Más duro que las piedras

MenchovTrofeoGiro2009Los quince primeros corredores de la general empezaron a salir con tres minutos de intervalo, una medida exagerada para sólo 14,4 kms. de contrarreloj y que aumentaba el riesgo de una gran tromba de agua en el circuito. En contra de las previsiones, el cielo se mantuvo relativamente sereno durante casi toda la jornada. La fiesta popular de una crono final en Roma tuvo de popular a los turistas, sorprendidos por el evento y que, ante la imposibilidad de ver en paz los principales monumentos de la ciudad, se sumaron al escaso público romano, que había escapado de la ciudad por el puente del 2 de junio, día de la República. Las gradas para el desfile militar ya estaban montadas en Via dei Fori Imperiali, y esta fue una de las causas para modificar el recorrido.

Tras ver otras partes del circuito me quedé al lado del Coliseo, justo antes de la vuelta al monumento y tras la curva de vía San Gregorio ante el Arco de Constantino, el mismo sitio donde estuvo expuesta la copa de la Champions League la semana pasada.… Leer más

Una atención especial para…

Una sección ya clásica del blog, que se repite todos los eneros y que también repite muchos nombres. Sin más preámbulos, vamos a ver qué tal se presenta el 2009 para algunos corredores del pelotón:

Igor Antón: se dice tanto de él y al mismo tiempo se le ha visto tan poco en momentos clave que, a punto de cumplir 26 años, ya le toca hacer algo en el Tour. Cuando debutó en 2007 acabó retirándose por una caída tras defraudar muchísimo en su contacto con la alta montaña. Este año, con Zubeldia emigrado de sherpa al Astana y S. Sánchez volviendo a su querida parte final del calendario, todos los focos estarán encima de él. Veremos que tal aguanta la presión.

Thomas Dekker: un clásico. La mayor esperanza de que Contador tenga un némesis de su edad -el otro que tiene ha venido desde el pasado y es padre de cinco hijos- pasa por este holandés que tuvo un 2008 para olvidar.… Leer más

A temporada pasada

Como ya es habitual, en el final de temporada recupero una entrada de enero para ver que ha sido de los protagonistas. No es un resumen de la temporada, es simplemente ver en qué han quedado las expectativas desatadas por una serie de corredores que, o bien tenían que eclosionar esta temporada o justo lo contrario. Siempre es mejor leer la entrada antigua antes que esta de hoy.

Arkaitz Durán: seguimos sin tener noticias de su brillante trayectoria, y eso que en teoría iba a empezar “fuerte” la temporada. De su equipo, sin embargo, hemos tenido muchas noticias esta año, hasta el punto que ha perdido su principal patrocinador y las tres etapas que ganó en el Tour le duraron lo que duró el control antidopaje. Dicen que Gianneti va a refundar -manteniendo a Matxín- la estructura, y que contará con 12 corredores del Saunier. De Arkaitz no sabemos nada. Como siempre.… Leer más

Gilbert alcanza la gloria en la Paris-Tours

GilbertensolitarioFV07Las cartas sobre la mesa: Gilbert es un corredor que me encanta y la París-Tours es, año tras año, una de las mejores carreras de la temporada por espectáculo y emoción. La magnífica edición del pasado domingo juntó a ambos protagonistas, sujeto y objeto, que se habían acariciado desde el año 2005.

En aquella edición el joven corredor belga, a la sazón con 22 años, se escapó junto a su compatriota flamenco Devolder, de 25 años. Quedaban 30 kms. para meta y, cuando ya veían la pancarta, el entonces corredor del Discovery -Gilbert siempre ha militado en la Française des Jeux- dejó de dar relevos y fueron alcanzados por el pelotón. El valón, que había acariciado la victoria, entró en meta con un corte de mangas antológico dedicado a Devolder. Los dos han roto este año su maleficio con las grandes clásicas, aunque el Flandes del corredor del Quick Step tiene mucho más peso.… Leer más

Toledo Monumental (y sus ciudadanos también)

