Ya pasó el momento-Tour. No volverá.

Froome, en España con su padre

Algunos ciclistas anglosajones dejaron ayer por twitter que la etapa del día había sido la más dura que recuerdan. Suelen ser así de enfáticos, pero los números no dicen lo mismo: 150 km. raspados, 71 de ellos de ascensión pura, a una media de 31´3 km/h para el vencedor de la etapa. Acabó cerca de las seis de la tarde, media hora por encima del horario previsto. Y 4h43´, cuando todos los años se ven etapas de montaña de más de 200 km. con 7h encima de la bici.

Quizás haya contribuido a su relativa dureza que, por una vez, hubo ataques y movimientos de lejos. Sin embargo, el auténtico momento-Tour se produjo bien cerca de la meta, para que vean la importancia relativa de los diferentes factores. Fue una etapa de montaña bastante buena; podía haber sido mucho mejor si un equipo que viste de negro no fuese una marcha o dos por encima de los demás.… Leer más

Wiggins se carga de razones

He dicho

Subiendo los puertos a ritmo, sin ataques de entidad de sus rivales, Bradley Wiggins ha conquistado el Dauphiné Liberé, una prueba impensable para sus características de contrarrelojista, características físicas (mide 1´90 metros) y su trayectoria. Sin embargo, con su triunfo gana argumentos y razones para ser considerado favorito en el Tour.

El viernes la etapa fue para el francés Kern, un buen escalador que ha vivido en la carrera su mejor estado de forma desde que es profesional. Los favoritos llegaron agrupados a 9″. En la etapa reina del sábado J. Rodríguez -cuarto el día anterior- lanzó un duro ataque a seis kms. de meta y se marcó los kms. más duros de la durísima subida a Allevard en solitario. Un poco como el día de Sestriere en el Giro,pero mejor.

Envió al pelotón de favoritos a 1´ -más o menos la diferencia lograda en aquella etapa del Giro-, con Gesink, Van den Broeck un poco más cerca.… Leer más