Los extraños movimientos del Lampre

A partir del 1 de septiembre la UCI permite que se hagan oficiales los contratos ya apalabrados o firmados entre corredores y equipos para la próxima temporada. Desde el Tour de Francia el Lampre dijo que Ballan, vigente campeón del mundo, no continuaría con ellos. La razón oficial es que le habían ofrecido sólo un año de renovación y el notable italiano aspiraba a dos. De esta manera se rompía la relación entre un corredor que no había destacado en categorías inferiores, que pasó a profesional relativamente viejo (24 años) y que se ha pasado sus siete temporadas entre los mejores con el mismo equipo, el Lampre.

Con notables resultados. Extraordinarios. Flandes, Hamburgo, Laigueglia, doble podio en Roubaix, Tres días de la Panne, etapa y liderato en la Vuelta y el campeonato del mundo del año pasado, que venía con su correspondiente maldición. Tras la carrera Joaquím Rodríguez dejó unas enigmáticas palabras: “No podía salir a por todos los italianos y al final dejé irse a Ballan, que es el que menos mal me caía”, algo significativamente diferente a “el que mejor me caía”.… Leer más

Se busca ciclista desaparecido

En el pasado Giro de Italia un conocido mafioso del pelotón -del que Simeoni padeció sus coacciones- organizó una protesta contra la organización el día que la carrera llegaba a la ciudad donde tiene radicada su sede, Milán. Con la excusa de que el día anterior se había caído Pedro Horrillo y que en los primeros compases de la etapa se fueron al suelo un par de corredores por culpa del circuito urbano, organizó un sanedrín de notables del pelotón, los puso al frente y todos al tran-tran.

Algunos menos convencidos que otros, claro. Di Luca, por entonces líder, estaba allí con cara de circunstancias y mordiéndose el labio. La organización -hay que ponerse en su lugar- se estaría acordando del maldito día en que pusieron alfombra roja al texano, que pagaba con esta moneda: un día de descanso antes de Pinerolo, que si no se nota que estoy viejo y llevo tres años sin competir, y lo camuflo como una protesta.… Leer más

DiLuca y el calendario del dopaje por CERA

BS-05-07-030-031Mientras su equipo ya lo ha despedido con efectos desde el pasado 23 de julio y el CONI lo ha convocado para el próximo 26 de agosto, Danilo DiLuca no ha tenido a bien corregir sus primeras impresiones cuando la muestra A de sus análisis durante el Giro 2009 dio positivo: “sería un estúpido si hiciese algo así”. Se acaba de conocer el positivo de la muestra B y sólo hace falta secundar la frase de DiLuca.

Al día siguiente de su positivo el NAS registró sus casas y la de su médico Carlo Santuccione, casi casi como se hace en España cuando hay un positivo. Este mismo médico fue el responsable de que DiLuca fuese sancionado con tres meses a finales de 2007, porque aunque las sospechas sobre sus valores en las Tres Cimas de Lavaredo eran muy altas, no se pudo demostrar por qué su pipi había dado valores hormonales propios de un bebe sin desarrollar.… Leer más

Pidiendo clemencia

PatxiVilaDel pasaporte biológico no se sabe nada, y eso que lleva un año y medio en activo. Tanta propaganda y tanto gasto para que todo siga igual. Menos para Patxi Vila, que cayó en un control antidopaje de este programa hace ya casi un año, poco después de la ceremonia de la confusión de San Vicenzo, donde jugó un papel protagonista con sus declaraciones.

En breve se puso a competir en triatlón y ahora rompe su silencio en dos frentes. Con Gómez Peña, siempre dispuesto a cualquier cosa y a poner puntos como el que esparce semillas (“los controladores se presentaron a las ocho de la mañana en casa. Por sorpresa” oooohhhhhhhh), conocemos que dio positivo por testosterona exógena y por 4´09 (el límite es 4, pero una persona normal tiene 2), pero bueno, para eso están los límites, ya bastante generosos. ¿La razón? Aminoácidos contaminados por testosterona.… Leer más

Cunego, corredor de clásicas

CunegopreocupadoyrapadoDamiano Cunego ganó el sábado su tercer Giro de Lombardía, lo que junto a su victoria en la Amstel Gold Race le hace entrar en el selectísimo club de corredores que ganan dos grandes clásicas en una misma temporada. Sin embargo, Cunego sigue insistiendo en que también puede ganar grandes vueltas. Se podría decir que es un Valverde italiano, pero el murciano no es absoluto inferior al pequeño corredor que suma éxitos y decepciones por igual.

