Güelkom tu di otel Kalifornia

TerminatorconBoonenSe disputa estos días la Vuelta a California, el futuro del ciclismo. Como repite Macario entre desmayo y desmayo, y por voz de su ventrílocuo Manolo Saiz, “lo importante es dar espectáculo”. Para ello vale que el patrocinador principal sea la empresa que monopoliza la fabricación de EPO (Amgen), que al podio de cada etapa se suba también el segundo y el tercero (Haussler y Cipollini, como no de negro), con Governator incluído. Mejor no les hablo de las pintas de las azafatas y otros elementos de eso que los yankis saben hacer tan bien: el espectáculo. Dense una vuelta por su magnífica página web. Todo vale, señores.

Un poco de maquillaje si que utilizan. Este año han vetado la participación de Botero, Hamilton y Sevilla, por su implicación en la Operación Puerto. A Cipollini, de retorno entre los vivos y con los mismos antecedentes y equipo, no. El espectáculo, señores.… Leer más

Di Luca, un descanso antes de tiempo

DiLucachuloensofarojoEl Giro de Lombardía, tradicional cierre de la temporada que se disputa este sábado, va a pasar de ser la clásica de las hojas muertas a la clásica de los corredores muertos. El año pasado la organización declinó ofrecer el maillot del ProTour a Alejandro Valverde, que había honrado la carrera -y dos días antes, el Giro del Piamonte, donde estuvo escapado- con su presencia, y que recibió en pago el ninguneo y el desprecio. Este año el corredor muerto es Danilo DiLuca. Con abundante margen para conquistar el ProTour, ha sido descalificado porque el reglamento de la competición contempla esta posibilidad en caso de suspensión de un corredor antes de que finalice la competición.

A Di Luca le han caído tres meses por conocer al médico Carlo Santuccione. Ha sido una sanción a la italiana: a pesar de su evidente implicación en la investigación Oil for drugs, sólo le han caído tres meses, a cumplir en pleno período de no competición.
Leer más

¡Maldito McEwen!

FreirecodoconMcEwen8A falta de una buena foto del suceso, bien vale esta del Tour 2006, cuando Freire batió a Petacchi en una llegada y este, al verse superado, embistió contra él y casi forma una montonera. Es su forma. Son sus formas. Este peligro público de la bicicleta la volvió a montar ayer en la prestigiosísima llegada de Tours: Freire remontando, hacia la victoria, y lo embiste como un vitorino. El australiano ya no podía ganar, como no ha ganado nunca en una clásica en sus 34 años, pero dejo su firma.

La carrera volvió a estar a la altura de los mejores espectáculos de la temporada. Una lejanísima escapada había dejado, a falta de 30 kms. a meta, al italiano Quinziato con 3´de ventajan. Iba bien y parecía que podía llegar. No es una exageración: a 20 kms., mantenía más de 2´, y ya estaban tirando todos los equipos potentes, especialmente un Cedric Vasseur que se quería despedir de las carreteras francesas con buen sabor.… Leer más

Pepito cogió su fusil

SprintMundial2007La foto del Mundial 2007, reducido al instante de la victoria, es la de Paolo Bettini fusilando tres veces al entrar en meta. Pim, pam, pum. Pieza abatida. Mundial a la buchaca, y van dos, convirtiendo su palmarés personal en uno de los más ricos de la historia del ciclismo. Felicidades. Siempre se negó a firmar el compromiso de la UCI, ha sido uno de los adalidades de la revuelta y, en el podio, se ha negado a saludar a McQuaid en el momento de la entrega del arcoiris. Un Mundial parido entre dolores, con forceps final, no merecía otro ganador que Bettini.

La carrera la mereció Italia. Tirando desde un primer momento, con un Bertolini de 35 años corriendo como si tuviese 27, o un Cunego gregario mejor que de capitán, los italianos han demostrado tener la mejor selección. España parecía que estaba corriendo bien, sin gastar ningún corredor -a pesar de lo cual abandonaron Flecha y Florencia, que nunca tuvieron que ser convocados-, pero en las dos vueltas finales, las decisivas, se vieron todas las flaquezas de una selección que dista mucho de ser la de 2004 o 2005, cuando se plantaban en el último km.… Leer más

Un único hombre al sprint: Freire

Logroño no es San Remo o Verona, pero tiene su importancia en la carrera de Freire. El tricampeón del mundo logró ayer su tercera victoria de etapa en esta edición de la Vuelta, precisamente en la capital riojana. Es la primera vez que obtiene más de dos etapas en una gran vuelta, una disciplina que nunca ha cuidado en exceso. Y esto dejaba su palmarés asimétrico. Por ejemplo, en 2004 Freire podía decir que tenía tres mundiales y una San Remo por una etapa del Tour y tres de la Vuelta. También un montón en Tirreno y Challenge de Mallorca. Un palmarés gordo en los extremos, pero muy fino en su núcleo.

