Espantosos indicios de que el ciclismo ha cambiado

La etapa reina de los Pirineos, esa que apelaba la épica del ciclismo del pasado calcando el recorrido de otra etapa idéntica en 1986, quedó en poca cosa, salvo para ahondar en los muchos males de este deporte que -nos dicen, nos insisten- ha cambiado.

Yo creo que no, y aunque la etapa haya tenido poco para la lucha por la general -como todo el Tour- y para la victoria parcial, han pasado muchas cosas que demuestran que todo sigue igual, por si alguien tenía alguna duda. Demasiadas, y demasiado evidentes como para no ver que esto sigue adelante por el clásico contubernio entre prensa que mira para otro lado, organizadores, y drogados.

En la fuga del día -numerosa y con buenos escaladores- se infiltró la vergonzosa rata de 21 años Lenny Martínez. Sí, el mismo del blancazo el primer día que una conocida propagandista bautizó como “veremos a donde puede llegar en el futuro”.… Leer más

Cronoescalada para nada

Ha sido la primera cronoescalada pura del Tour de Francia en 21 años. Como se ha comentado muchas veces, la cronoescalada de 2004 a Alpe d´Huez marcó un antes y un después en la carrera: supuestamente se concentraron medio millón de personas, lo que creó un gran problema logístico y de organización, y se tomaron medidas para que no volviese a suceder.

Por ejemplo, ya no se programan todas las grandes etapas de montaña en fin de semana, para reducir la afluencia de espectadores y, dado que una cronoescalada es la mejor forma de ver a los corredores (pasan despacio, pasan de uno en uno), a efectos prácticos se suprimió la modalidad en el Tour de Francia. 

Es cierto que en 2016, en 2020 y en 2023 hubo algo parecido a una cronoescalada, pero realmente no lo era: eran dos subidas encadenadas en el primer caso (con tanto de tramo de descenso), un largo tramo llano con un final de patapúm p´arriba en el segundo (¡un saludo a Roglic!)… Leer más

Hautacam, imán para lo peor del ciclismo

Hautacam,  imán para lo peor del ciclismo

Los augurios más nefastos se han cumplido. Hoy se alineaban muchos elementos para que fuese una jornada trágica para el ciclismo, y así ha sido: un ciclista como no lo hay desde Merckx, una subida que históricamente ha visto de las peores abominaciones del ciclismo, unos rivales convertidos en peleles, y una organización que aplaude fervorosa al Nuevo Dios, igual que lo hacía con Armstrong.

No es casual que, nada más cruzar la meta Pogacar, y sin tiempo para comprobar si era realmente la línea de meta, la realización enfocase por detrás al cabezón de Macron, ensimismado con el rendimiento de El Rey Sol™. Después vendrán los lloros, los ¡ay!, y todo lo que pasa en la historia centenaria de este deporte. 

La etapa fue rapidísima, como si al final de la misma no esperase Hautacam. La primera etapa de montaña en este Tour, y había ganas. El pelotón dejó irse a una fuga de más de 50 corredores, como suele ser consuetudinario en las etapas de montaña.… Leer más

El positivo de Pogacar

No tenía ninguna esperanza al respecto, pero tenía que mantener la cortesía hasta el último momento, y no escribir hasta pasada la etapa de hoy. Había que esperar a que ganase el que iba a ganar si o si, y ver si algún periodista -jugándose el puesto y la animadversión de sus “compañeros”- iba a preguntar a Pogacar por el hecho de que su médico y preparador físico haya logrado su primer positivo en el fútbol.

En otro tiempo, en otro lugar, que el positivo anunciado ayer por el jugador del Bilbao conocido como Yeray Álvarez hubiese provocado ondas de impacto en pleno Tour de Francia: “Tadej, ¿qué opinas que Iñigo San Millán, el médico que te ha convertido en lo que eres por su oscura teoría de las mitocondrias, tenga un jugador con un positivo por un enmascarante?” “Tadej, no eludas la pregunta, ¿crees que tienes que continuar en carrera mientras no se sabe la sustancia con la que ha dado positivo en un compromiso internacional?”… Leer más

El Rey Sol™ abrasa a sus rivales

La crono de Dauphine fue una exhibición de Evenepoel, un corredor que simplemente por su palmarés antes de los 25 años ya sería el mejor contrarrelojista de la Historia: doble campeón del mundo, campeón olímpico, múltiples medallas internacionales, y ganador de crono en todas las pruebas importantes del calendario.

