El primer ganador en Ancares

Tres etapas ya y las que vendrán

¿Pasará algo en los Lagos de Covadonga? La cima mítica de la Vuelta, un poco descolorida en las últimas ascensiones, es el prólogo -y puede que sea más que eso- antes de la etapa reina de mañana, el Pajares alargado que es Cuitu Negro. De momento, el pelotón ya ha dejado atrás Galicia tras cinco días seguidos en la región, mucho mejores de lo esperado, aunque escasamente decisivos para la general.

El viernes se llegó a Ferrol, la ciudad marítima en la punta del continente europeo, con bastante patrimonio histórico y una geografía ciertamente peculiar, al margen de su ubicación en un extremo del mundo. Fue una etapa espectacular, y sin final en cuesta de cabras. Lo fue por el recorrido y la entrega de los ciclistas, demostrando que tiene que haber espacio para todos en una carrera de tres semanas, y no sólo para los uphill finishers.… Leer más

Lo que queda de Contador (VIII)

El segundo escenario que se plantea en el laudo del TAS es el de la transfusión sanguínea, bastante más interesante que el de la carne contaminada. De hecho, empieza con un buen crochet: la UCI y la AMA creen que el positivo de Contador es más probable como resultado de una transfusión de sangre que de comerse un solomillo contaminado (punto 334)

Según esta hipótesis, Contador se habría chutado una bolsa de sangre el 20 de julio y después, para mantener “de níquel” su pasaporte biológico, se habría chutado al día siguiente plasma (para disimular la variación de hemoglobina) y EPO (para disimular la variación de reticulitos). Es en ese momento cuando habría llegado el clembuterol, y lo intentan argumentar por A) el entorno de Contador y B) sus niveles sangüíneos (punto 336).

¿A qué entorno se refiere la AMA? A todo, claro. A veces pensamos que el entorno de Contador es su hermano y Jacinto Vidarte, pero el entorno de Contador es mucho más amplio.… Leer más