“Ser consistente” en un danés

“Ser consistente” en un danés

Otro domingo de Amstel Gold Race, la carrera que ha ido endureciéndose -este año 265 km, y más de 30 cotas- y cambiando de recorrido para ser básicamente una prueba de especialistas -los tres del podio ya habían subido al cajón en ediciones anteriores- a lo que luego ni se les ve en otras pruebas, y con una resolución de carrera que sí, ha conseguido alargar el minuto y medio de emoción que daba el final en el Cauberg por aproximadamente los 20´actuales: ni el crescendo de la Sanremo, ni nada parecido. La prueba holandesa tiene unos fans que se cuentan con los dedos de la mano, y uno de ellos ha sido el vencedor.

Valgren pasó a profesionales en 2014, uno más de la hornada de corredores que periódicamente propone el País de la Hipocresía, el mismo que produjo el primer cadáver por dopaje de la historia del ciclismo (Knut Jensen) y todo lo que vino después, incluyendo que todos y cada uno de los campeones han estado hasta las zarpas de dopaje.… Leer más

El estado real del ciclismo (III): el asmático huye

El estado real del ciclismo (III): el asmático huye

¿Dónde nos habíamos quedado con Chris Froome? ¿Dónde nos habíamos quedado con el mejor corredor para grandes vueltas en esta década, ganador de cuatro Tours y casi un quinto a costa de su compañero Wiggins? De la respuesta a esta pregunta sale, una vez más, el lamentable estado del ciclismo: estamos exactamente en el mismo punto que cuando se hizo público su positivo, hace dos meses. Puede parecer poco tiempo, pero ya son cinco meses desde que se produjo.

Saltándose toda su propaganda de “tolerancia cero”, el Sky no ha apartado a su corredor enseña de las carreras, siguiendo la lógica ya aplicada en el Mundial de Bergen: Froome salió a competir sabiendo que había dado positivo, y le dio igual. Porque en estas batallas todo el mundo piensa en salvar su propio culo, en vez de pensar en el mal que causan al ciclismo con su actitud. Porque nadie parece acordarse del caso Contador, donde el corredor A.CLeer más

Nadie podía haberlo previsto: positivazo de Froome

Nadie podía haberlo previsto: positivazo de Froome

Cuando Chris Froome tomó la salida en el Mundial CRI de Bergen, donde era favorito al oro, sabía que había dado positivo en la Vuelta a España. Se lo habían dicho esa misma mañana, y se intuye que con todas las consideraciones de estos casos: tu a lo tuyo, como si nada, a ver si lo arreglamos entre bambalinas. Como se intentó con Contador y su clembuterol, hasta lo que lo destapó el periodista Hajo Seppelt, poco antes de consumarse el pasteleo entre la UCI de McQuaid y el entonces mejor cliente de Michele Ferrari.

Después vino Cookson y, precisamente en esas mismas fechas en Bergen, el francés Lappartient, que ganó de manera abrumadora la votación para ser presidente de la UCI, el organismo que está llevando el caso de dopaje más excelso que se haya visto en los últimos tiempos en el ciclismo. Por eso el secretismo, roto hoy por una supuesta investigación conjunta de The Guardian y Le Monde, que tan secreto no era porque, a los diez minutos de publicar la exclusiva, el Sky ya tenía un comunicado oficial preparado, con tanto de declaraciones de Froome.… Leer más

El Giro se pliega ante Froome

El Giro se pliega ante Froome

Este año la presentación del Giro de Italia se ha retrasado mucho más de lo habitual, casi un mes. No es casual que, cuando se ha producido, haya coincidido con el cumpleaños de Israel, la nación-estado que acogerá las tres primeras etapas. Estará dentro del suculento pago -algunos medios hablan de 12 millones de euros- para llevar el evento ciclista a un país con poca tradición en este deporte, muy alejado de Italia, y que poco o nada aporta a la carrera, más allá del dinero: el fin que mueve a los organizadores.

El dinero. Ahí parece estar la clave de la gran noticia de hoy, que deja en un segundo plano el recorrido de la carrera: Froome participará en el Giro, ocho años después de ser expulsado de carrera por remolcarse de un coche subiendo el Mortirolo. Es un corredor completamente diferente del pillado en la actitud más vergonzosa para un ciclista -y lo es por una increíble transformación en dos semanas entre la Vuelta a Polonia y la Vuelta a España de 2011-, tanto que dicen que ha conseguido sacar 2 millones de euros a los italianos por su participación.… Leer más

Otro Tour para Froome

Otro Tour para Froome

Después de una de las peores ediciones que se recuerdan del Tour de Francia -donde el ganador no necesitado atacar en ningún momento, y donde cogió el liderato en la quinta etapa-, después de ya más de un lustro de dominio absoluto de su equipo -que ha ganado cinco de los últimos seis Tour disputados-, se esperaba que la organización de la carrera francesa hiciese un guiño, una alfombra o un recorrido adaptado para el que parece que será la única alternativa viable al dominio incontestable de Chris Froome, que se apresta a ganar su quinto Tour, cuarto consecutivo.

