Boonen y Cancellara se retan a distancia

Eso, y rezar un poco

En uno de los fines de semana más intensos de todo el año ciclista por la cúadruple concurrencia de competiciones, la conclusión es clara: en el mes de abril y la semana anterior todo el interés está centrado en Bélgica.

Mientras en Cataluña se disputaba una inane Volta que cumplía 100 años con otra dentellada a su historia,  y en Córcega parece que el Criterium ha encontrado el justo lugar para su cada vez más imitada fórmula de todo en dos días -la crisis aprieta-, en el país del ciclismo se vivían dos espectáculos muy diferentes con nombres muy conocidos.

El sábado se disputó el GP E3 Harelbeke, ese que Arribas bautizó no hace mucho como “una autopista da nombre a una carrera” y que es un pequeño Tour de Flandes para los que les gusta el ciclismo. El favorito de salida era Cancellara, por ser el vigente campeón y porque venía de ser segundo en Sanremo.… Leer más

Una parte del coro mediático de Contador. Sólo una parte.

Pedro Jota se ha hecho un twitter
El Mundo redobla sus tambores con el recurso al TAS. Ya en campaña previa desde hace unos meses, ahora es cuando apelan a lo más bajo y noble de nuestro país, que estas cosas de dopaje y deporte siempre se entremezclan.

Contador merece el apoyo de todos es el título del editorial que dedican al tema, toda una llamada a las armas apelando a todos los poderes capaces de influir, tal cual. Como me parece muy mezquino, no lo reproduzco, simplemente indico que no estoy de acuerdo con el título. Creo que para el caso que nos ocupa sería más adecuado Siendo un ciudadano particular, que se defienda con sus medios y argumentos (si los tiene)

En páginas interiores el bombardeo es aún más intenso, con toda la artillería al son del replique. Jon Rivas, perdido hace tiempo entre zuritos y txikiteo vario, se desmarca con un orgulloso McQuaid contra todos, un titular sin duda inspirado en las pelis de videoclub de los ochenta y la productora Cannon, sus referencias más próximas: según el bilbaíno, el criterio de McQuaid -personalista, por tanto- se ha impuesto al de los propios juristas de la UCI, que habrían dado por buenos (se convirtieron ante la verdad revelada) los argumentos “científicos” de Contador.… Leer más

Una Sanremo como un Mundial

La edición de 2011 de la Milán-Sanremo pasará a la historia por haber sido la mejor de los últimos años, superior incluso a la de 2006 ganada por Pozzato. No falto de nada y hubo ciclismo enorme, ese que suele surgir cuando se ponen los ingredientes necesarios, entre los que figuran la distancia de la prueba y la entrega de los ciclistas.

La carrera se vio condicionada por las múltiples caídas que se produjeron en el descenso de Le Manie, la estúpida subida introducida en 2008 para dar mayor dureza al recorrido, pero eso está a 90 kms. de meta. Entre los caídos estaba Oscar Freire, vigente campeón de la prueba, que se pegó una buena costalada el solito, dejando la rueda maltrecha y también el freno. Al final de la bajada tenía 2´40″ de desventaja sobre el grupo principal.

No estaba solo. Con el que se quedaron otros favoritos como Hushvod o Farrar, y una buen puñado de corredores.

Leer más

Que la Sanremo vuelva a Bélgica

En cuatro días se disputa la mejor prueba ciclista de un día, la conocida como La Primavera o la clasicissima, el espectáculo de siete horas sobre la bicicleta para ir de Milán a Sanremo en la que es la carrera más larga del calendario, casi 300 kms. resueltos tradicionalmente con un sprint que justifica toda una vida deportiva.

En vísperas de la Sanremo, que para mí es uno de los momentos cumbre de la temporada, está bien recordar que el ciclismo es  un deporte que puede escoger entre una miríada de pruebas, muchas de ellas centenarias, y que hay tanta variedad que podemos hablar perfectamente de diez grandes citas cada año, cada una con sus específidades. Si lo piensan bien, no hay otro deporte igual. No hay nada igual a la Sanremo, la cita con la velocidad y el vértigo de cada primavera.

Tras los vaivenes de los últimos años, parece que el final se asienta sobre el lungomare Italo Calvino, dejando esos casi tres kms.… Leer más

Tony Martin gana una París-Niza devaluada

La edición de este año de la París-Niza no va a ir a ningún almanaque de historia más allá de lo puramente formal. No todas las carreras tienen porque hacerlo, pero lo sucedido este año en la prueba francesa es un claro ejemplo de cómo un recorrido mal diseñado manda al traste una cita tradicional con el buen ciclismo.

Ya renqueante de salida por la bajísima participación, el resultado final de la competición se vio condicionado por la crono del viernes, 27 kms y la de mayor distancia desde 1969. El recorrido se realizó bajo buenas condiciones climatológicas, las mismas que escasearon durante el fin de semana sin ningún final en alto y, casi en consecuencia lógica, sin ningún ataque serio.

