¡Yo no fui!

basso9330Lo normal en estas fechas, igual que en agosto para el fútbol, es empezar la temporada hablando de los fichajes. Pero no ha habido ninguno de relumbrón, salvo el trasvase masivo -eso no es una adquisición, es algo bien diferente- del Discovery al Astana, limpiado e higienizado para la ocasión. La labor de desinfectación emprendida por Bruyneel ha sido tal que no ha ahorrado viajes al pasado. Ahora resulta que nunca ficharon a Basso, en contra de lo que indica la foto y ese libro por escribir que llevaría el título de Historia de la Sinvergonzonería.

Sí, sí. Viajemos un año al pasado. ¿Quién era el fichaje estrella del mundo ciclista? Basso al Discovery. El antiguo rival de Armstrong -es un decir: quedar segundo no significa ser rival-, cuya única victoria en el Tour fue un regalo directo del cowboy, fichaba por los azulones. La alegría duró cuatro meses, hasta que a finales de abril alguien en el CONI italiano reparó en la aberración.… Leer más

Sinkewitz habla sin pruebas

T-Mobile1996Estos días está declarando, con el más absoluto silencio de los grandes medios, el alemán Patrick Sinkewitz, positivo por testosterona exógena durante un control sorpresa antes del Tour. La situación contrasta bastante con el seguimiento que se realizó, hace un año y por las mismas fechas, al llamado caso Cofidis. A saber a qué intereses responde, porque lo que está diciendo el antiguo corredor estrella no puede dejar indiferente a nadie.

Repitamos: fue cazado por un control sorpresa de la UCI, no del equipo, cuando volvía de un largo entrenamiento por los Pirineos, allá por el mes de julio. Sus compañeros de travesía (Rogers, entre otros) también pasaron por el mismo trance, pero en el caso del australiano pudo visitar el baño antes de someterse al control. A Sinkewitz no le dejaron. Estaban sobre la pista. Por supuesto, cuando le comunicaron el positivo, declaró desde la camilla donde convalecía por una caída “no se nada, debe tratarse de un error”.… Leer más

Pozzato impone su clase en una etapa trepidante

¡Qué etapa la de ayer! Quinto día de carrera y un recorrido rompepiernas a través de la Borgoña y el condado de Morvan. Se preveía algo más de animación que en los días anteriores, pero en absoluto el caudal de noticias que se han acumulado. Un puerto de segunda, uno de tercera antes de meta que era una auténtica encerrona, caídas de favoritos y un vencedor estelar, brillantísimo: el enorme Filippo Pozzato, que había anunciado a los cuatro vientos (en tiempos de Internet: en cyclingnews.com) que tenía marcada la etapa. Y no falló.

La jornada venía animada por una fuga de cuatro corredores, en la que tras subir el puerto de segunda a 40 kms de meta quedaron únicamente Sylvain Chavanel y Philipe Gilbert. El francés, que es mucho mejor que el mote que le ha puesto Chema Bermejo de As (Sylvain Chavalín), ya estuvo escapado el día anterior, y del valón del Française des Jeux, ¿qué decir?.… Leer más

¿Que pasó con Klöden en el Tour 2005?

KlodyCircula un rumor por el pelotón. Klöden está que se sale. Ahí está su prólogo de Londres, equivalente en diferencias con su inmediato perseguidor al de Cancellara. Ahí está su Vuelta a Suiza, disputada de menos a más y concluida con un décimo puesto y brillantes actuaciones contra el reloj. Es, para gente que sabe mucho de ciclismo, el máximo favorito para el podio final de París. En 2004 fue segundo. En 2006 tercero, que bien podría haber sido primero considerando que le precedieron Landis y Pereiro, el de la escapada de media hora. ¿Qué pasó en 2005? Mejor aún: ¿qué pasó entre su eclosión fulgurante en 2000 hasta su retorno en 2004?

Tampoco vamos a andar con misterios. Klöden es un corredor producto del Telekom/T-Mobile. Ya saben: el laboratorio de Friburgo y todo eso. Ahí están los testimonios de Jaksche, Aldag o Henn, que compartieron equipo y años con nuestro protagonista.
Leer más

Panic on the streets of London

TDF_2007_MAP_0Eran los años ochenta y Morrisey comenzaba con esta estrofa una de las canciones más famosas de la banda-mito The Smiths. Su legión de fans sigue bien activa, y se publican libros de un recorrido histórico bajo el mismo título por todos los lugares de Londres asociados a la banda inmortal. O de como tose el semidios que vive en Roma.

Sin embargo, este es un blog de ciclismo. El titular viene a cuento porque, pensando que poner, me imaginé el pánico de muchos equipos ante un Tour que cada vez les pone las cosas menos fáciles a los tramposos. Pánico en las calles de Londres. Y llegará hasta París.

Al lado reproduzco el recorrido del espectacular prólogo. Se sale de Trafalgar para descender hasta la vera de las Casas del Parlamento y el Big Ben y después torcer por Victoria Street para acometer la entrada en la zona de los parques (el auténtico núcleo duro del prólogo) por nada menos que Buckingham.… Leer más

Dekker acorta los plazos

De Thomas Dekker, vencedor ayer en el final en alto de la Vuelta a Suiza, se lleva hablando mucho tiempo. El mismo corredor holandés, de tiernísimos 22 años, reconoce sin ambages que su objetivo como ciclista es ganar el Tour de Francia. Sube con los mejores -les gana, como ayer-, va contra el reloj fortísimo y encima ya suma victorias finales en Tirreno y Romandía. Este año debuta en el Tour. Acortando los tiempos. Por si acaso, se lanza esta noticia de las presiones para desvincularlo de Cecchini, cuando hace un año y medio lo pavoneaba todo orgulloso. Incluso se trasladó a vivir a la Versilia, bien cerquita de la casa-laboratorio del hemodruida italiano. Al menos eso ya no está bien visto.

La etapa tuvo de todo. En los primeros kms. cayó una granizada de época y los ciclistas decidieron anular la subida al Nüfenen Pass, por lo que la etapa se quedó reducida a los últimos 95 kms.… Leer más

Carlos Arribas se quita la careta

Carlos Arribas, periodista de ciclismo en el periódico El País, pasaba por ser una de las mejores plumas del diario. Su vigor fue cayendo (escalofriante la no-crónica del triunfo de Mayo en Alpe d´Huez 2003) y, con ocasión de la Operación Puerto, pasó de criticar “la hipocresía en el pelotón español” a publicar en exclusiva los papeles intervenidos, justo una semana antes del Tour. Terremoto. Paro mafioso en el Campeonato de España. Anulación. Truenos, tormentas y amenazas sobre su persona. Editorial ad hoc de su periódico. En el ojo del huracán. Escapar, huir: necesidad de creer.

De ese giro llega su escalofriante crónica del día de Disneylandis, sus sucesivas bulas a L.L y Contador, la conocidísima de Piti -ya desde los primeros compases de la Operación Puerto-, sus apelaciones a “saber perdonar, saber olvidar”, cual Azaña verrugoso, y los últimos saltos mortales. Los más escalofriantes. Con el sobreseimiento de la Operación Puerto por el juez Torres, no se crean que se rasgó las vestiduras, al contrario.… Leer más