ChillidaToledoA finales de los setenta Eduardo Chillida, que no necesita presentación, donó una de sus esculturas a la ciudad de Toledo. Como si fuese un jarrón chino, del que se presume su valor pero no encaja con nada, los políticos de entonces ubicaron la obra de arte en un lugar periférico y sin ningún trato preferencial. Y así estuvo hasta que hace poco los herederos, ante el estado de abandono de la pieza, solicitaron su devolución para restaurarla y exhibirla en el Chillida-Leku, uno de esos lugares que hay que visitar si o si. Al Ayuntamiento de la ciudad de las tres culturas le faltó tiempo para firmar el acuerdo. Ya ven: una obra de un artista por el que los alcaldes de medio mundo se pegarían cuchilladas, y tiene ese fin. Y mejor no entramos en el intento de urbanizar encima de la ciudad visigoda.

Se lo cuento porque los políticos son los representantes del pueblo, y ese mismo pueblo llenó de chinchetas y clavos el paso de la caravana ciclista.… Leer más

El arte de escribir obituarios

El obituario es un subgénero del periodismo, muy poco prácticado en España, donde se prefiere la esquela: más maciza, más contundente, sin equívocos. También porque la familia tiene que pagar al periódico, que son los mismos y los únicos que admiten publicidad de prostitución en Europa. Esa es la prensa que hay en España: de muertos y putas, pero pagando. La cosa está cambiando en el primer aspecto. El Mundo, que tiene un director obsesionado por lo anglosajón olvidando lo fundamental, tiene una sección fija de obituarios. Por su condición de permanente, a veces la tienen que rellenar con personajes tan variopintos como un líder comunista turco -verídico- o lo que les salga en gana, que para eso la gente sabe lo que está comprando. Para que les cuenten lo que les da la gana, no la verdad. El País, casi casi.

El sábado le tocó el turno a Arribas de confeccionar una pieza sobre Enrique Franco, mandamás de la Vuelta durante una buena porrada de años.… Leer más

El ácido que disuelve el ciclismo

AlbertoContadorcomparecenciaCSD2007Ya les contaba yo hace poco que el otrora prestigioso periodista de El País había imprimido un nuevo sesgo a sus tañidos. Se ha apuntado a la teoría, difícilmente rebatible, de la imparable decandencia del ciclismo. Eso sí, como en el caso de la pieza que hoy les traigo, no cita ni una sola vez la palabra doping. Lean, lean. Vuelve a empezar a lo blogger, tendencia que, me temo, ya no va a abandonar. Se centra en señalar la expansión mundial del ciclismo como la causa de todos los males. Que la UCI es un organimo depredador, que sólo busca el dinero y no el interés deportivo. ¿A que les suena el argumento? Sí, es el mismo de los dirigentes del ciclismo. Los de andar por casa. Pero es lo de menos, ya sabemos quien atenaza la correa del periodista. Guau, guau.

La expansión mundial del ciclismo no es un fenómeno nuevo.… Leer más

Una atención especial para…

Con el paso del Down Under al ProTour, hay que adelantar esta sección casi fija del blog unas cuantas semanas. Pretendo analizar a ciclistas que se encuentran ante una temporada clave para definir su papel futuro en el ciclismo, y en este marco caben tanto jóvenes -los que más- como veteranos. Algunos son viejos conocidos de la sección, en la que se encuentran muy a gusto.

Arkaitz Durán: el niño prodigio, pasado a profesionales directamente desde juvenil, ya tiene 22 años. Este invierno su director deportivo (“joven, pero de viejos métodos”, Arribas dixit) ha dicho de él que era un poco vago y que tenía que rendir a principios de temporada, empezar fuerte. Este es su impresionante palmarés, labrado con 19, 20 y 21 años. Viendo como estallan todos en el Saunier, ¿estamos ante el próximo ganador de la Vuelta al País Vasco, el tercer amarillo consecutivo?.

Thomas Dekker: por el pasa el futuro del ciclismo.… Leer más