¿Gilbert como sucesor de Evans?

En menos de 24 horas habrá un nuevo campeón del mundo. Los dos únicos campeones que disputarán la carrera son Oscar Freire y el vigente maillot arcoiris, que ha honrado el maillot a lo largo y ancho de la temporada: tercero en Tirreno, ganador de la F-V, etapa y liderato en el Giro, y líder en el Tour. Se llama Cadel Evans y, como el año pasado, el Mundial se disputa al lado de su domicilio. En aquella ocasión fue en Mendrisio y esta vez en Geelong, donde tiene su casa en Australia y donde ha dicho que se irá a vivir cuando acabe su trayectoria profesional.
Sin estar descartado un nuevo triunfo, no está en la nómina de máximos favoritos al triunfo final. El principal en todas las apuestas y entre sus compañeros es el belga Phillipe Gilbert, sexto el año pasado pero cuyas tres victorias este año llevan a engaño: cuando un final es en cuesta y en la distancia del Mundial (260 kms.)
Leer más

Otra vez será

Al final ganó Florencia. La mejor candidatura organizará el Mundial de ciclismo de 2013. La opción española a cargo de la ciudad de Ponferrada no ha podido conseguir lo que empezó siendo una locura y ha terminado siendo una locura. Las horas previas a la reciente decisión de la UCI han sido especialmente vergonzosas.

La propaganda en la ciudad que tendrá que pagar los gastos realizados por el sinpar comité que ha viajado hasta Melbourne (al menos en dietas no han gastado tanto, visto que llevan “dos días sin comer”) ha arreciado de la peor manera: contando con el voto de un cubano “por afinidad”, por ejemplo. Está claro que el jurado se ha equivocado escogiendo Florencia, porque según Pablo Antón -sí, el mismo- “si se vota la seriedad, calidad y apoyo de todo un país Ponferrada sería la triunfadora indiscutible”.

Habrán votado por otras cosas, entonces. Por ejemplo, por una ciudad que es en sí misma un espéctaculo y la capital de una región que ha aportado campeones como Bartali, Bettini y Cipollini.… Leer más

La mejor Vuelta posible

Se acabó la mejor Vuelta, y la relativamente más creíble, de los últimos años. El triunfo final ha ido a un joven italiano que en sus inicios prometía mucho, hablaba demasiado, después se estancó y este año ha realizado una temporada al alcance de muy pocos corredores.

Desde que Induráin y Pantani hiciesen podio en el Giro y el Tour de 1994, únicamente 3 corredores han conseguido hacer podio en dos grandes el mismo año. Excepción hecha del cadáver de Pantani en 1998, del que esperemos que Nibali corra mejor suerte, se trata de Beloki en 2002 (Tour y Vuelta), Contador en 2008 (Giro y Vuelta) y Sastre en ese mismo año (Tour y Vuelta). Parece increíble para un periodo tan dilatado de tiempo, pero es así.

En este 2010 viene Nibali ganando en Argentina en enero, haciendo podio en el Giro que corrió de rebote (¡ja!) como gregario, y remacha en la Vuelta ganando la carrera tras haber realizado un agosto de todo menos discreto.… Leer más

Una muesca en el particular palmarés de Cavendish

Es difícil encontrar los estímulos necesarios para contar algo interesante sobre una etapa llana del Tour y en la primera semana. Es difícil, pero si te pagan por ello y tienes una audiencia millonaria te tienes que esforzar. Vamos, que no se note desde el titular que lo que haya pasado te la suda, hasta el punto de colar un párrafo entero con las clasificaciones del día anterior. Sin embargo, como ya ha quedado varias veces demostrado, ya no se tiene ninguna vergüenza. Tampoco ninguna ilusión, por lo que parece.

Para hoy estará la cosa más fácil, porque ha ganado un ciclista que hace la vida más fácil a los que, por falta de temas que tratar (de la misma manera que sólo se trató lo de 18 Valv. (Piti) por obligación) o simple dejación, hace ya un tiempo que se toman el mes de julio como una buena oportunidad para llenar la buchaca por Francia y ganar kilos.… Leer más

Demasiado ciclismo para tan poco país

¿Otro caso de vidas paralelas? Ojalá fuese así, pero en esta ocasión la primera premisa, la de la vida, está en entredicho. Mientras el domingo Frank Schleck conseguía el mayor éxito de su vida deportiva, su compatriota, ex-compañero de equipo y ex- amigo Kim Kirchen estaba en coma inducido tras haber sufrido un colapso en la habitación del hotel donde descansaba, tras haber disputado ambos la etapa del viernes en la Vuelta a Suiza.

El mayor de los Schleck consiguió, contra todo pronóstico, ganar la general de una vuelta por etapas defendiendo su ventaja en la última crono, especialidad donde dice haber mejorado mucho a pesar de sus 30 años de edad. Antes de la crono de 27 kms. era 4º en la general a 38″ del liderato, pero tras desplomarse los tres corredores que le precedían, consiguió la general por 12″ sobre Armstrong y 17″ sobre su compañero Fuglsang, que estaban en los puestos 7º y 9º a 55″ y 1´17″ del liderato.… Leer más

Brajkovic cierra el paso a Contador

El Dauphiné, que este año ha pasado a formar parte de las carreras organizadas por el Tour de Francia, llevaba unos años proponiendo finales de etapa en el Ventoux. Este año han cambiado a Alpe d´Huez, una cima mítica que no se subía en competición desde la victoria de Sastre en 2008 durante el Tour y cuyo sólo nombre atrae las ambiciones de no pocos corredores.