Pues no. El recorrido del Tour 2018, presentado hoy con todo el boato posible (y sin eso, porque han invitado a Contador, un corredor descalificado por doparse y ya retirado) y la dosis de propaganda habitual, vuelve a estar francamente desequilibrado, con solo 31 km. de CRI y el penúltimo día. Seguramente acabará yendo a la carrera, pero Dumoulin debería pensar seriamente repetir el programa de este año, y que le den morcilla a ASO, a Proudhomme y a sus palmeros.… Leer más

Hay Mundial

bergen2017-2-rr-v4Cuando en 1993 Noruega organizó el Mundial de Oslo, en el país apenas había tradición ciclista y la Federación nacional apenas contaba con 7 mil licencias. Al margen del exótico Dag Otto Lauritzen -que llegó a ganar en Luz Ardiden en el Tour 1987-, había poco más en el país. 24 años después el Mundial vuelve a Noruega, un país que ha adoptado el ciclismo como una religión, y por la vía más fácil: como hay compatriotas que ganan, todos se hacen aficionados al deporte. Sea el que sea.

Baste decir que el Tour de Francia no se empezó a retransmitir en directo hasta una fecha tan cercana como 1998, justo cuando una hornada de jóvenes noruegos (Kurt Asle Arvesen en ruta en 1997, y Hushvod en crono en 1998) ganaron sus Mundiales sub-23. Poco a poco, y enlazando después con los actuales Boasson Hagen y Kristoff, el ciclismo se ha consolidado como uno de los deporte favoritos de un país de cuatro millones de habitantes, y con muy poca representación internacional fuera de los deportes de invierno.… Leer más

Los campeones de la ruta disputan por primera vez el Mundial CRI

Mañana se disputa el Mundial CRI en Bergen. La ciudad noruega alberga desde el pasado fin de semana la fiesta anual de la UCI, una de esas cosas únicas y maravillosas que tiene el ciclismo: un Mundial itinerante, anual, y que puede celebrarse en en localidades de tamaño medio o directamente pequeñas, porque no requiere grandes inversiones, siempre y cuando se tenga el dinero para pagar el canon de la UCI.

La CRE fue para el Sunweb, que batió con un margen bastante amplio y en un espléndido día de sol a los favoritos de siempre: el BMC y el Quick Step. El equipo de Matthews y Dumoulin -presentes en la victoria, por supuesto- lleva una temporada sideral, muy por encima de lo que podía esperarse, e incluso la prueba fue emocionante, dentro de lo raro que resulta una cosa por equipos metida con calzador en el calendario mundialista, como una especie de zombie redivivo de aquel engendro que coló Manolo Saiz a su amigo Verbrugghe cuando empezó el UCI ProTour, allá por el año 2005.… Leer más

Froome consigue ganar la Vuelta al sexto intento

Froome consigue ganar la Vuelta al sexto intento

Lo normal en un post de análisis de una Gran Vuelta sería ir directamente al meollo, pero como la Vuelta es la Vuelta porque es la Vuelta, pasaron cosas en la última etapa, esa que el propio organizador desprecia y condena a la irrelevancia, incluso efectuando el traslado Asturias-Madrid de parte de los ciclistas el mismo domingo por la mañana. Quien no viajó fue el corredor del FdJ Odd Christian Eiking, de tan solo 22 años y que estaba a punto de completar su primera grande.

Al parecer, el corredor noruego interpretó perfectamente la invitación de Guillén a fumarse el último día, y salió a disfrutar de la noche, con tanto de cubatas. En la más pura tradición de la Vuelta. Volvió al hotel borracho, ahondando en los más tristes tópicos sobre los escandinavos, tanto que la dirección de su equipo lo tuvo que expulsar. El cuarto expulsado de la Vuelta por parte de sus propios equipos, tras el caso de Barguil y los dos Ag2R remolcados.… Leer más

La “autoregulación” del pelotón

Pocas cosas más aburridas en el ciclismo que una contrarreloj, y más en esta Vuelta donde Froome está dominando a su antojo. A pesar de perder bastantes segundos en el primer punto intermedio (km. 13 de un total de 40), después fue a ganar su segunda crono larga seguida en la Vuelta, tras la de 2016. El recorrido, que se había presentado como sinuoso, no lo fue tanto porque soplaba viento de culo, hasta el punto de marcar una media de 51´319 km/h.

Kelderman se quedó a 29″ -entró destrozado en meta, en contraste con el líder, sonriendo y con pintas de poder seguir 20 km. más- y Nibali, sorprendente tercero, a 57″, 2″ mejor que Zakarin y Contador, empatados a tiempo. Unas diferencias mucho menores de lo que se pensaba a priori, y en línea con una Vuelta que no termina de despegar en cuanto a sentenciar clasificaciones.

Tras haber cogido el liderato en la tercera etapa, Froome lidera con únicamente 1´58″ de ventaja sobre Nibali, un margen que se antoja muy escaso ante el dominio mostrado en carretera, y las dos etapas ganadas.… Leer más

La Vuelta ya tiene su monstruito de todos los años

Algunos esperaban grandes cosas de las tres etapas restantes en Andalucía, incluso del ciclo completo de cinco etapas en la gran comunidad autónoma del sur de España: tres finales en alto, fin de la segunda semana…y, realmente, lo único que ha pasado es que la carrera ha presentado a su monstruito de todos los años, el digno sucesor de la larga estela de Kascheskin, Velits, Mosquera, Horner….si algo diferencia a la Vuelta de las otras grandes no son sus rampas de garaje como finales de etapa, sino su inagotable capacidad para presentar nuevos y efímeros sputniks.

M. A López es un corredor ya glosado en su victoria en Calar Alto, y que presenta una trinidad de avalistas en triste conflicto con las expectativas que pueda generar: corre en un equipo dirigido por Vinokourov, la médica del equipo -investigada por la Operación Puerto- lo felicitó de manera personalísima con su primera triunfo en la Vuelta, y su representante es Vicente Belda.… Leer más