Una Sanremo huérfana

FreireCronoCalifornia08Mucho California, mucho que el ciclismo del futuro está por ahí, pero la realidad es que el invierno también ha sido crudo en esa parte del nuevo mundo, y cuando los ciclistas disputaban el Tour de California uno de los mayores peligros era la resbaladiza y peligrosísima combinación de nieve y arena con la que se encontraban, bastante díficil de ver en Europa. Cuando Freire se fue al suelo, dejándose dos costillas rotas y gran parte de la primavera -por no decir La Primavera, la única que cuenta de verdad- fue porque a alguien se le escapó el chubasquero, pero podía haberse roto en cualquier otro lance, más frecuentes que en Europa: carreteras de hormigón -con bastantes grietas en los puntos de unión-, la pastosa mezcla descrita más arriba o competir con corredores del circuito americano, poco acostumbrados a ir en pelotón.

Ya ven: un corredor que desde el año 2000 -cuando debutó con un espléndido tercer puesto- sólo se ha perdido una edición de la Sanremo, que ha ganado la carrera en dos ocasiones y en todas las demás su peor puesto ha sido 8º, no estará el sábado enfrente del Duomo milanés por una estúpida caída en un sitio al que jamás tendría que haber ido.… Leer más

Una buena dosis de Pound

ú0dXL Semanal es el suplemento dominical más leído de España. Se reparte asociado a 24 cabeceras regionales y el ABC. Sus cifras son apabullantes, y más se tiene en cuenta que lo edita una empresa no asociada a ningún gran grupo. El contenido es muy malo, como todas las publicaciones de su género. Editado con un papel barato e infame, una maquetación de folleto de bodas, y con columnistas como el insultador profesional Pérez Reverte -presentador de Código Uno en TVE a principios de los noventa, el mayor programa de telebasura jamás visto- o el lubricado J.M Prada, del que parece increíble que algún día escribiese Las Máscaras del Héroe, sus contenidos rara vez sorprenden en su tónica de conservadurismo gris y casposo.

Sin embargo, este último número tiene una entrevista a Dick Pound, el primer presidente de la AMA (o WADA en inglés), el organismo internacional para combatir el dopaje.… Leer más

“Yo soy Piti”

PitiVdeVictoriaDando alas a la Operación Encubrimiento y al descrédito de su profesión, el juez Antonio Serrano dictó ayer un esperpéntico auto donde denegaba validez a la comisión rogatoria italiana que había obtenido las muestras de sangre (42) de la Operación Puerto. Ayer era huelga de jueces, un oximoron lamentable, y también de funcionarios judiciales. Serrano, juez orquesta -y el participio también- sacó tiempo y suplió ambas funciones, todo en defensa de los ciclistas.

¿Se dan cuenta del timing? La caterva de abogados de Valverde retrasa hasta dos veces la citación en Roma, y hubiese habido una tercera -habían pedido el viernes-, todo para que el titular del juzgado nº 31 de Plaza de Castilla tuviese la bula ad hoc. Y una vez en su poder, a ventarla al aire como la bandera de enganche y salvación para un ciclista que se resiste a la prueba del ADN, con lo que ello significa.… Leer más

Haciendo la colada

ColadaderopaPreparen las defensas que hoy va de propaganda dura. En su día ya se explicó cómo fue la bochornosa gestación de la Agencia Estatal Andiopaje (EAE): los tres primeros positivos del Tour, españoles; el primer positivo de los JJ.OO, española. Y España sin agencia antidopaje. A toda prisa, se anunció su creación, Lissavetzky hizo un vídeo promocional y se instauró -dicen- tras los fastos de Pekín, para no molestar.

De aquel torrente estos lodos. En estos meses, sin saber muy bien por qué, se ha pasado de “Agencia Española” a “Agencia Estatal”, con el pernicioso precedente que crea el uso de esa partícula. Será que no hay que mezclar “España” con algo tan sucio y feo como el dopaje. Total, como las siglas no cambian, nadie se dará cuenta y qué bien queda “estatal” en vez de “nacional” o “España”. Vaya tiempos que nos ha tocado vivir. De pinzas en la nariz.… Leer más

Gilbert alcanza la gloria en la Paris-Tours

GilbertensolitarioFV07Las cartas sobre la mesa: Gilbert es un corredor que me encanta y la París-Tours es, año tras año, una de las mejores carreras de la temporada por espectáculo y emoción. La magnífica edición del pasado domingo juntó a ambos protagonistas, sujeto y objeto, que se habían acariciado desde el año 2005.

En aquella edición el joven corredor belga, a la sazón con 22 años, se escapó junto a su compatriota flamenco Devolder, de 25 años. Quedaban 30 kms. para meta y, cuando ya veían la pancarta, el entonces corredor del Discovery -Gilbert siempre ha militado en la Française des Jeux- dejó de dar relevos y fueron alcanzados por el pelotón. El valón, que había acariciado la victoria, entró en meta con un corte de mangas antológico dedicado a Devolder. Los dos han roto este año su maleficio con las grandes clásicas, aunque el Flandes del corredor del Quick Step tiene mucho más peso.… Leer más

Suicidio colectivo de España en Varese

BallanCunegoVarese08Se había planteado como el enésimo duelo España-Italia en un Mundial de fondo en carretera. Y así fue durante 13 de las 15 vueltas al circuito de Varese. En un momento dado, España desapareció tras una serie de desastres tácticos de tal calibre que resulta ridículo recordarlos. Una carrera tirada por la borda, y todavía resulta difícil entender por qué.