Con el sprint de ayer Freire ya suma seis etapas en la Vuelta y tres en el Tour. Ha tenido que esperar a los 31 años, pero también está su historial de lesiones. Sin ir más lejos, hacía dos años que no tomaba la salida en la Vuelta.… Leer más

El regreso del hijo pródigo

FreireRevillaReinosaCuando la Vuelta llegó a Torrelavega en 2001, a Oscar Freire se le escapó la oportunidad de triunfar en su casa, entre otras cosas porque por delante iban dos corredores intachables como David Millar y Santiago Botero. Seis años después Freire triunfa en Reinosa, una especie de Torrelavega de las montañas, ante el delirio de sus paisanos, su presidente regional y su familia. Felicidades.

A la mayor parte de la gente le suena Reinosa por los conflictos sociolaborales de los ochenta, cuando hubo que reconvertir el desaforado industrialismo del franquismo y cerrar industrias que nunca tuvieron que existir. En Torrelavega dejaron la SNIACE, la planta química que, treinta años después de su apertura, ha empezado a dejar beneficios, además del olor fétido que impregna cada uno de los rincones de la vega baja del Besaya. En Reinosa nada.

Ahora pasa la autopista que nunca acaba y que debería conectar a Cantabria con Castilla vía Palencia, pero Reinosa es un lugar en el recuerdo, no en el mapa.… Leer más

De Vuelta

Se disputa estos días la Vuelta a España. Relegada a la última noticia de la sección de deportes de TVE, la cadena que emite el evento, no ha sido el único desmán a la carrera. ¿Alguien se acuerda de la campaña publicitaria durante el Tour? Sí, hombre, esa en la que aparecía Lorenzo Milá diciendo “Creemos en el ciclismo”. Ya se ha visto, ya. Ese anuncio no se volvió a emitir en todo el mes de agosto. Ni siquiera cuando quedaban pocos días para la salida de Vigo. Creemos en el ciclismo, pero con Rasmussen, los kazajos transfusionados y un Tour de Francia ganado por un joven Liberty, pues mejor ser más comedidos.

Con todo, la carrera está muy bien. A la impresionante nómina de sprinters que desde hace unos años puebla la carrera, se han unido corredores como Evans -segundo en el Tour: que un extranjero con ese resultado dispute la Vuelta sólo había pasado en 1995, cuando Rijs fue tercero- o Cunego.… Leer más

Pozzato impone su clase en una etapa trepidante

¡Qué etapa la de ayer! Quinto día de carrera y un recorrido rompepiernas a través de la Borgoña y el condado de Morvan. Se preveía algo más de animación que en los días anteriores, pero en absoluto el caudal de noticias que se han acumulado. Un puerto de segunda, uno de tercera antes de meta que era una auténtica encerrona, caídas de favoritos y un vencedor estelar, brillantísimo: el enorme Filippo Pozzato, que había anunciado a los cuatro vientos (en tiempos de Internet: en cyclingnews.com) que tenía marcada la etapa. Y no falló.

La jornada venía animada por una fuga de cuatro corredores, en la que tras subir el puerto de segunda a 40 kms de meta quedaron únicamente Sylvain Chavanel y Philipe Gilbert. El francés, que es mucho mejor que el mote que le ha puesto Chema Bermejo de As (Sylvain Chavalín), ya estuvo escapado el día anterior, y del valón del Française des Jeux, ¿qué decir?.… Leer más

¿Que pasó con Klöden en el Tour 2005?

KlodyCircula un rumor por el pelotón. Klöden está que se sale. Ahí está su prólogo de Londres, equivalente en diferencias con su inmediato perseguidor al de Cancellara. Ahí está su Vuelta a Suiza, disputada de menos a más y concluida con un décimo puesto y brillantes actuaciones contra el reloj. Es, para gente que sabe mucho de ciclismo, el máximo favorito para el podio final de París. En 2004 fue segundo. En 2006 tercero, que bien podría haber sido primero considerando que le precedieron Landis y Pereiro, el de la escapada de media hora. ¿Qué pasó en 2005? Mejor aún: ¿qué pasó entre su eclosión fulgurante en 2000 hasta su retorno en 2004?

Tampoco vamos a andar con misterios. Klöden es un corredor producto del Telekom/T-Mobile. Ya saben: el laboratorio de Friburgo y todo eso. Ahí están los testimonios de Jaksche, Aldag o Henn, que compartieron equipo y años con nuestro protagonista.
Leer más

Cancellara, líder de sábado a sábado

Cancellaraarcoiris Se cumplió el pronóstico. Cancellara, actual campeón del mundo CRI -en la foto- ganó el prólogo del Tour de Francia con la misma autoridad con la que ganó las dos cronos de la Vuelta a Suiza. Y autoridad en Cancellara significa dejar al segundo clasificado a una distancia absurda. Se mueve en otra liga. Tras fracasar en las clásicas, tras no ir al Tour el año pasado al publicarse su mote eufemianístico (Clasicómano Luigi), el suizo vuelve al primer plano del mundo ciclista, un lugar en el que se encuentra muy a gusto -en las entrevistas parece que no tiene abuela- y del que no se va a bajar hasta el sábado.

Por la diferencia lograda (41″ al primero de los sprinters importantes, un Hushvod que sólo pudo ser 28º tras haber ganado el prólogo del año pasado) y porque en la Vuelta a Suiza demostró sus ambiciones, Cancellara puede ser líder hasta el sábado, cuando se dispute la primera etapa de montaña.… Leer más