A temporada pasada

Conviene leer este post antes del de hoy. Estaba dedicado, como viene siendo tradición, a analizar las expectativas de una serie de corredores para la temporada apenas concluída, la de 2007. Y como viene siendo igualmente tradición, es hora de mirar atrás y ver en que ha quedado todo.

Frank Schleck: temporada relativamente decepcionante la del luxemburgués. Ahí está el dato de un corredor que, habiendo concluido cuarto y tercero en el ProTour en los años anteriores, este año ha sido incapaz de acercarse a esas posiciones. En su haber figuran un tercer puesto en Lieja, el cuarto del Mundial, el Giro de Emilia y una etapa de montaña absolutamente increíble en Suiza. Sin embargo, a pesar de este último resultado, que vaticinaba un Tour exitoso, fracasó horriblemente en la prueba francesa. Con dificultades evidentes para ganar, está por ver en que tipo de corredor se convierte. De momento, esta temporada ha seguido en el candelero, por lo que será un fijo de este sección para 2008.… Leer más

Sinkiewitz, cazado en un control sorpresa

Frankfurt07El Tour ha esquivado por muy poco el primer escándalo de la carrera. Tras tejer un acuerdo para satisfacer a todas las partes, que consistió en expedir bulas oficiales para varios corredores que ahora mismo triunfan en Francia, la edición de este año se presentaba como la más limpia de todas. Es un sino: el próximo año también será la edición más limpia. Y el siguiente. Dentro de poco no habrá leoncito al vencedor de la etapa, pero si un paquete de Ariel o Fairy. De momento, un corredor que tomó la salida en Londres había dado positivo el 8 de junio, y de no mediar una caída de por medio, seguramente seguiría en carrera.

Se trata de Patrik Sinkewitz. Para el seguidor de este deporte el nombre sonará bastante, no tanto para el menguante grupo de los seguidores esporádicos del ciclismo (Tour y poco más), habida cuenta de que el alemán había hecho pocas cosas de primera plana.… Leer más

Pozzato impone su clase en una etapa trepidante

¡Qué etapa la de ayer! Quinto día de carrera y un recorrido rompepiernas a través de la Borgoña y el condado de Morvan. Se preveía algo más de animación que en los días anteriores, pero en absoluto el caudal de noticias que se han acumulado. Un puerto de segunda, uno de tercera antes de meta que era una auténtica encerrona, caídas de favoritos y un vencedor estelar, brillantísimo: el enorme Filippo Pozzato, que había anunciado a los cuatro vientos (en tiempos de Internet: en cyclingnews.com) que tenía marcada la etapa. Y no falló.

La jornada venía animada por una fuga de cuatro corredores, en la que tras subir el puerto de segunda a 40 kms de meta quedaron únicamente Sylvain Chavanel y Philipe Gilbert. El francés, que es mucho mejor que el mote que le ha puesto Chema Bermejo de As (Sylvain Chavalín), ya estuvo escapado el día anterior, y del valón del Française des Jeux, ¿qué decir?.… Leer más

¿Que pasó con Klöden en el Tour 2005?

KlodyCircula un rumor por el pelotón. Klöden está que se sale. Ahí está su prólogo de Londres, equivalente en diferencias con su inmediato perseguidor al de Cancellara. Ahí está su Vuelta a Suiza, disputada de menos a más y concluida con un décimo puesto y brillantes actuaciones contra el reloj. Es, para gente que sabe mucho de ciclismo, el máximo favorito para el podio final de París. En 2004 fue segundo. En 2006 tercero, que bien podría haber sido primero considerando que le precedieron Landis y Pereiro, el de la escapada de media hora. ¿Qué pasó en 2005? Mejor aún: ¿qué pasó entre su eclosión fulgurante en 2000 hasta su retorno en 2004?

Tampoco vamos a andar con misterios. Klöden es un corredor producto del Telekom/T-Mobile. Ya saben: el laboratorio de Friburgo y todo eso. Ahí están los testimonios de Jaksche, Aldag o Henn, que compartieron equipo y años con nuestro protagonista.
Leer más

El ciclismo australiano por fin gana algo

Stuart O´Grady, un corredor que lleva desde 1998 en la élite mundial sin acertar muchas veces el tiro, ha ganado la edición 2007 de la París-Roubaix. Sin irnos muy lejos, el australiano llevaba dos años sin ganar tras cerrar con oro y laureles su paso con el Cofidis en 2004. Fue el año en que se convirtió en el primer australiano en ganar una clásica (Hamburgo), en Dauphiné había ganado sendas etapas de media montaña escapado como un borriquito y, pásmense, en las Olimpiadas ganó el oro en americana a pesar de todo ese trote, incluyendo Tour. Sí, fue el año del escándalo Cofidis, ese que se ha juzgado este otoño en Francia y donde un ex-compañero ha declarado que el australiano se metía rayotes de droga por la tocha y en la vena con la misma soltura con la que hoy ha ganado la Roubaix.

Y cómo ha ganado. No es que haya sido una Roubaix atípica (árboles en flor, 25º de temperatura), es que O´Grady ha ido escapado desde el km.… Leer más

El último kilómetro de Flecha

Vaya por delante el agradecimiento a TVE, que tuvo la deferencia de poner los seis últimos kms. de la Het-Volk este sábado. Eran las 20:50 de noche de eclipse y el primer ciclismo que se veía por la tele en lo que va de temporada. Y la primera vez que se emitía la bella prueba belga, aunque fuese en diferido. Algo es algo. Quizás algún incauto de zapping pre-salida de marcha se enganchó viendo el final, quizás ha alguien le ha germinado la pasión por este deporte. Así se hacen las cosas.

Los ingredientes estaban ahí. Por delante, Flecha y O´Grady que llegaron a contar con una ventaja de 14” sobre un cuarteto letal formado por Boonen (que grande y que fuerte se ha puesto, adiós al joven de tronco estilizado y patas como columnas de sus comienzos: ahora todo es un mazacote), Pozzato, Nuyens y el Unibet Cooke. Quedaban dos kms.… Leer más

¡Qué grande es Oscar Freire!

FreireTour2006Hace tiempo que quería poner este titular. La magnífica etapa de la Vuelta a Suiza de hace tres semanas me pilló en una pausa técnica, y aprovecho ahora el soberbio triunfo de ayer en el Tour para poner una exclamación de auténtico fan, pero con los pies en la tierra: muy pocos corredores se lo merecen y da igual si fuese portugués, polaco o griego. Óscar Freire es único e inimitable, un auténtico patrimonio viviente para cualquier aficionado al ciclismo.

Dentro de este Tour tan extraño donde el primer intento de fuga fructifíca y se deja ir, incluso cuando los equipos representados son tan irrelevantes como el Millran y el Ag2r, la etapa trascurría por el guión clásico de la primera semana del Tour. Carreteras secundarias, mucho paisaje sin casas y llegada al sprint cantada. Los escapados fueron neutralizados a cinco km. de meta por el fuerte ritmo impuesto por Quick Step y Liquigas, que está viendo relativamente fuerte a Paolini.… Leer más