Dos de Luxemburgo y uno nauseabundo

Etapa reina de 169 kms. y diferencias en meta comparables con haber subido los colosos alpinos más clásicos. El desgaste, bastante arrojo y los hermanos Schleck en su mejor jornada atlética arrojaron una muy buena etapa con bastante intrahistoria e historia a secas: sin ser un día para recordar, la pareja luxemburguesa se encarama al podio desalojando a Armstrong y Wiggins. De Kloden ya se encargó su compañero Contador, y esto no es simplemente historia, sino una historia miserable.

De salida el Roselend y una escapada con los habituales de este Tour: Pellizotti, Casar, los hombres de naranja -¡cuatro!-, peones de los grandes equipos, Menchov y Hushvod, que en teoría iba a por los sprints intermedios. Siguiendo la tradición de su equipo (Haussler, Houlston, Gómez Marchante se fue ayer para casa) le tocaba su día bueno de montaña, y para allá que se fue. Subiendo con fuerza, parecía que se iba a contentar con el primer sprint y no, siguió hasta el segundo para completar unos cien kms.… Leer más

Ya es amarillo

Tras tirarse la gran parte del Tour como segundo en la general, Alberto Contador aprovechó su mejor terreno para ganar la etapa y alzarse al primer puesto de la clasificación. El corredor de Pinto es una garantía en cuanto el final es en alto en grandes citas: gana siempre que no hay una escapada. Ya no necesita ataques a repetición: con uno basta y a aumentar la diferencia. Compite en otra liga respecto a sus rivales. Es el mejor.

El único final en alto de los Alpes estaba en la estación suiza de montaña de Verbier. Para llegar se atravesó el valle del Ródano y sus cultivos subvencionados a gran velocidad (la media de la etapa fue de 40 km/h), una condición ineludible para el que el puerto hiciese daño. El viento de culo hacía volar al pelotón, pero también el fuerte ritmo del Liquigas, después del Millram (¿?) y, ya empezada la ascensión, del Saxo Bank.… Leer más

La rodilla de Frank

Era el año 2002 y andabamos todos indignados, en la medida de la inocencia y bondad personal de cada uno, porque el Tour de Francia vetaba la participación para el año siguiente a nuestro valiente Igor González de Galdeano. ¡Una injusticia! ¡Si nuestro corredor, dos veces quinto en la prueba, se tiene que medicar con mayores cantidades de las permitidas, la carrera no puede poner un veto! Pues lo hizo, e Igor sólo volvió al Tour en 2005, cuando sirvió de referencia a A.C y L.L en tantas cosas que sólo la experiencia puede dar, aunque abandonase en la novena etapa. Ese año dejó el ciclismo con 31 años. ¡Los vetos del Tour! ¡Una injusticia! Bastaba una simple vinculación y el mal ya estaba hecho, los ciclistas anunciaban querellas que se quedaban en nada -reservado el derecho de admisión- y nuestros periodistas clamaban contra esos malignos franceses, a los que el consumo excesivo de queso y vino había trastornado irremediablemente.… Leer más

Lo que deja el Giro

ArmstongsuenamocosDespués de una carrera de tres semanas como el Giro, que ha tenido una altísima participación, siempre quedan asuntos por tratar. Si en la salida se presentaron 22 equipos para 21 etapas (fuesen como fuesen las cosas uno ya no iba a mojar), el saldo final era difícil de intuir: sólo seis equipos han logrado etapa. Supongo que el año que Petacchi ganó nueve etapas, no tan lejano, la distribución tuvo que ser parecida, pero la calidad de los contendientes no hacía prever una asimetría tan grande.

Seis etapas para Columbia, cuatro para LPR y Cervelo, tres para Diquigiovanni, dos para Rabobank, una para Lotto y Liquigas. Se han quedado sin etapa equipos como Astana (que llevaba un equipo de gala), Katusha (15 victorias esta temporada) o Caisse d´Epargne. Muchas de esas etapas han ido para jóvenes, pero la realidad es que entre los diez primeros de la general no hay ni un corredor con menos de 30 años.… Leer más

Menchov avisa a sus rivales

MenchovCastrozza Sólo 125 kms. pero un puerto final duro-duro son suficientes para dar espectáculo y diferencias apreciables aunque sólo sea el quinto día de carrera. El desgaste y la resistencia ya vendrán después. Denis Menchov, del que todavía hoy se dice que no es un escalador, gana una etapa de montaña en su segunda participación en el Giro (5º el año pasado), la primera del Rabobank en sus 13 años de historia y entra en el selecto grupo de ganadores de etapa en las tres grandes.

La escapada del día fue neutralizada en el relativo llano tras la primera parte de la subida a Alpe di Siusi, y ahí empezó a marcar el ritmo Szmyd, el gregario polaco que ha pasado esta temporada del Lampre al Liquigas. Después se puso Basso, algo bastante incomprensible, pero como el italiano busca que le lancen piropos por cualquier cosa y llegar a meta diciendo “¿veis?”… Leer más

Rebellin suma y sigue

RebellinFlechaValona2009A una convalecencia le sigue una gran victoria. Este reciente adagio del ciclismo, muy indicador de por dónde van los tiros, lo ha cumplido con creces Davide Rebellin, que con 37 años ha ganado su tercera Flecha Valona (las anteriores con 32 y 35 años) tras haber estado la semana pasada muy malito con gripe. Su equipo, por si había alguna duda, ha sido el mejor de la carrera. No son ProTour y ya llevan 19 victorias, incluyendo el Laigueglia y la Tirreno-Adriático.