Tony Martin se impuso en su especialidad, metiendo 20″ a Wiggins y 29″ a Porte, otro que está pendiente del solomillo para saber su calendario. Todos contrarrelojistas, como el podio final.… Leer más

En el año V de la era A.C

Productos de la huerta murciana
En fin, otro año más con un titular clásico de este modestísimo blog. Ya el año pasado empezaba así. Vivimos en la época de A.C, y ni la conjura del solomillo puede hacer que el simpático corredor Alberto Contador Velasco deje de ganar en el 95% de los finales en alto que disputa,ni en el 95% de las vueltas por etapas en las que toma la salida.
Estamos, sin lugar a ninguna duda, ante un fenómeno paranormal. Como todos los años, está seis meses sin tocar la bicicleta, esta vez dicen que de manera inducida pero el año pasado fue lo mismo. Vuelve en febrero en la Vuelta al Algarve y acaba tercero en el final en alto, y cae al cuarto puesto final tras una crono discretita, aunque su mayor muñidor, creador de metáforas y coartadas lo calificó como una crisis de ansiedad, o estrés, o algo así, porque como ya dije en su momento, nada humano le derrota.
Leer más

A temporada pasada

Practicando yoga bovino para evitar el clembuterol

Con la temporada ciclista concluida, toca una de las pocas secciones fijas de este modestísimo blog, consistente en desenterrar una cápsula de tiempo que sólo ha estado enterrada -y a la vista de todos- nueve meses y ver que ha sido de sus protagonistas en este 2010.

Los famosos equipos científicos o superlimpios (en el ciclismo del siglo XXI han intentado vender este oxímoron, y han tragado unos cuantos) no han sido para tanto: salvo el Garmin, donde han andado todos, incluyendo a gente como Tuft o Danielson, el balance del RadioShack, el Columbia y especialmente el Sky ha estado muy por debajo de lo esperado. Eso sí, las espadas siguen en alto para 2011, porque la ciencia no se rinde.

Haussler: el corredor revelación del 2009 ha sido el corredor decepción del 2010. Una temporada tirada por la borda, como las que ejecutó en 2007 o 2008.… Leer más

Gilbert sobre todos los demás

Como una copia de la pasada temporada, Gilbert ha vuelto a ganar el Gran Piamonte y el Giro de Lombardía. La primera de las citas, convertida en un mero prólogo de la clásica centenaria, consistió en que Gilbert atacó en la rampa final de acceso al pueblo de planimetría perfecta de Cherasco, para llegar con la suficiente ventaja sobre los que disputaron el sprint, Bertagnolli y Breschel.

El sábado tocó un día perros en Lombardía. Es algo habitual en esta clásica, y que desluce mucho su calado entre el gran público. Cuando no toca niebla toca temporal, con las dificultades añadidas de transmisión o de resultado. A Gilbert le importa poco todo eso, porque es uno de los corredores más fuertes del pelotón. Es el principal favorito en las carreras en las que toma la salida, y encima cumple los pronósticos.

La carrera empezó con dos minutos de silencio de los ciclistas como protesta por las declaraciones tergiversadas interesadamente de Ettore Torri.… Leer más

Tenere forte, dottore, tenere forte

Un amigo de Torri, a punto de conocer la dieta italiana

Hace unos días Ettore Torri, fiscal del CONI y auténtico flagelo del dopaje no sólo en Italia, realizó unas declaraciones que, convenientemen-te tergiversadas y descontextualiza-das, han tenido mucho eco.  Lo que las orejas calenturientas han querido oir y vender es que estaba a favor de legalizar el dopaje.

¿Torri, el mismo que gracias a su tenacidad y astucia consiguió vencer la Operación Encubrimiento? ¿Torri, el primero que emprendió medidas sancionadoras contra implicados en la O.P? ¿Torri, prácticamente el único que ha hecho indagación y que trata el dopaje en las pautas mafiosas en las que se mueve? ¿El que no ha tenido problemas en actuar contra las principales figuras italianas? Evidentemente no puede ser el mismo.

Lo que dijo Torri es el habitual sfogo típico de ese país y familiar para cualquiera que siga su vida política: el arte de soltar un exabrupto y después ir matizando, pero es que ni siquiera llega a eso.… Leer más

Martillazo de Thor Hushvod en un Mundial trepidante

Que la resolución al sprint no haga pensar mal de un Mundial trepidante, anárquico y lleno de alternativas. Antes de mitad de carrera ya estaban eliminados todos los sprinters de velocidad pura, incluyendo a Cavendish y Goss. A 40 kms. de meta iba escapado Nibali, perseguido por un selecto grupo con Gilbert, Evans, Moerenhaut, Pozzato o Visconti.

Cuando fueron neutralizados pocos kms. después -ahí se vió tirando a Barredo, en una de las pocas tomas para una selección anónima y roma- el pelotón no pasaba de las cuarenta unidades, los que se jugarían el triunfo en las dos últimas vueltas.

El corredor que defendía el título fue fundamental en esta fase decisiva. De una manera denodada, como ha hecho tantas veces en tantas carreras y con tan pocos frutos, persiguió a cualquiera que saltase. El equipo belga intentó probar de nuevo con Gilbert, al que lanzó un Leukemans del que nadie dudaba de su recuperación, y ahí salió su ex-compañero de equipo en el Lotto -en la temporada 2009 acabaron tarifando: el belga acusaba al australiano de querer todo el equipo para el y después no responder en carreras como la F-V, que ganó al año siguiente- y, aunque en teoría se llevan bien, en la persecución de Evans había cierto ensañamiento.… Leer más