Será De la Puebla, pero sabía bien lo que hacía

Fiel a su cita, el ciclismo español sigue arrojando un positivo de manera regular, algo así como cada mes y medio. Esta vez le ha tocado a Alberto Fernández de la Puebla, un ciclista de 25 años recién cumplidos y que era profesional desde 2005, siempre a las órdenes de Matxín.

A este madrileño lo han cazado en un control sorpresa fuera de competición el 15 de octubre: no había acabado la temporada, puesto que en dos días se corría el Lombardía y el corredor del Fuji-Servetto iba con algunas ambiciones, al fin y al cabo estaba protagonizando un buen final de temporada con un noveno puesto en el siempre duro Giro de Emilia -su mejor resultado en dos años- y 40º en el GP Beghelli, ganado por el que había sido su compañero e iba a ser de nuevo su compañero para la próxima temporada, el inefable Fran Ventoso.… Leer más

Feliz cohabitación

CunegoconSimoniHoy todos los medios se hacen eco de la fenomenal rueda de prensa montada ayer por el Astana para anunciar lo bien que se van a llevar Armstrong y Contador. Bruyneel oficiaba de maestro de ceremonias y el evento ha dejado un buen número de fotografías: de la ceremonia y de todas las cucamonas que hace el texano en su apacible estancia en las islas.

Claro, con 125 periodistas acreditados y otros 2.000 (¿?) siguiendo el acto a través de la página web del equipo (¡Qué buena publicidad para Astana! Seguro que mejora el turismo a esa ciudad creada de la nada y en el punto más alejado del mar en todo el planeta) pues todo es noticia. Yo he querido traer hoy a este modesto blog una foto de la última cohabitación del ciclismo, y seguro que trae buenos recuerdos.

Es difícil tener a dos egos bajo el mismo maillot, y tantos años de historia acumuladas deberían bastar.… Leer más

Nuevos monstruos con sabor antiguo

CriaturaSi creían que el esperpento de los equipos italianos para el próximo año se detenía en el Equipo del Coño o en Basso superstar de la pureza y la conversión cristiana, hete aquí que por fin sabemos el patrocinador del Saunier Duval, después Scott-American Beef y ahora Fuji-Servetto. ¿Cómo? ¿Pero este equipo no era español? Bueno, su licencia ProTour sigue siendo española -creo- pero el resto del equipo hiede a italianità, con todo lo que conlleva.

No es que el pobre equipo amarillo, azorado tras un Tour de Francia en el que conquistaron brillantemente la etapa de Hautacam (en directo y en diferido) y tras ser injustamente rechazados en la Vuelta, haya sido muy ortodoxo en cuanto a nacionalidad. El manager es el suizo Gianneti, contaba con corredores de muchos sitios diferentes (hasta un brasileño) y bueno, el patrocinador era francés. Ahora es prácticamente italiano.

El nuevo patrocinador es una empresa de bicicletas que había sido barrida del mercado europeo, donde llegó a implantarse en los noventa.… Leer más

A temporada pasada

Conviene leer este post antes del de hoy. Estaba dedicado, como viene siendo tradición, a analizar las expectativas de una serie de corredores para la temporada apenas concluída, la de 2007. Y como viene siendo igualmente tradición, es hora de mirar atrás y ver en que ha quedado todo.

Frank Schleck: temporada relativamente decepcionante la del luxemburgués. Ahí está el dato de un corredor que, habiendo concluido cuarto y tercero en el ProTour en los años anteriores, este año ha sido incapaz de acercarse a esas posiciones. En su haber figuran un tercer puesto en Lieja, el cuarto del Mundial, el Giro de Emilia y una etapa de montaña absolutamente increíble en Suiza. Sin embargo, a pesar de este último resultado, que vaticinaba un Tour exitoso, fracasó horriblemente en la prueba francesa. Con dificultades evidentes para ganar, está por ver en que tipo de corredor se convierte. De momento, esta temporada ha seguido en el candelero, por lo que será un fijo de este sección para 2008.… Leer más

Ataque preventivo antes del Tour

SastreBS-03-07-118-119El Tour ya está ahí. En una semana se disputará el espectacular prólogo de Londres y todo volverá a ser como era: pan, circo y boogie-boogie, que diría McNamara. Se nota en muchos detalles: corredores que no han hecho ningún mérito esta temporada empiezan a aparecer por los titulares para hablar de la infancia y los porvenires (Sastre) y los equipos acaban de pulir su nueve descartando corredores intachables, en una operación que, en términos de Guerra Fría, podríamos calificar de ataque preventivo antes del Tour.

El año pasado le tocó a Cancellara. El jamelgo suizo iba como un tiro y su equipo lo descartó a última hora sin explicar los motivos, aunque es evidente que fue porque El País publicó lo de clasicómano Luigi. Ah, no, que hubo un motivo: no encajaba en el equipo, por eso llevaron a Vandevelde o algún paquete del género. Este año le ha tocado a Gómez Marchante, del Saunier.… Leer más

Dekker acorta los plazos

De Thomas Dekker, vencedor ayer en el final en alto de la Vuelta a Suiza, se lleva hablando mucho tiempo. El mismo corredor holandés, de tiernísimos 22 años, reconoce sin ambages que su objetivo como ciclista es ganar el Tour de Francia. Sube con los mejores -les gana, como ayer-, va contra el reloj fortísimo y encima ya suma victorias finales en Tirreno y Romandía. Este año debuta en el Tour. Acortando los tiempos. Por si acaso, se lanza esta noticia de las presiones para desvincularlo de Cecchini, cuando hace un año y medio lo pavoneaba todo orgulloso. Incluso se trasladó a vivir a la Versilia, bien cerquita de la casa-laboratorio del hemodruida italiano. Al menos eso ya no está bien visto.

La etapa tuvo de todo. En los primeros kms. cayó una granizada de época y los ciclistas decidieron anular la subida al Nüfenen Pass, por lo que la etapa se quedó reducida a los últimos 95 kms.… Leer más