Allí donde hubo una escapada o estaba Scarponi o estaba Serpa. Ninguna fuga fue de relevancia en tiempo o distancia: se iba rápido, pero las anteriores cotas no seleccionaban. En consecuencia, llegaron a la base de la última subida a Huy ¡130 corredores!. Creánselo, porque está aquí y se puede ver. La Flecha-Valona, una carrera que propiciaba las fugas, se ha convertido en un sencillo sprint en cuesta, de esos de amárrate los machos y p´arriba.… Leer más

Una pájara y dos pájaros

ContadoryLuisLeonSanchezHan pasado muchas cosas en estos tres días finales de París-Niza. El viernes Contador hizo bueno el único pronóstico posible y ganó en el final en alto. Lo hizo, además de con su habitual pistola -disparada con educación y con gesto conciliador-, con una exhibición, atacando a ocho kms. de meta -“para probarme”- y quedándose en solitario a falta de seis. Entró con 58″ sobre F.Schleck y L.L Sánchez, el primero escalador, el segundo lo que le pongan, los tres con un pasado común en pisos francos.

El sábado la cosa cambió. Contador se volvió a quedar solo, pero esta vez de una manera más dolorosa: sin equipo, que tampoco es que le haya acompañado mucho en esta semana francesa. Sin compañeros en la etapa más larga, con múltiples ataques y tras haberse “probado” el día anterior tragándose viento de cara en la subida final. Ni siquiera Armstrong se permitía quedarse sin equipo -muchas veces no salía a los ataques y se resguardaba en su maquinaria azul, de Padrnos a Ekimov-, porque sabe que hay cosas que es muy difícil hacer.… Leer más

Contador, rosa en los Dolomitas

ContadorMagliaRosaGiro08Quizás alguien se acuerde. En 2003, tras ser severamente vapuleado en Dauphinè, Lance Armstrong denunció ante la UCI, por su propia iniciativa, que se investigase el uso de derivados de plasma vacuno en el pelotón. Sabía de lo que hablaba, y concretó mucho su denuncia. Hace unos días, Kloden dijo en una entrevista que llevaba 20 controles pasados este año, que le gustaría saber cúantos pasan los equipos continentales, “especialmente ese de Priamo”. No dijo el equipo, pero era el CSF-Navigare.

La victoria de Priamo en Peschici no tuvo, en apariencia, nada especial. Una larga escapada, primera semana, y un corredor anónimo remata en meta. Algo debió ver el sabio alemán, toda una vida en T-Mobile y ahora en Astana, para decir ese nombre y ese equipo. Como Armstrong, que hasta especificaba cúal era el tipo de dopaje. El equipo italiano dijo que se querellaría, pero Kloden no rectificó. Este fin de semana dolomítico ha dado la razón al alemán, y hemos asistido a un ejemplo del ciclismo a dos velocidades con el se titulaba el anterior post.
Leer más

Contador ya ha cruzado el Rubicón…

ContadorCronoUrbino…Mientras el resto de corredores lo hará hoy. No es una metáfora más: el pelotón atravesará hoy el Rubicón camino de Cesena, pero hay uno de sus integrantes que ya lo hizo ayer. Contador, tras su dominante crono, ya no tiene vuelta atrás. Ya no vale decir que venía a preparar la Dauphinè, a ver hasta donde llega y demás plañiderías: si Contador no gana este Giro el verbo adecuado es perder, porque es el primero de los favoritos en la general.

El Rubicón es un río que, gracias a que desciende bastante recto desde los Apeninos hasta el Adriático, servía de frontera natural a los generales romanos. A partir de su orilla, en su camino para Roma, tenían que llevar sus tropas desmovilizadas, no vaya a ser que se iniciase otra Guerra Civil. Es una metáfora muy común para referirse al no hay vuelta atrás o, más coloquial, si me caigo, me caigo con todo el equipo, quizás más adecuada para el ciclismo.… Leer más

Astana, con licencia para todo

KlodenLiderenRomandiaEl post de hoy debería ir dedicado a Klöden, un corredor de vueltas que ya tenía dos segundos puestos en el Tour y victorias en P-N y P-V (cuando recibía paquetes de droga desde Friburgo a nombre de su novia, hoy su mujer) en el 2000, Tirreno en 2007 y que ayer sumó Romandía a su notable y lagunar palmarés.

Sin embargo, la noticia se subsume en la invitación a última hora -tras lanzar unos globos sonda- de su equipo al Giro, carrera organizada por los mismo que excluyeron a los turquesas de San Remo y Tirreno. ¿Ha salido una sentencia que declare inocente a Mazzoleni, tercero en el pasado Giro con el equipo asiático? ¿La testosterona de Kessler era natural? ¿Los kazajos se intercambian la sangre por ósmosis cuando se juntan mucho? Noooooooooooo. El Giro, valiéndose del mismo derecho que el Tour (la Ley “porque me sale de las narices”, tan universal como la de la gravedad) ha hecho la italianada de donde dije Diego.Leer más