Avola -tierra de maravillosos vinos, y no solo el manoseado Nero-. Fue una joven estrella del pedal italiano: en los mundiales de Lisboa 2001 consiguió sendas medallas de plata en ruta y CRI, pasando a ser neoprofesional con la ONCE, en una jugada muy poco habitual. Por regla general, los mejores italianos se quedaban en Italia, tradición que rompió Caruso y que ha continuado Riccò. Ya verán que nuestro protagonista ha sido pionero en muchas cosas.

Tras un 2002 en donde corrió en pequeñas carreras, en 2003 debuta en Australia, en el famoso Down Under, el mismo lugar donde obtuvo su primera victoria L.L… Leer más

Hombre blanco soltero busca

DaniloDiLucaLatinLoverAhí lo tienen. El ganador del Giro de Italia, la Milán-Turín, la L-B-L, y tercero en Flecha y Amstel, busca equipo. Y no lo encuentra. Despedido por el Liquigas tras ser sancionado testimo
nialmente con tres meses por su implicación en la investigación Oil for Drugs de 2004, un corredor que en una única temporada ha acumulado un botín por el que el 98% de los ciclistas profesionales cambiarían su vida deportiva, corre serio riesgo de quedarse en el paro.

Ganar una gran vuelta no es sinónimo de éxito. Que se lo digan a Casero, que en 2001 mendigó por ahí creyendo que tenía un caché de 1 millón de euros por ganar la Vuelta con bielas de Eufemiano, y acabó en el Coast y después Bianchi para subirle los bidones a Ullrich. O a Contador, que también ha tenido serios problemas para encontrar equipo con su caché de ganador del Tour: al final lo encontró en su misma casa de siempre, que son los que mejor le conocen.… Leer más

¡Maldito McEwen!

FreirecodoconMcEwen8A falta de una buena foto del suceso, bien vale esta del Tour 2006, cuando Freire batió a Petacchi en una llegada y este, al verse superado, embistió contra él y casi forma una montonera. Es su forma. Son sus formas. Este peligro público de la bicicleta la volvió a montar ayer en la prestigiosísima llegada de Tours: Freire remontando, hacia la victoria, y lo embiste como un vitorino. El australiano ya no podía ganar, como no ha ganado nunca en una clásica en sus 34 años, pero dejo su firma.

La carrera volvió a estar a la altura de los mejores espectáculos de la temporada. Una lejanísima escapada había dejado, a falta de 30 kms. a meta, al italiano Quinziato con 3´de ventajan. Iba bien y parecía que podía llegar. No es una exageración: a 20 kms., mantenía más de 2´, y ya estaban tirando todos los equipos potentes, especialmente un Cedric Vasseur que se quería despedir de las carreteras francesas con buen sabor.… Leer más

Y Piepoli voló sobre Génova

Ayer se vivió una bonita etapa del Giro de Italia. Bonita no, preciosa. No era estrictamente una etapa de alta montaña de esas de sierra de dientes, aunque el puerto final fuese duro y largo. La dureza la puso la distancia (250 kms.), que se disputaba al lado del mar con todo lo que eso lleva de humedad, y con bastante calor. Ganó Piepoli, el corredor que cuando corría en iBanesto.com no valía para grandes vueltas y que desde que está en Saunier ha ganado 4 etapas en estas carreras.

La etapa salió de Camaiore y se adentró en Liguria por uno de los escaparates-marco del turismo en Italia, la zona de le Cinque Terre. Es una zona de acantilados a pico sobre el mar donde, de manera caprichosa, se formaron una serie de pueblos de pescadores encaramados sobre los farallones de roca. Esta vez Pavel Brutt no fue escapado para disfrutar del paisaje como hizo en San Remo o en la Costa Amalfitana (bastante calentón se pegó el día del triunfo de Arvesen), aunque lo intentó con un ataque en el km.… Leer más

Y Piti a lo suyo

Hombre, yo quiero pensar que el hecho de que Valverde acudiese el último al control de firmas no tiene nada que ver con algo anunciado en este blog, pero vayan ustedes a saber, ultimamente recibo en ciclismosergio@hotmail.com e-mails de lo más absurdo y consparanoicos posibles, algunos de gente vinculada o ex-vinculada a Caisse d´Epargne. Y todos creen conocerme. Eso sí, yo no pierdo una tarde de primavera por ir a ver un atajo de dopados en su particular Lago de los Cisnes, la ciénaga que les ha preparado la Federación Española para que chapoteen libremente al margen del dopaje y los dedos acusadores. Lo de “dopado” y “vuelve a Castelfranco Veneto, que todavía tienes bolsas esperándote” queda para otra ocasión.

Se disputaba la Clásica de Alcobendas y la cosa pintaba fina. Ya en la previa el otrora beligerante con el doping diario As se descolgaba con este primer párrafo, para que vean que solos navegamos.… Leer más

De ciclismo y records

El ciclismo es un deporte con un único récord. A diferencia de otros deportes basados en recorrer distancias en pistas estandarizadas, como el atletismo o la natación, el ciclismo es una disciplina dúctil, que cambia sus recorridos hasta el punto que el Mundial de la especialidad es siempre nuevo y diferente. Existen los récords acumulativos (tipo siete Tours seguidos, tres mundiales), como en todos los deportes, pero el único récord auténtico es el de la hora, siempre en el limbo entre la hibernación/olvido total y el calor de la disputa y la moda.

Sin embargo, en los últimos años, y claramente influenciados por el desembarco anglosajón, se han empezado a tomar los tiempos en algunos puertos, estableciendo una especie de récords oficiosos de subida, difícilmente homologables porque mezclan contrarreloj con ruta, no tienen en cuenta el viento ni los km. previos y tampoco se conocen las prestaciones de los campeones de antaño.… Leer más