21 meses para una consulta médica

El equipo Garmin-Cerveló, que va de muy limpio y por eso tiene la sede en Girona, acaba de despedir a uno de sus directores deportivos por contravenir el reglamento interno del equipo. La noticia se ha conocido cuando el corredor del equipo Cameron Meyer hacía de profeta en su tierra y ganaba el Down Under.

Lo que hizo Matthew White, el director despedido, fue llevar a un corredor del equipo a la consulta de un médico externo sin consultarlo con los médicos oficiales del equipo. Sucedió en abril de 2009 -esto es: hace la friolera de 21 meses-, cuando el australiano que jamás pasó de ser un chico simpático en el ciclismo llevó a su paisano Trent Lowe a una consulta médica del doctor Luis García del Moral, que ejerce en Valencia aunque tolera desplazamientos a otras zonas.

Algo debió pasar ya entonces porque el caído en desgracia de Lowe no hizo absolutamente nada prácticamente desde que fue a Valencia.  … Leer más

El sitio de Farrar en el Garmin

Ayer ganó en la Vuelta el sprinter afincado en Gante Tyler Farrar. La etapa no tuvo mayor transcendencia que un estupendo sprint caótico y sin caídas, porque ambas palabras no son sinónimo. Cuando no hay trenos lanzando se recupera una de las mayores artes del ciclismo, para el que esto escribe su expresión máxima. Fue un sprint muy bonito, como está siendo toda la Vuelta.

Farrar es un corredor muy bueno. A su increíble punta de velocidad y su juventud (tiene 26 recién cumplidos) une una cierta visión de carrera y aptitud para las clásicas: en los dos últimos años ha ganado el GP L´Escaut y también la clásica de Hamburgo, por no hablar que esta temporada ha sido 5º en Flandes, para que no piensen que todo es cosa de velocista.

Sin embargo, la característica que más sorprende es lo mucho que compite. Se habla mucho de las tres grandes que está afrontando Carlos Sastre este año, pero es que Farrar salió a disputar las tres grandes el año pasado (Giro hasta la etapa 15º; Tour completo; Vuelta hasta la etapa 11º) y este año ¡está haciendo lo mismo!… Leer más

Uno que alza el brazo (y le huele el sobaco)

HesjedalPero tía, ¡qué fuerte!, no-me-lo-puedo-creer: un ciclista profesional en activo que alza el brazo para decir una cosa de sentido común y que pensamos muchos aficionados. Lo dice de aquella manera y como disparando a las nubes, pero lo dice con nombres y no esquiva el tema. ¿Un milagro? Tampoco es para tanto.

Ryder Hesjedal es de los pocos ciclistas canadienses de nivel, junto a ese tal Barry que cada vez que baja a un Mundial anda rondando los diez primeros y que en su tiempo fue uno de esos frecuentes trasvases entre el UsPostal y el T-Mobile, siempre a la búsqueda de la fórmula mágica de los azules. Por cierto, su año con los alemanes fue el peor de su trayectoria.
El caso que hoy nos ocupa tampoco es muy pulcro. Hesjedal debutó con el UsPostal en 2004 y en el tan recordado 2006 cambiaba al Phonak, un equipo que en la Operación Puerto tuvo un de tú a tú por la primacia de mayor número de corredores implicados.
Leer más

Lo importante es participar

España era un país pesimista. Nuestros intelectuales se cuestionaban si eramos Europa, nuestro destino trágico, nuestro cainismo (“y si habla mal de España, es español”) y nuestras capacidades para emprender grandes empresas colectivas. En estos últimos treinta años se han quitado de encima muchos de estos tópicos, en gran parte gracias a la prosperidad económica: una vez cerrado el ciclo, es probable que volvamos a la situación precedente.

Tampoco sería tan malo. Hemos pasado sin término medio de un país pesimista a ser el país más optimista, el más europeista, de no tener trenes de larga distancia dignos de tal nombre a tener la ¿mejor? red de alta velocidad, de no tener legislación antidopaje a ir creando legislación y enmendando la pana a la AMA, y ya saben, en diez años por delante de Francia, como decía el anterior jefe de Gobierno, o el ya estamos por delante de Italia que dice el actual, por no hablar del extendido “una casa sólo puede subir de precio”.… Leer más

A por la Vuelta

PodioVuelta2003Alejandro Valverde ha ganado la Vuelta a Burgos, la tercera prueba por etapas de este año tras la Volta y el Dauphinè. No es que sea una victoria comparable a las anteriores, pero el murciando últimamente celebra todos sus éxitos con bastante alegría, visto que su vida deportiva sigue adelante a pesar de estar sancionado por dopaje en Italia.

La famosa resolución del TAS que tendría que extender la sanción italiana al resto del calendario UCI se sigue retrasando -la habían anunciado para antes del Tour- y todo parece indicar que el murciano podrá tomar la salida en la Vuelta. Todos encantados, desde el corredor Xabier Tondo que ha quedado segundo en Burgos (no se le ha ocurrido decir que la victoria es suya, porque Valverde no debería estar corriendo) hasta el propio protagonista, que una vez que tenga la sanción buscará excusas para volver antes de los dos años porque ya ha venido cumpliendo parte de la sanción o, como ya dijo en su momento, acudirá al Tribunal de DD.HH… Leer más

Una pájara y dos pájaros

ContadoryLuisLeonSanchezHan pasado muchas cosas en estos tres días finales de París-Niza. El viernes Contador hizo bueno el único pronóstico posible y ganó en el final en alto. Lo hizo, además de con su habitual pistola -disparada con educación y con gesto conciliador-, con una exhibición, atacando a ocho kms. de meta -“para probarme”- y quedándose en solitario a falta de seis. Entró con 58″ sobre F.Schleck y L.L Sánchez, el primero escalador, el segundo lo que le pongan, los tres con un pasado común en pisos francos.

El sábado la cosa cambió. Contador se volvió a quedar solo, pero esta vez de una manera más dolorosa: sin equipo, que tampoco es que le haya acompañado mucho en esta semana francesa. Sin compañeros en la etapa más larga, con múltiples ataques y tras haberse “probado” el día anterior tragándose viento de cara en la subida final. Ni siquiera Armstrong se permitía quedarse sin equipo -muchas veces no salía a los ataques y se resguardaba en su maquinaria azul, de Padrnos a Ekimov-, porque sabe que hay cosas que es muy difícil hacer.… Leer más

Curarse en salud

RiisLexLuthorComo el ciclismo no pierde su capacidad de maravillar, y recientemente Arribas y Horrillo han manifestado su necesidad de creer lo increíble, hoy podemos hablar de los programas andidopaje internos. Sí, esos análisis que realizan los equipos por su propia cuenta para cazar a los tramposos antes de que lo hagan las autoridades deportivas competentes.

El invento, cómo no, fue del CSC. El equipo de un dopado manifiesto, con gran parecido con Lex Luthor, se sacó de la manga hace un dos años un programa de 700.000 euros y 800 controles al año para mantener la limpieza. Y todos los medios se hicieron eco, sin la más mínima acritud hacia un personaje que ejemplifica como ningún otro eso de que el dopaje hace de un burro un caballo de carreras.

El CSC, equipo en el militaban Hamilton y Basso, nunca ha dado positivo. Y la exclusión de Cancellara justo antes de la salida del Tour 2006 fue una decisión deportiva.… Leer más