A temporada pasada

Practicando yoga bovino para evitar el clembuterol

Con la temporada ciclista concluida, toca una de las pocas secciones fijas de este modestísimo blog, consistente en desenterrar una cápsula de tiempo que sólo ha estado enterrada -y a la vista de todos- nueve meses y ver que ha sido de sus protagonistas en este 2010.

Los famosos equipos científicos o superlimpios (en el ciclismo del siglo XXI han intentado vender este oxímoron, y han tragado unos cuantos) no han sido para tanto: salvo el Garmin, donde han andado todos, incluyendo a gente como Tuft o Danielson, el balance del RadioShack, el Columbia y especialmente el Sky ha estado muy por debajo de lo esperado. Eso sí, las espadas siguen en alto para 2011, porque la ciencia no se rinde.

Haussler: el corredor revelación del 2009 ha sido el corredor decepción del 2010. Una temporada tirada por la borda, como las que ejecutó en 2007 o 2008.… Leer más

Gilbert sobre todos los demás

Como una copia de la pasada temporada, Gilbert ha vuelto a ganar el Gran Piamonte y el Giro de Lombardía. La primera de las citas, convertida en un mero prólogo de la clásica centenaria, consistió en que Gilbert atacó en la rampa final de acceso al pueblo de planimetría perfecta de Cherasco, para llegar con la suficiente ventaja sobre los que disputaron el sprint, Bertagnolli y Breschel.

El sábado tocó un día perros en Lombardía. Es algo habitual en esta clásica, y que desluce mucho su calado entre el gran público. Cuando no toca niebla toca temporal, con las dificultades añadidas de transmisión o de resultado. A Gilbert le importa poco todo eso, porque es uno de los corredores más fuertes del pelotón. Es el principal favorito en las carreras en las que toma la salida, y encima cumple los pronósticos.

La carrera empezó con dos minutos de silencio de los ciclistas como protesta por las declaraciones tergiversadas interesadamente de Ettore Torri.… Leer más

La extraña pareja del nuevo equipo que “respira”

¡Qué vueltas da el mundo del ciclismo! Esta tarde se ha sabido que el destino final de Denis Menchov, el mejor ciclista de grandes vueltas de su generación, será el refundado Saunier. Hace un par de días se supo que Carlos Sastre, en un movimiento inesperado, también había fichado por el mismo conjunto. Ambos correrán el próximo año bajo las órdenes de Matxín y Gianneti en las oficinas, y algún testaferro al volante.

El hábil ticinés consiguió embaucar a un poderoso sponsor como la firma de textil y calzado italiana Geox y así han tirado de chequera para olvidar las penurias de este año con el Footon, que sin embargo ha rendido muy bien en la carretera. No habrán tenido tantas victorias como en los tiempos del equipo calefactor amarillo, pero han dejado mejor sabor, o más auténtico. El patrocinador, que basa su negocio en un calzado horrible que “respira”, viene para quedarse mucho tiempo y asociar su cada vez más pujante diversificación en el textil con el deporte.… Leer más

Demasiado ciclismo para tan poco país

¿Otro caso de vidas paralelas? Ojalá fuese así, pero en esta ocasión la primera premisa, la de la vida, está en entredicho. Mientras el domingo Frank Schleck conseguía el mayor éxito de su vida deportiva, su compatriota, ex-compañero de equipo y ex- amigo Kim Kirchen estaba en coma inducido tras haber sufrido un colapso en la habitación del hotel donde descansaba, tras haber disputado ambos la etapa del viernes en la Vuelta a Suiza.

El mayor de los Schleck consiguió, contra todo pronóstico, ganar la general de una vuelta por etapas defendiendo su ventaja en la última crono, especialidad donde dice haber mejorado mucho a pesar de sus 30 años de edad. Antes de la crono de 27 kms. era 4º en la general a 38″ del liderato, pero tras desplomarse los tres corredores que le precedían, consiguió la general por 12″ sobre Armstrong y 17″ sobre su compañero Fuglsang, que estaban en los puestos 7º y 9º a 55″ y 1´17″ del liderato.… Leer más

El enemigo de la Vuelta está dentro

Ayer la organización de la Vuelta a España dio a conocer la lista de 22 equipos que disputarán la carrera este año. A los 16 que salen por obligación debido al compromiso alcanzado con los equipos en 2008 -y que vence el próximo año, cuando sólo entrarán de derecho los mejores según sus resultados- , la organización ha repartido sus seis invitaciones de una manera peculiar. Como se venía diciendo desde que se formaron al final del año pasado una serie de nuevos equipos muy potentes, iba a haber un cierto atasco para salir en las grandes vueltas. El Euskaltel, ese equipo nunca bien ponderado, renunció voluntariamente a su plaza en el Giro, pero ni eso sirvió para que las apetencias de todos los equipos continentales italianos se viesen saciadas; el Tour ha dejado fuera a equipos franceses como el Saur-Sojasaun y a otros como el Vacansoleil con tal de hacer hueco a la oleada de formaciones anglosajones; y la Vuelta, esa carrera que camina cuesta abajo sin frenos y conducida por un ciego, ha decidido dejar fuera al RadioShack. 
Leer más

Una atención especial para…

Vamos con esta especie de horóscopo de algunos corredores del pelotón de cara a la temporada 2010 que está a punto de comenzar. El año estará marcado por la irrupción de los equipos superlimpios, una tendencia ya marcada con anterioridad pero que ahora se publicita como un valor añadido: Garmin, Sky, RadioShack o Columbia -el pionero- compiten por la primacía del blanco nuclear o sin mácula y, curiosamente, también por conseguir el mayor número de victorias posible. De qué manera es posible esa contradición es digno de un alquimista -de ellos estamos hablando-, pero ya veremos que pasa.

Haussler: el corredor revelación de 2009 dice que va a ir a ganar la París-Roubaix, donde el año pasado fue 7º. Esprinta como los mejores, baila sobre el pavés y, como demostró en el Tour, pasa la media montaña apabulladoramente. Con nueve victorias en un sólo año, pero ninguna realmente grande, sólo se espera que mejore.… Leer más

Valverde suma y sigue

podioDauphine20099Alejandro Valverde ha ganado su segundo Dauphinè consecutivo, al igual que hicieron Poulidor, Thevenet, Dufaux, Indurain y Armstrong. Sin ganar ninguna etapa, pero con la demostración inolvidable del día del Ventoux, el murciano incrementa su palmarés con una prueba de contrastado prestigio y en la que reconoce que no ha sufrido especialmente para llevarse la victoria.

El viernes gestionó con solvencia la sobrecogedora ascensión al Izoard, donde sólo se movió Astaloza para arañar 1´ en meta de Briancón, donde llegó la escapada. El francés Fedrigo jugó muy bien sus cartas y mucha sangre fría para lograr con sus mejores cualidades (es un notable uphill finisher) una importante victoria para su equipo, el Bouygues. Moncoutie, muy activo toda la semana, se permitió el lujo de entrar por delante de los favoritos, en un anticipo de la jornada del sábado.

Se subía el Galibier, la Croix de Fer y gran parte de la Madelaine como final de etapa.… Leer más