El ciclismo realmente existente (y III): Landis nunca estuvo en España. Ni siquiera en Girona.

Que se justifiquen ahora los que en algún momento creyeron los cuatro años de loca negación de la realidad de Landis. Los que creían que el día de Disneylandis era compatible con la historia del ciclismo, al menos esa que contempla que el gregario puede llegar a tener un día de furia mejor que el de los capitanes a los que servía.

No lo harán, claro, porque se sacan muy pronto los cadáveres de este deporte: hay que hacer sitio a los nuevos que entran y lo que diga Landis pues eso, ¿que se puede esperar de un mentiroso? Landis, tras su prometedor outing, sólo puede ser considerado un mentiroso por alguien que alguna vez haya creído en el, con las evidentes implicaciones que esto conlleva.

Resulta que entre los nombres citados por el corredor americano en sus últimas declaraciones y cartas hechas públicas (la UCI ha dicho que las pondrá en su página web: ya han pasado tres semanas y no hay ni rastro) se incluyen muchos corredores en activo o dirigentes con responsabilidades en el ciclismo.… Leer más

Basso ya no es Birillo, es tentato Birillo

El sueño duró poco. En las primeras rampas del Mortirolo, en la misma zona donde Olano se quedó hace 16 años, Arroyo empezó a descolgarse del ritmo de los Liquigas. Bueno, sólo diez corredores aguantaron a rueda de la locomotora verde, guiada por Szymd y con Kiserlovski, Nibali y Basso. Un poco tremendo, pero un bonito homenaje de sus compañeros a Pellizotti. Con Arroyo sólo se quedó Urán, que fue marcando el ritmo de la misma manera que Gotti a Bugno en 1994: yo podría estar delante, pero aquí estoy con mi líder hasta que yo pueda ser líder.

Mientras por delante circulaba Garzelli, un corredor al que le encanta ir escapado, en el grupo de los favoritos el Mortirolo se iba cobrando sus víctimas: el siguiente fue Sastre. Después Vinokourov. No mucho después Evans. ¿Quien tiraba? Basso, y tras el sólo Scarponi y Nibali. A 40 kms. para meta Garzelli sólo tenía 1´30″ con Birillo, mientras Evans conseguía contactar intermitentemente con la maglia rosa virtual de tentato doping.… Leer más

Otra vez una maglia rosa española contra el Mortirolo

Quedan tres días para acabar el Giro -hoy bonita etapa a la vera del Lago di Garda, sprint para Greipel- y un corredor español cuenta con 2´27″ de margen para llevarse la carrera. Se llama David Arroyo y todavía tiene que encarar dos finales en alto y contrarreloj, además del paso por los cuartos de final del ciclismo español, el Mortirolo.

Este puerto ha quitado dos Giros a nuestros corredores; perdón, El Puerto ha impedido ganar un Giro a Induráin -se vació subiendo en 1994 y lo acabó pagando en otra subida antes de meta- y literalmente quitado un Giro a Olano, que tenía la maglia rosa a un día de Milán y que en el momento de la imagen de hoy se descolgaba de los favoritos tras haber subido el Gavia magníficamente.

Será la décima vez del Mortirolo, que se subió por última vez en 2008 en una vergüenza de etapa.… Leer más

¿Medir a Basso? Quizás no haya sido buena idea…

Los italianos han pasado de quejarse por no tener una etapa a ganar las cuatro últimas disputadas. El Liquigas, el equipo de Pellizotti, ha ganado las dos últimas, ambas de montaña y con dos corredores diferentes, que entrenaban con su compañero sancionado en Tenerife y Livigno. Graham Watson, conocido fotógrafo de muchos años, dice que este Giro ya está a la altura del de 1988 o el de 1994, cuando aún queda una semana. A mí me parece que todo es ciclismo mendaz y cínico, wrestling con la propaganda habitual.

El viernes se llegó a Cesenatico como homenaje a Marco Pantani, ciudadano italiano fallecido por sobredosis en 2004, cliente de Eufemiano Fuentes y cuya vida deportiva no admite ninguna aproximación racional. La zona también es escenario de la marcha cicloturista Nove Colli, por lo que tras lo de Strade Bianche (di merda) se puede afirmar que el ciclismo profesional está siendo superado por los que, desde el amateurismo, demuestran tener más vista para el negocio: mientras un pelotón profesional únicamente puede poner a 200 corredores, los organizadores de esas populares excursiones llegan a contar con 10.000

Leer más

La carta en la manga

NibalijuegasuscartasEn tiempos de Giro es imposible leer la Gazzetta sin una buena pinza en la nariz y guantes ignífugos. A su condición de organizador de la carrera -olvídense de críticas- une la siniestra pluma de sus escribanos, ya de por natural lacaya y siniestra, que estos días alcanza nuevas cotas de perversión.

En plata: están que no cagan con Nibali. Italiano, joven y con la fedina penale bianca -sin antecedentes por dopaje-, el otro día comparaban su inclusión a última hora con el Tour ganado por Gimondi, pero al mismo tiempo también con Anquetil y con Coppi, todo en el mismo párrafo. Y ya lo comparan con Contador -qué menos, vistos los nombres citados-, pero por un motivo mucho más abyecto.