El Giro de Lombardía edición 2008 no fue más que la enésima repetición de un peligroso patrón en el que ha caído el ciclismo. En los últimos siete años la carrera ha tenido únicamente tres vencedores: Bartoli en dos ocasiones, Bettini otras dos y las tres de Cunego. Todos italianos, por supuesto. Como el Giro, hasta que este año llegó el que venía de la playa. El caso de Cunego, un corredor que ha ganado muy poquito fuera de casa, es paradigmático de esta especie de autarquía ciclista.… Leer más

Otro cántabro pionero

JoseIvanGutierrezDecía Oscar Freire, en sus múltiples entrevistas con motivo del maillot verde del Tour, que había sido el primer español en ganar muchas carreras y que eso no se tenía en cuenta. Lo decía con la razón del que atesora Flecha de Brabante, Gante Wevelgem o la clásica de Hamburgo. Bueno, pues tiene un paisano que también sabe ganar fuera y que es pionero en inscribir su nombre en el palmarés de varias pruebas.

Ayer Jose Iván Gutiérrez ganó por segundo año consecutivo el ENECO Tour, marca comercial del Tour de Benelux. Es una prueba por etapas ProTour. Su victoria se puede calificar de épica. En una prueba por etapas completamente llana y donde el único peligro viene del tiempo, las diferencia finales se miden por centésimas de segundo, que es como se computa la crono. Para más escarnio, estaba situada en el último día.

La victoria de la etapa fue para Belohvosciks, el letón del Scott.… Leer más

Uno que va muy rápido

PodiodeMadridQué raro es todo con Bennati. El todavía joven sprinter italiano (28 años) siempre ha vivido a gran velocidad y, sorprendentemente, con grandes periodos de vacío y exclusión de las carreras. Desaparecido. Empezó con la banda del Acqua&Sapone en 2002, el año en donde Cipollini no ganó el Tour porque no lo corrió, y donde Lombardi ejercía tres profesiones al mismo tiempo: ciclista, zapatero y sus labores, bien escoltado por la falange española de Perdiguero y Santos González. En 2004, en un hecho varias veces comentado por aquí, ficha nada menos que por el Phonak, pero los malvados dirigentes del equipo suizo no le hacen ni siquiera una ficha federativa. Año en blanco, y a los 24 años.

Al año siguiente pasa a Lampre, donde gana por rachas. Tres etapas en Alemania en agosto, dos en Polonia en septiembre, y segundo en P-T en octubre. Como en abril fue tercero en G-W, alguien de los que le asesora indica que para el 2006 se dedicará a “las clásicas”, como el que elige plantar boniatos.… Leer más

Banquete de la confusión

CochedeequipoLampreAlgunas veces es mejor estar callado. Cuando eres ciclista profesional, la mayor parte de las veces. La primera noticia que se tuvo del escándalo Lampre de la noche del lunes 28 de enero no se hizo esperar. Como fue de madrugada, el miércoles 30 -no pudo ser el martes 29, por razones obvias- el periódico Noticias de Guipuzkoa daba la primera versión, recabada de Patxi Vila.

Esta llena de errores: los formales -data la redada en domingo, queda por ver si de manera intencionada- y los de brocha gorda, como la frase final. Pero da una pista. Fundamental. Volveremos a ella. También a la primera versión publicada por la Gazzetta, también del mismo día. Curioso: ambos periódicos, con distintas y bien próximas fuentes, inciden en el mismo error. Y quedense con el matiz de error.

Al día siguiente, jueves 31, el Lampre hace público un comunicado con su versión oficial.… Leer más

O estaban durmiendo o es una pesadilla. O simplemente dopaje

EnParis2007Hoy por hoy, tal y como está el ciclismo, no se puede tener ídolos. La primera noticia la dio un lector que, haciendo un cortapega de un periódico muy local, clamaba contra la injusticia de que a Patxi Vila lo hubiesen despertado a las tantas para hacerle un control antidoping. A él y todo su equipo, el Lampre, en plena concentración de enero. ¡Que injusticia!.

Repasemos: el año pasado, salvo el caso Vinokourov, los positivos más sonados fueron por controles sorpresa. Sinkewitz, Moreni, Aketza Peña, Fertonani. O simplemente por saltarse controles, como Rasmussen. Los controles funcionan cuando se hacen completamente aleatorios, en fechas imprevistas y sin ningún tipo de indicio previo. Como las autoridades se limitasen a sacar pipí y sangre antes o después de las etapas, tendríamos una nueva hornada de Armstrong, Beloki o Rumsas, que nunca dieron positivo en carrera. Y como iban, señores, como iban. Esos controles, por si alguien tenía alguna duda, no sirven para nada, si acaso para que el hemodruida de turno te venda unos polvos mágicos suplementarios, para untar en el glande antes de la micción.… Leer más