De entrada, la típica escapada para animar el Mundial tiró hasta esa fatídica vuelta 13. El último integrante en ser neutralizado fue el ucraniano Olej Chudja, que ha militado en Comunitat Valenciana y Fuerteventura: un pupilo de Belda. Demasiado tiempo en fuga, y es que por detrás el ritmo tampoco era muy intenso: el pelotón parecía un enjambre de mosquitos ante la profusión de corredores y maillots.

En esa fase de la carrera brillaron con luz propia los peones Bruseghin -incombustible- y Gárate -inconmensurable-. Se había producido un ataque en el que se fue por delante Bettini y más tarde se incorporó Valverde.… Leer más

Y en el 2009, otra nueva selección

Salzburgo06Selección española para el Mundial de Varese: Valverde, Samuel Sánchez, J.Rodríguez, Freire, Gárate, Mosquera, Noval, L.L Sánchez y Contador. Sólo los cuatro primeros tienen experiencia mundialista en ruta. Desde la última vez que se ganó el oro, en 2004, el único corredor que ha estado presente en todos los Mundiales es Valverde. Unos entran, otros salen, pero la tónica es la extrema volatilidad de nombres.

Aquel año España participó con 13 corredores, doce de oficio y uno más por ser el vigente campeón. El panorama es desolador: sobreviven Freire y Valverde. Mancebo, Serrano, Zaballa, Nozal y Eladio Jiménez se vieron implicados en la O.P año y medio después. Luis Pérez se retiró a finales de 2007. Astarloa ha sido expulsado esta temporada de su equipo, jamás volvió a rendir al nivel de 2003. Flecha, J.I Gutiérrez, Horrillo y Rubiera siguen compitiendo, pero no van a la selección.

En 2005 Valverde, Blanco -otro de la O.P,… Leer más

Hay Mundial

logo_varese_2008El titular refleja más un deseo que una realidad. Que hay Mundial es un hecho que se repite año tras año, pero al escribir hay Mundial, lo que es simple constatación se carga de connotaciones de emoción, competitividad y espectáculo. Aunque sólo sea por los días previos, por el análisis del circuito y de los contendientes, siempre hay Mundial, aunque después en la carretera todo quede reducido a la última vuelta o la última curva.

Si no conocen Varese, no se pierden nada. En cualquier otra parte de Italia sería un sitio bonito, pero le ha tocado asumir el papel de enclave industrial rodeado de lagos preciosos y pequeños pueblos siempre con jardines en flor, y en la comparación siempre sale perdiendo. Una metáfora de toda Lombardía. El circuito de 17´3 kms. (bastante largo para un Mundial, en la tendencia iniciada por Madrid) y 15 vueltas tampoco explotará mucho las escasas bellezas, con un fugaz paso por el lago.… Leer más

Magnífica victoria de Freire en Burgos

FreireVuelta08etapaBurgosLa etapa discurría entre Calahorra y Burgos. La Rioja, una región en la que se vive muy bien y que no tiene nada que envidiar a zonas mucho más renombradas de Italia, ha sido tierra de paso en esta edición de la Vuelta. Esperando a la vendimia, los corredores han pasado como un vendaval por sitios tan bonitos como Nájera o Santo Domingo de la Calzada, donde el gallo canta.

Se escaparon El Malagueta, Grivko y Serafín, uno del Karpin. Pudieron disfrutar de unos paisajes maravillosos mientras el pelotón se tomaba en serio la neutralización, con Lampre y Liquigas tirando con intensidad. Mientras tanto, un compañero del gallego fugado se quejaba con aspavientos de que la moto ayudaba en la persecución, mientras el estaba por ahí delante para incordiar. Cosas del ciclismo. Como si su equipo hubiese tenido alguna oportunidad de ganar la etapa.

No la tuvo porque Oscar Freire estaba convencido de que a la tercera va la vencida.… Leer más

A por las medallas con una selección de ensueño

SeleccionespañolaPekin08El calendario olímpico inicia su rueda y, como ya saben, el ciclismo en ruta es la primera prueba importante. Esta madrugada, desde las 05:00 de la mañana y hasta cerca de las 11:00, se pondrán en liza las tres preseas, para las que hay grandes ambiciones en la selección española.

La situación no es nueva. España siempre ha presentado equipos muy potentes a los JJ.OO y siempre ha salido escaldada. El mejor resultado sigue siendo el 5º puesto de Mauri en Atlanta 96, la primera edición con ciclistas profesionales, donde compartió equipo con gente como Indurain u Olano. En Sidney 2000 fue Freire, que se equivocó en el número de vueltas -para los Telekom que coparon el podio el número de vueltas era lo de menos-, de nuevo con Olano. Y en 2004, la última referencia disponible, un equipazo con Astarloa -vigente campeón del mundo-, Freire -vigente campeón de la San Remo, campeón del mundo dos meses después-, y Valverde -vigente subcampeón del mundo-.… Leer más