Una pájara y dos pájaros

ContadoryLuisLeonSanchezHan pasado muchas cosas en estos tres días finales de París-Niza. El viernes Contador hizo bueno el único pronóstico posible y ganó en el final en alto. Lo hizo, además de con su habitual pistola -disparada con educación y con gesto conciliador-, con una exhibición, atacando a ocho kms. de meta -“para probarme”- y quedándose en solitario a falta de seis. Entró con 58″ sobre F.Schleck y L.L Sánchez, el primero escalador, el segundo lo que le pongan, los tres con un pasado común en pisos francos.

El sábado la cosa cambió. Contador se volvió a quedar solo, pero esta vez de una manera más dolorosa: sin equipo, que tampoco es que le haya acompañado mucho en esta semana francesa. Sin compañeros en la etapa más larga, con múltiples ataques y tras haberse “probado” el día anterior tragándose viento de cara en la subida final. Ni siquiera Armstrong se permitía quedarse sin equipo -muchas veces no salía a los ataques y se resguardaba en su maquinaria azul, de Padrnos a Ekimov-, porque sabe que hay cosas que es muy difícil hacer.… Leer más

Suicidio colectivo de España en Varese

BallanCunegoVarese08Se había planteado como el enésimo duelo España-Italia en un Mundial de fondo en carretera. Y así fue durante 13 de las 15 vueltas al circuito de Varese. En un momento dado, España desapareció tras una serie de desastres tácticos de tal calibre que resulta ridículo recordarlos. Una carrera tirada por la borda, y todavía resulta difícil entender por qué.

De entrada, la típica escapada para animar el Mundial tiró hasta esa fatídica vuelta 13. El último integrante en ser neutralizado fue el ucraniano Olej Chudja, que ha militado en Comunitat Valenciana y Fuerteventura: un pupilo de Belda. Demasiado tiempo en fuga, y es que por detrás el ritmo tampoco era muy intenso: el pelotón parecía un enjambre de mosquitos ante la profusión de corredores y maillots.

En esa fase de la carrera brillaron con luz propia los peones Bruseghin -incombustible- y Gárate -inconmensurable-. Se había producido un ataque en el que se fue por delante Bettini y más tarde se incorporó Valverde.… Leer más

El mejor del mundo en lo suyo

ValverdeSprintdeJaen2008Se podría titular “Valverde, etapa y liderato en la Vuelta a España”, pero como es muy parecido al del pasado Tour hay que cambiar un poco. Valverde, además de ser el ciclista más valioso del pelotón, es el mejor en lo suyo: el sprint en cuesta. Ayer dio otra exhibición soberana, porque es un monarca tiránico, hasta el punto de que cuando se retire y alguien pretenda imitarle se dirá “lo hace como Valverde”. No le bastó con llevarse la etapa en Jaén. Como en la Vuelta hay bonificaciones, se asienta en el liderato. Menuda temporada.

La Vuelta comenzó con un esperpento. Una CRE de 7 kms., donde cada corredor salía a 800 metros de relevo. El paso de una gran carrera antes servía para arreglar las carreteras, ahora ni eso: el asfalto en Granada era brillante y pulido como la cara de un santo procesional, las líneas blancas gastadas y totalmente cuarteado.… Leer más

Lo que no se vio en la Flecha-Valona

PaisajeFlechaValonaQuizás lo más normal sea empezar por lo que si se vio. Mucho mal tiempo y un par de fugados que, en vez de colaborar para llegar juntos a Huy, aprovecharon la caída de un trotón del CSC -que no sabía frenar- para hacerse la guerra particular. Ni Weggman ni A.Efimkin parecían hombres para ganar la carrera, aunque el primero de ellos siempre aparezca en las quinielas y nunca haya sido top-ten. Ayer tampoco.

