El ciclismo a día de hoy

ContadorestreñidoEl otro día nickBorf reclamaba hablar un poco más de las carreras de estos días: estamos en febrero y aparentemente no hay mucho que rascar. Sin embargo, el ciclismo contemporáneo es tan peculiar que de sitios tan exóticos para el ciclismo de alto nivel como Portugal, California o el Haut-Var podemos traer grandes nombres, pequeñas victorias y pautas del ciclismo que nos ha tocado padecer, el de la decadencia de un deporte centenario.

En Haut-Var, carrera francesa que en contra de la tendencia pasa de un día a dos, L.L ganó la primera fracción con la ayuda de Valverde, su compañero de equipo y paisano. Ya había ganado en el Tour del Mediterráneo y quiere la París-Niza. Al día siguiente cedió la general ante Voeckler, que venía de ganar la Estrella de Besseges. Bueno, todo queda en Francia y en los mismos nombres.

En Italia se corrió el sábado el Laigueglia.… Leer más

“Yo soy Piti”

PitiVdeVictoriaDando alas a la Operación Encubrimiento y al descrédito de su profesión, el juez Antonio Serrano dictó ayer un esperpéntico auto donde denegaba validez a la comisión rogatoria italiana que había obtenido las muestras de sangre (42) de la Operación Puerto. Ayer era huelga de jueces, un oximoron lamentable, y también de funcionarios judiciales. Serrano, juez orquesta -y el participio también- sacó tiempo y suplió ambas funciones, todo en defensa de los ciclistas.

¿Se dan cuenta del timing? La caterva de abogados de Valverde retrasa hasta dos veces la citación en Roma, y hubiese habido una tercera -habían pedido el viernes-, todo para que el titular del juzgado nº 31 de Plaza de Castilla tuviese la bula ad hoc. Y una vez en su poder, a ventarla al aire como la bandera de enganche y salvación para un ciclista que se resiste a la prueba del ADN, con lo que ello significa.… Leer más

El claroscuro de Valverde

ValverdeclaroscuroYa se van perfilando los argumentos centrales de la defensa de Valverde. Aunque debería haber acudido hoy a la cita del CONI, uno de los tres abogados con los que se defenderá tenía hoy otra cita importante y la comparecencia se ha aplazado, por segunda vez, al jueves a las cinco de la tarde.

Este abogado pluriempleado -muy conocido en el CONI: logró que la sanción a Di Luca fuese de sólo tres meses y logró que el Lampre saliese indemne del circo de San Vicenzo– es uno de los exponentes de una profesión que en Italia alcanza tintes estadounidenses: il avvocato, cuando es bueno y reconocido, es un poder muy grande. Para que les quede claro la importancia de Federico Cecconi, porque así se llama, baste con decir que ha estado en el juicio que ha condenado a cuatro años al antiguo abogado de Berlusconi -hoy aparece en todos los periódicos-, un rebelde que osó amenazar al empresario televisivo, futbolístico, cantautor y Presidente del Consiglio.… Leer más

Roma no paga traidores

Espartaco(1)Como supondrán, bastantes ciclistas no están durmiendo desde que hace ya más de una semana el CONI afirmase estar en posesión de las muestras sanguíneas de parte de la O.P. Hasta entonces habían vivido en su nube -algunos más acosados que otros, como Valverde- irreal, olvidándose que mientras esas pruebas incriminatorias siguiesen sin destruir, la amenaza era real.

En los primeros compases de la O.P la Cadena Ser llegó a decir que Eufemiano del Gran Poder llevaba a todo el CSC. Al final, en esas piruetas en el aire típicas de todo el asunto, del CSC aparentemente sólo estaba Basso. El pasado otoño supimos que también estaba F. Schleck, hasta entonces incensurato. Aprovechando el revuelo causado por el luxemburgués, varios medios informaron que Fabián Cancellara, uno de los cinco corredores más importantes del pelotón, estaba también bajo investigación.

El suizo de Berna -con origen en el sur de Italia- aprovechó para dar un comunicado en el que afirmaba no tener nada que ver con el dopaje.… Leer más

Una atención especial para…

Una sección ya clásica del blog, que se repite todos los eneros y que también repite muchos nombres. Sin más preámbulos, vamos a ver qué tal se presenta el 2009 para algunos corredores del pelotón:

Igor Antón: se dice tanto de él y al mismo tiempo se le ha visto tan poco en momentos clave que, a punto de cumplir 26 años, ya le toca hacer algo en el Tour. Cuando debutó en 2007 acabó retirándose por una caída tras defraudar muchísimo en su contacto con la alta montaña. Este año, con Zubeldia emigrado de sherpa al Astana y S. Sánchez volviendo a su querida parte final del calendario, todos los focos estarán encima de él. Veremos que tal aguanta la presión.

Thomas Dekker: un clásico. La mayor esperanza de que Contador tenga un némesis de su edad -el otro que tiene ha venido desde el pasado y es padre de cinco hijos- pasa por este holandés que tuvo un 2008 para olvidar.… Leer más