La fiesta de los maniquíes

ManiquiAstana Y habrá que empezar diciendo que ayer Josu Garai sacó las trompetas del Juicio Final. Habló de “ultima oportunidad” en la Vuelta, dio casi por hecho que la organización iba a excluir a su querido Active Bay (es casi más fiable llamarlo así que con su patrocinador) y a Phonak, que la medida sería inútil porque casi todos se meten (verídico), que los ciclistas no tienen la culpa porque es un sistema inventado “hace 100 años” y que bla-bla-bla. En todo caso, curioso giro ideológico del adalid de humillar a Manzano y del “no pasa nada” tras la Operación Puerto.

¿Y que le ha llevado a este cambio? Cita entre líneas la exclusión de Hermida el de la BTT por ser el “Catalán” de los archivos de Fuentes, el hematocrito de J.C Domínguez, pero seguramente también tenga en mente el agosto de Iban Mayo o la fanfarronería con la que Carlos Sastre va a afrontar su tercera grande del año, recuperando y haciendo propio el plan de Marcos telele en Tortona Serrano.… Leer más

Haciendo las maletas

CVconlasmaletasEsta singular foto condensa en un solo instante lo que han sido las tres únicas temporadas en el ciclismo profesional del Comunitat Valenciana, un nuevo equipo surgido en 2004 de las cenizas del Kelme: siempre con las maletas preparadas, hasta que finalmente emprendieron el último viaje. A ver si no se olvidan el cepillo de dientes.

Como el equipo acaba de desaparecer y siempre hay mucho dolor y compungimiento en estos casos, parece que a la mayor parte de los periodistas se les ha colado recordar que desaparece por un caso de dopaje masivo y que el Comunitat Valenciana no es el Kelme, que este equipo ya desapareció en 2003 y que no se juntan churras con merinas. Da igual. En estos momentos de dolor, de “23 familias en la calle” (Vicente Belda dixit) parece que hay cancha abierta para un poco más de hipocresía, de familia ciclista y de mucha tontería.… Leer más

Figueras se impone en el Giro del Lazio

logo_lazioPocas carreras tan bellas como el Giro del Lazio, un monumento del ciclismo al que el ProTour ha puesto al borde del abismo: si no fuese con el paraguas con el que el poderoso grupo de la Gazzetta dello Sport ha acogido a ciertas pruebas italianas (Milán-Turín, Giro del Piamonte, Giro de Lombardía, Milán-San Remo, Tirreno-Adriático) a saber que hubiese sido. No sólo el ProTour es culpable: en Roma el ciclismo es un deporte menor, marginal, y cada año es más evidente.

Así las cosas, la carrera ha emprendido una huida hacia delante mitigada porque disputándose por esos parajes tan bellos es muy difícil equivocarse. Ya no se llega al lado del Coliseo tras pasar en algunos momentos la antigua vía Appia y su empedrado de verdad, uno que haría enrojecer de vergüenza a la Paris-Roubaix. En los tres últimos años la meta se había desplazado a la ciudad costera de Nettuno, pero este año los organizadores han vuelto a cambiar el final, quizás influidos porque el ayuntamiento con nombre de Dios mitológico ha sido disuelto recientemente por asociación mafiosa.… Leer más

Habla Roberto Heras

Herassabeescribir En los días que precedieron a la decepcionante entrevista de Eufemiano Fuentes en El Larguero me ilusioné sobremanera con la posibilidad de que el entrevistado fuese Roberto Heras. Nadie como el bejarano puede explicar mejor el dopaje contemporáneo en el ciclismo, tras su paso por el Kelme, UsPostal y Liberty Seguros. Una ilusión vacua: ha escogido la vía del silencio lacayo, no vaya a ser que le toquen sus otras tres Vueltas mancilladas. O eso creía.

A lo largo del último Tour de Francia Roberto Heras ha contado con una tribuna aperiódica en La Vanguardia, titulada significativamente “A piñón”. Sólo han sido cinco colaboraciones, cada vez más breves y espaciadas en el tiempo, con un sorprendente silencio tanto dentro del propio periódico para promocionarlas como en el resto de medios, en lo que tiene de testimonio vivo de un corredor tan importante. He tardado tanto tiempo en hacerme eco porque temía que el goteo se detuviese, habida cuenta de que el periodista oficial del diario catalán visita regularmente este blog y quien sabe cúantos cadáveres guarda cada uno en el armario.… Leer más

¿Por qué Simoni no reclama lo que es suyo?

basso_simoniGiro2006 Esta imagen condensa uno de los momentos de la temporada. Si me fuerzan, de la historia reciente del ciclismo. Hacía unos días que se había iniciado la Operación Puerto y el grueso del pelotón disputaba el Giro de Italia. Basso había empezado a regalar las etapas a Piepoli y Voigt a venderlas a Gárate, pero el día del Mortirolo la codicia le pudo y, tras engatusar a Simoni, le dejó en la subida final a Aprica para poder enseñar como una folcklórica la foto de su hijo recién nacido. Como un escudo ante lo que pudiese venir de España. Como un talismán para intentar salvar la primera ocasión en que podía ganar una gran carrera.