La subida no tuvo color. El campeón de España descubriendo sus limitaciones como ciclista, igual que S. Sánchez en el Mundial de Stuttgart; el Rabobank haciendo la guerra por su cuenta -Gesink por delante de Dekker, que venía remontando: al final cuarto y quinto respectivamente-; Evans haciendo de Schleck -al australiano le encanta seleccionar el grupo a ritmo y después no hacer nada al sprint, como en el último mundial- y Rebellin, el eterno, con Kirchen soldado a su rueda.… Leer más

La decadencia de la Clásica de San Sebastián

El sol lucía espléndido, los corredores llegaron con media hora de adelanto y el Tour de Francia había acabado seis días antes. Estaban todos los elementos para poder reconducir a la Clásica de San Sebastián por su camino histórico, el de los ganadores de prestigio, un camino del que fue apartada por M.A Martín Perdiguero, Tino Zaballa y Xabier Florencio. Resultaba curioso oir a Carlos de Andrés citando el elenco de ganadores y pasando por alto a gente como Raúl Alcalá o Armand de las Cuevas, que cuando ganaron la carrera eran de lo mejor del pelotón: memoria oclusiva. La misma que hará que nos venda a Bertagnolli, el ganador de este año, como un campeón.

La escapada se formó, numerosa, en la subida al alto de Orio, al inicio del día. Habían bajado por la antigua nacional, paralela a la ría, y en la primera asperidad se fueron. Tres de ellos llegarían a coronar el Jaizkibel, para que vean la pujanza que tuvieron.… Leer más

Ataque preventivo antes del Tour

SastreBS-03-07-118-119El Tour ya está ahí. En una semana se disputará el espectacular prólogo de Londres y todo volverá a ser como era: pan, circo y boogie-boogie, que diría McNamara. Se nota en muchos detalles: corredores que no han hecho ningún mérito esta temporada empiezan a aparecer por los titulares para hablar de la infancia y los porvenires (Sastre) y los equipos acaban de pulir su nueve descartando corredores intachables, en una operación que, en términos de Guerra Fría, podríamos calificar de ataque preventivo antes del Tour.

El año pasado le tocó a Cancellara. El jamelgo suizo iba como un tiro y su equipo lo descartó a última hora sin explicar los motivos, aunque es evidente que fue porque El País publicó lo de clasicómano Luigi. Ah, no, que hubo un motivo: no encajaba en el equipo, por eso llevaron a Vandevelde o algún paquete del género. Este año le ha tocado a Gómez Marchante, del Saunier.… Leer más

España sigue siendo el paraíso mundial del dopaje

KPrimavera07¡Qué cosas! McQuaid denuncia en un medio belga que Eufemiano Fuentes vuelve a estar en el ajo y ¿se creen ustedes que algún medio nacional se hace eco? Qué va. El médico es español. El pastel de mayo se lo descubrieron en España. El 85% de los corredores implicados en la OP son españoles. Y aquí nadie cree conveniente reflejar la denuncia de nada menos que el presidente de la UCI. Una vez más tenemos que dar las gracias a los medios extranjeros, porque el clima de propaganda imperante en España es asfixiante.

Fíjense si no en la crónica con la que se descuelga Gómez Peña sobre la Klásica Primavera. Una exhibición de megadopados al más puro estilo ONCE merece únicamente albricias y rendiciones sin condión. En la misma carrera debutó con ese equipo de portentos Rubén Plaza, del que subrepticiamente se nos dice que cuenta con certificado médico expedido por un médico de la misma región que su novia, la también ciclista Cagigas.
Leer más

El ciclismo australiano por fin gana algo

Stuart O´Grady, un corredor que lleva desde 1998 en la élite mundial sin acertar muchas veces el tiro, ha ganado la edición 2007 de la París-Roubaix. Sin irnos muy lejos, el australiano llevaba dos años sin ganar tras cerrar con oro y laureles su paso con el Cofidis en 2004. Fue el año en que se convirtió en el primer australiano en ganar una clásica (Hamburgo), en Dauphiné había ganado sendas etapas de media montaña escapado como un borriquito y, pásmense, en las Olimpiadas ganó el oro en americana a pesar de todo ese trote, incluyendo Tour. Sí, fue el año del escándalo Cofidis, ese que se ha juzgado este otoño en Francia y donde un ex-compañero ha declarado que el australiano se metía rayotes de droga por la tocha y en la vena con la misma soltura con la que hoy ha ganado la Roubaix.

Y cómo ha ganado. No es que haya sido una Roubaix atípica (árboles en flor, 25º de temperatura), es que O´Grady ha ido escapado desde el km.… Leer más