Tras subir el Glandon, la fuga del día acabó con dos Cervelò que habían estado muy activos: Denifl y Pujol. El Astana impuso un ritmo muy duro desde las primeras rampas, significativamente con Jesús Hernández, tan fuerte que no era consecuente con las repetidas y cansinas declaraciones de su amado líder sobre eso de que únicamente le interesaba ponerse en forma y no la general. No se encara Alpe d´Huez a ese ritmo, porque sabes que te quedas sin corredores para tirar.

Y así fue.… Leer más

¿Un Giro para la historia?

Otra vez que arrecian los elogios mayúsculos al Giro de Italia que acabó ayer. Por ponerles una muestra, el fotógrafo Graham Watson twiteaba ayer que era la mejor edición que había visto, y tiene unas veintipico a sus espaldas. Entre los aficionados también existe un amplio consenso sobre lo entretenido de la carrera. Yo no creo que haya sido para tanto.

Los últimos actos de un Giro sentenciado el viernes en la subida final a Aprica no fueron en absoluto para recordar. La etapa del Gavia y final en el Tonale fue para el suizo Tschoop del BBouygues. Se escaparon en el primer puerto Carlos Sastre y Vinokourov, para ser reintegrados en la subida al Gavia, un puerto que intentó coronar en cabeza el abuelo Simoni pero que el suizo de 27 años no consideró apropiado. En el descenso se dejó llevar hasta el grupo principal, concluyendo así su esperpéntica participación de última hora.… Leer más

Salud y vejez (cuando los ciclistas lleguen a la jubilación)

Hace unos días El País publicó un amplio reportaje sobre los beneficios de la actividad física en los ancianos: el típico artículo de ciencia divulgativa en plan yalodecíayo, poco más por delante en objetivos y conclusiones que esos que semanalmente nos atormentan con conclusiones como que los hombres se estresan en presencia de bellas mujeres.
Esta subespecie de la ciencia y el periodismo, donde la única pregunta cabal que cabe hacerse es cómo se destinan recursos públicos a financiar esos recreos pseudointelectuales, es una auténtica plaga. No dejen de seguir la pista de este fenómeno, hay ejemplos semanales y las universidades británicas están detrás de muchas de estas brillantes conclusiones.
En el caso de hoy el experimento ha sido llevado a cabo por una persona a la que se encendió la lucecita de la creatividad en ¡1994! (y porque lo vio en una publicación del gremio y que ya se había realizado: esto es España, que inventen otros) y por el eximio Alejandro Lucía, en tiempos relacionado con el ciclismo -muchos profesionales acudían a las instalaciones de su centro de trabajo a hacer pruebas de esfuerzo- y últimamente relacionado con las causas más nobles.
Leer más

Gilbert inicia su cuenta particular

Cuando a finales de febrero Juan Antonio Flecha descolgó en un llano de la Het-Volk a Phillipe Gilbert el ciclista español alcanzó su techo, mientras el belga siguió progresando hasta obtener el gran triunfo de esta tarde en el Cauberg, casi dos meses después. Es su cuarta gran clásica y la primera en las Ardenas. Sólo tiene 27 años y es un corredor que enamora.

Una de sus principales características es que se ve como va creciendo su estado de forma y que, una vez alcanzado, ataca y ataca. La victoria en la Amstel Gold Race ha sido un ejemplo de esto: tras haber sido 3º en G-W y en el Tour de Flandes y 5º en la Flecha de Brabante de hace cuatro días, la victoria estaba rondando a este corredor, que ya es un corredor-franquicia. De su equipo (la primera victoria del Lotto este año) y prácticamente de su país, que salvo por la victoria de Rosseler en Brabante, llevaba una sequía de clásicas sin precedentes: de nueve pruebas de un día disputadas en Bélgica entre Het-Volk y Flandes no habían ganado ninguna, algo nunca visto.… Leer más

Valverde regala la victoria en Arrate

Bonita etapa con llegada a Arrate, como suelen ser estas etapas cuando no media el concurso de Alberto Contador. Ya en Ixua se movieron Gesink y A. Schleck, y la velocidad de aproximación a la subida guipúzcoana fue francamente elevada, casi como si de un Alpe D´Huez se tratase.

A la altura de la rotonda donde han plantado un Corte Inglés (quien te ha visto, Eibar) todavía iba escapado Txurruka, tan generoso en su gasto como improductivo en su resultado. La fuga de la jornada nunca tuvo opciones de llegar, y poco después de la neutralización se movió el primer corredor importante, de nuevo A. Schleck.

El luxemburgués, que apenas ha competido esta temporada por problemas en la rodilla y de toses, atacó con la fuerza de siempre y dejó varios cadáveres como Cunego, J.Rodríguez e Intxausti, aunque este último engañó a todos. El luxemburgués no fue muy lejos, pero ya avisa que está listo para su querido tríptico de las Ardenas (en 2009 10º-2º-1º) y no queda otra cosa que creerle.… Leer más