Como sabrán, Contador ganó el Giro 2008 viniendo de la playa. Al principio lo decía mucho e incluso se vio a su novia en Milán con los recibos del hotel, por si alguien no se lo creía.… Leer más

Salud y vejez (cuando los ciclistas lleguen a la jubilación)

Hace unos días El País publicó un amplio reportaje sobre los beneficios de la actividad física en los ancianos: el típico artículo de ciencia divulgativa en plan yalodecíayo, poco más por delante en objetivos y conclusiones que esos que semanalmente nos atormentan con conclusiones como que los hombres se estresan en presencia de bellas mujeres.
Esta subespecie de la ciencia y el periodismo, donde la única pregunta cabal que cabe hacerse es cómo se destinan recursos públicos a financiar esos recreos pseudointelectuales, es una auténtica plaga. No dejen de seguir la pista de este fenómeno, hay ejemplos semanales y las universidades británicas están detrás de muchas de estas brillantes conclusiones.
En el caso de hoy el experimento ha sido llevado a cabo por una persona a la que se encendió la lucecita de la creatividad en ¡1994! (y porque lo vio en una publicación del gremio y que ya se había realizado: esto es España, que inventen otros) y por el eximio Alejandro Lucía, en tiempos relacionado con el ciclismo -muchos profesionales acudían a las instalaciones de su centro de trabajo a hacer pruebas de esfuerzo- y últimamente relacionado con las causas más nobles.
Leer más

Otro gregario que cae con el pasaporte biológico

Un año después de las primeras víctimas del pasaporte biológico, y casi tres años desde el inicio del programa, la medida estrella de la UCI contra el dopaje se cobra su primera víctima ilustre, por decir algo de un corredor que únicamente ha ganado etapas en el Giro.

Franco Pellizotti era el máximo favorito para la carrera que comienza el sábado: lo era porque el escalafón se ha movido (vigente tercero final, ni el primero ni el segundo participarán) y porque el recorrido era ideal para sus características. El anuncio de la UCI, que no tiene nada casual en sus fechas (ya el año pasado hizo el primer anuncio antes del Tour) tiene algo de ejemplarizante y de propia vindicación, porque tanto trabajo y propaganda para únicamente pillar al italiano, el esloveno Valjavec (ex-Phonak) y un español agropecuario no es para tirar cohetes.

Evidentemente, los medios afines transalpinos han sembrado dudas y certezas, aunque hay que señalar que ya no hay defensas numantinas de ningún corredor: simplemente se da boca libre a Pellizotti para que diga que está “muy tranquilo” y que no tiene nada que ver.

Leer más

Garzelli vuelve al puestómetro

La última vez que Stefano Garzelli ganó una vuelta por etapas fue en 2004 en la Vuelta a Aragón. Consiguió la carrera, que ya no se disputa y nadie parece extrañarla, tras colarse en el sprint final y ganar por el puestómetro a Menchov, ante la expresión tonta del duo cómico de RTVE. Ahora tiene 36 años y medio, además de un pasado típico de alguien que pasó al profesionalismo a finales de los noventa.

Desde que fue expulsado del Mapei por un positivo mientras disputaba el Giro 2002 como líder y claro favorito al triunfo final (había ganado la etapa de Lieja, que por paradojas del destino fue para Santi Pérez, entonces en el Kelme) pasó a militar en equipos menores, salvo el bienio 2005-2006 en que compitió sin gran éxito en el Liquigas. Parece que era su lugar natural.
Y bien que se encontraba ahí. Con un nivel increíble para su edad, el ciclista calvo ha acumulado ¡20!
Leer más

Se llama Sagan, Peter Sagan

Son ya muchos años de ciclismo y aquí sólo caben dos opciones: o estamos ante un fenómeno de los que aparecen de generación en generación o aquí hay eslovaco encerrado. Como está fresquísimo en el archivo del blog la narración de la brutal irrupción de Peter Sagan no conviene abundar en ello, simplemente maravillarse ante la nueva victoria del precoz (20 años y mes y medio de vejez, nació en 1990) corredor.

Se llegaba a la bellísima Aix-en-Provence. En cuatro meses hará un calor tórrido y asfixiante en el mismo lugar, pero ahora mismo las imágenes de la televisión transmiten el mismo tono gris y opaco del resto del continente. El pelotón se tomó la etapa a toda velocidad (una constante en toda la carrera, hoy han ido a 44 kms/h) y los últimos 20 kms. fueron un vértigo provocado por el Ag2R, que está empezando el año de una manera desconocida.
Leer más

Pedaleando sin parar

cqranking.com es una página que descubrí gracias a un lector y que ha devenido, gracias a su profesionalidad, en prácticamente imprescindible para consultar datos sobre ciclismo. Crea sus propias estadísticas y puntuación, y tiene un archivo en el que se pueden buscar los corredores, equipos y carreras de los últimos diez años. Es una maravilla gratuita y accesible que hace más llevadera la difícil carga de ser aficionado al ciclismo.

La pasada semana tuvieron un relativo éxito mediático cuando publicaron una curiosa estadística, consistente en sumar los kms. que los corredores profesionales habían competido (sólo valen carreras acabadas y de un cierto nivel) en la pasada temporada. Los resultados han sido bastante curiosos y merece la pena comentarlos.

El ciclista con más kms. competidos es Christophe Brandt, un gregario del Silence, seguido por un compañero de equipo y con la misma categoría como Kaisen. Tercero Hoogerland y cuarto un ganador como Gilbert, curiosamente también del Silence.… Leer más