Duelo histórico en Roubaix

Duelo histórico en Roubaix

Al final se cayó. El que había sido el gran miedo, y al mismo tiempo la gran excusa para todos los predecesores de El Rey Sol™, acabó sucediendo: el primer vigente campeón del Tour de Francia que tomaba la salida en la París-Roubaix desde 1991 se fue al suelo, pero en absoluto comprometió su temporada, ni hizo un papel testimonial.

Ahí queda todo lo perdido -para ellos mismos, y para el ciclismo- por parte de Indurain, Ullrich, Armstrong, Nibali o G. Thomas, grandes vueltómanos que bien podrían haberse tomado la carrera del adoquín en serio e incluso como un objetivo, y no lo hubiesen hecho mal, incluso con serias opciones de ganar. Otros vueltómanos, como Contador o Froome, están bien donde están.

Pogacar y su concurso condicionaron la París-Roubaix. Fue el esloveno el que hizo la primera aceleración en Haveluy, poco antes del Bosque de Aremberg, después de que Pedersen se pusiese delante.… Leer más

Un pico de forma de cinco meses

En dos de las tres últimas ediciones de París-Roubaix la fuga inicial ha llegado a meta para disputar la victoria. Este debería ser el mensaje para todos aquellos rodadores, aventureros, corredores fuera del radar o del disco duro de Tim Declerq, y ciclistas que quieran ser ciclistas de cara al futuro de la carrera.

El espec´táculo del llano, su superioridad mafiesta sobre la montaña, en uno de sus escenarios predilectos. No fue la lluvia y el barro lo que propició que una fuga formada a 211 km. de meta acabase llegando al velódromo en primera posición, porque en la edición de 2018 no hubo nada de eso, y Dillier lo logró.

Esta vez el último representante de los valientes del día ha sido el semidesconocido Florian Vermeesch, neoprofesional de 22 años que diez días antes habia sido bronce sub23 CRI en el Mundial de su país. Ha estado a un paso de ganar, porque en contra del tópico la Roubaix es una carrera para especialistas, sí, pero también para predestinados.… Leer más