El ciclismo realmente existente (y III): Landis nunca estuvo en España. Ni siquiera en Girona.
Que se justifiquen ahora los que en algún momento creyeron los cuatro años de loca negación de la realidad de Landis. Los que creían que el día de Disneylandis era compatible con la historia del ciclismo, al menos esa que contempla que el gregario puede llegar a tener un día de furia mejor que el de los capitanes a los que servía.
No lo harán, claro, porque se sacan muy pronto los cadáveres de este deporte: hay que hacer sitio a los nuevos que entran y lo que diga Landis pues eso, ¿que se puede esperar de un mentiroso? Landis, tras su prometedor outing, sólo puede ser considerado un mentiroso por alguien que alguna vez haya creído en el, con las evidentes implicaciones que esto conlleva.
Resulta que entre los nombres citados por el corredor americano en sus últimas declaraciones y cartas hechas públicas (la UCI ha dicho que las pondrá en su página web: ya han pasado tres semanas y no hay ni rastro) se incluyen muchos corredores en activo o dirigentes con responsabilidades en el ciclismo.… Leer más