Lo que no esperaba Basso, y se ve en su cara de pánfilo y torcuato, es la reacción de Simoni, que se saltó todas las leyes de omertà en el pelotón y le acusó, herido porque quedaba como un tonto tras esperar en el descenso a Birillo, de ser un “extraterrestre”.… Leer más

Un hombre al desnudo

Landisropainteriornegra No hay límite a la humillación como personas a la que se autosometen algunos ciclistas con tal de escurrir el bulto en casos de doping. Todavía hoy tenemos que fiarnos de las declaraciones de mentirosos patológicos como Gaumont o Millar para conocer los entresijos de la plaga, ya que David Etxebarría (hematocrito alto en Bicicleta Vasca 2004) echó la culpa a una gastroenteritis, Vandenbroucke a su perro y Floyd Landis…

Floyd Landis se ha convertido en una caricatura de sí mismo. El viernes declaró a la agencia Reuters (que no son una banda de juntaletras) que la noche anterior a Morzine estuvo tomando unas birras con los compañeros de equipo y cuatro guichitos de Jack Daniels. Y que por eso tenía la testosterona en 11/1, cuando lo normal es 4/1. Después habló de una extraña afección en la glándula tiroides, que le obliga a tomar desde hace meses 100 microgramos de hormona tiroidea al día.… Leer más

Una nueva muesca en el ataud

LandisPardillosPardillos, pardillos. Eso parece estar diciendo el simpático robot roto que responde al nombre de Floyd Landis, a la espera de saber cual es su código para el doctor. A todo lector habitual de este blog la noticia no le habra pillado por sorpresa: he repasado toda la trayectoria de Landis en fechas recientes, y no es cuestion de abundar en cosas ya sabidas. Que lo hagan los medios que vergonzosamente se rindieron ante la exhibicion ultrahumana de Morzine, hablando de “ciclismo de otros tiempos”, cuando era ciclismo del contemporáneo: un cyborg que sólo mira para delante, que no se cansa, que no ceja, al que se la suda esas exóticas legislaciones que prohíben el doping. Con lo bueno que es para el espectáculo.

Sí que me interesa destacar un hecho, que veo que está pasando desaparcibido en la poca prensa que he leído hasta ahora: el caradura de Landis utilizó el primer dia de descanso del Tour para hablarnos de una terrible lesion en la cadera, que se tenía que operar y que no sabría si volvería al ciclismo.… Leer más

DisneyLandis

LandisOrejaGuante¡Menudo festival! Una etapa de final de ciclo alpino, siempre propicia para las escapadas de corredores a la general, ha visto como un desahuciado Landis ha puesto todo lo que tenía en el cuerpo para dar un vuelco a la general del Tour y situarse en Morzine como el máximo favorito para llevarse el Tour. Un hombre solo contra todo el pelotón, y se lleva la palma. ¿Como es posible? Pasen y vean en esta DisneyLandis como circulan el hombre calvo o jefe de la pista, el forzudo, la mujer barbuda, los zancudos y hasta Tugboat, el perro inmortal.

Un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo. A Landis le espera en agosto una prótesis de cadera y un dudoso futuro en el ciclismo. Quizás haya sido su última etapa de montaña, que menos que disfrutarla de cabo a rabo. Una fuga de salida con pocos escaladores se hace con 10´ en el llano antes del primer puerto, donde salta el menonita y se lleva a su rueda a Kloden, Menchov y Sastre.… Leer más

"Jose Ramón es ciclista y yo soy trapecista de circo"

La frase, pronunciada a eso de la 1:20 de la madrugada por Eufemiano Fuentes, refleja el nivel de absurdo alcanzado a lo largo de una hora y media de soporífera entrevista. El que haya tenido la buena suerte de no escucharla, que sepa que no se ha perdido nada; yo que he tenido la desgracia de esperar hasta el final para ver si al menos se besaban, a ver si este pequeño resumen les sirve de algo. Siempre nos quedará la página de propaganda que la SER insertó en la prensa para anunciar el evento y que reflejaba un balón desinflado, una rueda pinchada y una jeringuilla. Como en una peli de Eloy de la Iglesia, tipo Navajeros.

La cosa (es el término que más se adapta a lo oído) empezó con la mutua entrega de flores: Eufemiano se presenta como hombre de palabra (“yo ayer te dije que venía”) y dice: “Tengo miedo”.… Leer más

Olor a carne quemada

OloracarnequemadaA Francisco Mancebo (Navaluenga, 1976) se le adjudica un carácter tranquilo, amigable, lejos de la arrogancia castellana tan patente en sus paisanos Sastre y el falllecido Jiménez. O así era hasta el pasado noviembre, cuando en pleno escándalo Heras se desmarcó con estas sorprendentes declaraciones: “Quien juega con fuego se quema”. Ayer sólo se conoció una punta del iceberg de la Operación Puerto (el CSC hizo llegar a la UCI a través de la FCE un resumen del informe de 500 páginas de la Guardia Civil, que no es el sumario judicial), pero ya pululan por los diferentes medios gente que clama por su inocencia y no se que de conspiraciones. El olor a carne quemada inunda todo el pelotón y, como decía la canción primeriza de Gabinete Caligari del mismo nombre, “va a comenzar/ la función, oh, oh, oh”.

A mucha gente le ha sorprendido encontrar a Francisco Mancebo en la lista de Eufemiano.… Leer más