Pogacar tiene equipo (sic)

A relevos en el Galibier; si, la vertiente fácil (sic), pero a relevos para incrementar el ritmo, como un equipo de gimnasia perfectamente sincronizada. Así fue la etapa -un regalo de los organizadores al ciclismo, y ojalá vengan más así- de montaña ubicada en el cuarto día de competición, y así fue el resultado.

En meta Matxín, el ideólogo de la estrategia de hoy, decía que como había viento de cara, había pensando que la mejor táctica era esa: sin desgastar a ninguno de su equipo, que se fueran relevando en cabeza del exiguo pelotón, preparando el ataque del líder Pogacar….bien, ciclismo de CyclingManager, llevado a la práctica por un director que ya en el pasado ha ido al copo con varios corredores cuando precisamente lo necesitaba.

Esa es la situación ideal, plasmada parcialmente. Sin embargo, como siempre en este deporte, no fue todo así. En absoluto. La etapa salió a la perfección para todos los que viven de este deporte -una gran tiempo, una impresionante escenografía en el siempre vistoso Lautaret, un gran ritmo de salida-, y desde el inicio se vio que había elementos para un gran día.… Leer más

Otro doblete para Matxín y Gianetti

Que nadie se lleve a engaño: la Vuelta a Suiza no entusiasma a nadie, ni siquiera a los locales, que año tras año dejan las cunetas vacías, salvo en las proximidades de los pueblos que sirven de llegada y salida, las dos cosas al mismo tiempo, y quizás también al día siguiente.

Es una carrera que nadie tiene como objetivo, ni siquiera los corredores a los que le vendría bien incorporarla a su palmarés, bien sea por completismo (Quintana o Roglic), o simplemente para tener algo para cuando sus nietos les pregunten si han ganado algo (Landa y Enric Mas, por ejemplo).

Pero bueno, aquí estamos los irreductibles de este deporte, siempre ávidos de que pase algo, o simplemente de dejar testimonio en tiempos de atorrante propaganda del balompié -en este 2024 hasta suprimen los telediarios de El Ente ante el altar del balón- o de idioticia general, que viene siendo lo mismo y con múltiples vasos comunicantes.… Leer más

#FórmulaMatxin

#FórmulaMatxin

Pocas excusas más baratas y menos elaboradas que la ofrecida por el UAE para explicar que hoy, en plena etapa de los Pirineos, Majka no haya tomado la salida: una lesión muscular por esa salida de cadena que tuvo cuando había reducido el grupo de favoritos a cinco corredores. En el ciclismo son rarísimas las lesiones musculares, y cuando se han usado recientemente, olían a la misma mierda que ahora, como pasó con Pinot en el Tour 2019.

Lo de Majka, sumado al Calippo sabor blancazo de su compañero Soler, son hechos íntimamente relacionados que deberían llevar a recordar la #FórmulaMatxín, el director que hizo ganar a Cobo la Vuelta 2011 cuando antes de la última semana iba octavo. El tordo cántabro no pudo hacer eso solo, y por eso su compatriota e igualmente tordo De la Fuente se puso al mismo nivel para ayudarle, como se vio en la etapa de La Farropona: fue tercero, en su mejor actuación como profesional.… Leer más

Calippo sabor blancazo

Calippo sabor blancazo

Está siendo el mejor Tour en muchísimo tiempo, con etapas muy por encima de la media (de calidad, y de velocidad también: hoy 40´6 km/h en plenos Pirineos) y lucha por la general. La etapa de hoy prometía ser para la fuga, y así ha sido. Además, se ha cumplido otro viejo adagio cuando hay una etapa así en la zona: el ganador está en la línea de Cummings-in-your-face o Efimkin, otro ilustres triunfadores en estas propuestas de dos puertecitos anónimos de los Pirineos, y bajada a meta.

Sin embargo, si la etapa será recordada entre los aficionados al ciclismo realmente existente es porque se ha vuelto a verificar -a la vista de todos, que nadie se haga el lelo- ese peligro inherente al día después de una jornada de descanso: el temido blancazo, que una vez más no ha afectado, queseyo, a un corredor anónimo del pelotón como Duchesne, Pasqualon o Gruzdev, sino a un corredor destacado.… Leer más

Ocho en etapas del Giro, ninguna de la Vuelta o el Tour

Ocho en etapas del Giro, ninguna de la Vuelta o el Tour

Parecía que no, y ha sido otra etapa preciosa del Giro de Italia. Es más, ha sido una de los mejores días de ciclismo del año. El recorrido atravesaba la llanura padana en su parte más ancha y en sentido sur-norte, para una vez alcanzados los Colli Euganei, dar un circuito en torno a la desnocida y fascinante Monselice.

El guión estaba claro: a tope por la llanura más llana de Italia con una fuga de poco vuelo, para en la parte colinosa intentar descolgar a los hombres más rápidos. Ayuda a la misión los casi 200 km. de etapa, y que las dos subidas eran exigentes.

Se cumplió el guión a la perfección. Una fuga con siete corredores sin importancia -entre ellos, el infatigable Pellaud, que fue el primero en descolgarse- y por detrás persiguiendo el Cofidis y el Israel, como si Viviani o Zabel fuesen a superar las dos colinas.… Leer más