Y, sin embargo, su rendimiento sorprendió. En solo 17´4 km. sacó 1″20 segundos/km a Vingegaard, segundo clasificado, y más de 2″79/km a Pogacar, que acabó cuarto a 48″ del belga. Que el ultraesloveno quede en una contrarreloj por detrás de Jorgenson (tercero, a 37″) ya indica claramente que no tuvo su mejor día, y es que encima se vieron imágenes un poco raras, como bebiendo en plena subida.

¿Estuvo tan mal como dicen Pogacar? Yo creo que no: cuarto. Sí, a 48″ de Evenepoel, pero es que es el belga el que se ha salido, sacando las mayores diferencias en una crono de carrera importante desde la de la Vuelta 2022.… Leer más

Proclamado con retraso (el mío) el IX y el X Premio Zakarin™

Ustedes merecen y se han hecho acreedores de una explicación; una explicación que no hunde su respuesta en el mero trámite o el pelillos a la mar con el que se suele camuflar una ausencia prolongada (bajé a comprar tabaco, por ejemplo), sino que extiende sus tentáculos en la cosmogonía primigenia del universo.

En contra de lo habitual desde 2015, en 2023 y 2024 no se entregó en las fechas previstas el conocido Premio Zakarin™, quizás el reconocimiento más prestigioso del mundillo ciclista. Que no se entregase a final de temporada no significa que estuviese suspendido, simplemente estaba sub-iudice. 

No voy a negar que hubo problemas, algunos muy serios, con los miembros del jurado, siempre reacio a dar su brazo a torcer. Tras unas negociaciones muy prolongadas, y en las que ambas partes han tenido que reducir sus pretensiones iniciales, puedo anunciar el veredicto sin temor a verme delante de un juez.… Leer más

Otro portugués en Suiza

Otro portugués en Suiza

La edición 2025 del Tour de Romandía no pasará a la Historia por ningún motivo particular, salvo por el surgimiento o reafirmación de varios jóvenes. Ha tenido alguna etapa sumamente entretenida -por supuesto, no eran las reinas o señaladas-, todo dentro de un modelo de carrera repetitivo hasta la extenuación, y que atrae poca novedad.

Por ejemplo, el repetido esquema de un prólogo y una crono final, por lo que la carrera se queda reducida a cuatro etapas en línea y dos cronos, por culpa de lo reducido del espacio de la Suiza francófona, y que obliga a que las etapas se conviertan en bucles que rozan la parodia. En esta edición no han podido faltar nuevos ejemplos de esta característica típica de la carrera, y no especialmente positiva.

El prólogo fue para el desconocido británico Samuel Watson del Ineos, que en la ridícula distancia de 3´4 km.… Leer más

Pogacar tiraniza la LBL más rápida de la Historia

Se pedía que hubiese algo diferente por parte de los ciclistas, dado que Pogacar había arrasado en las carreras previas -ganase o no-. No ir todos al matadero final, como en Flecha Valona. O como en Flandes. O como en Sanremo. 

Y hubo algo de eso, por muy miserable que fuese -una vez más- la Lieja-Bastogne-Lieja. El protagonismo fue a parar al improbable Ineos, que primero mandó por delante a Jungels (si, vive) y después a Foss, dos rodadores juntos en busca de la escapada del día.

El luxemburgués hace lustros que no da más de sí, una sombra del corredor que apuntaba cuando Lefevre lo quemó en sucesivos Giros, y después lo remató Aderlass. El noruego, bastante activo esta primavera, parece más de lo que es, como tantos que vienen de su país. No llegaron a alcanzar a la fuga del día, lo que ya dice todo.

Esta, por su parte, fue neutralizada a 61 km.… Leer más

Nueva hazaña de Pogacar

Es inútil hacer una previa de la Flecha Valona, volver a contar la última vez que llegó la fuga, y pretender que la carrera es algo más que un patapúm p´rriba desde hace muchos años. Demasiados, dado que en los últimos tiempos han caído como naipes varios récords del ciclismo, incluyendo varios de la #EPOGoldenAge.

Había cierta expectativa por lo que pudiese hacer Remco Evenepoel en su tercera carrera de la temporada. Al fin y al cabo, si ha conseguido mejorar en su sprint, y también subiendo puertos largos, ¿por qué no iba a poder hacerlo en un sprint en cuesta? O, por lo menos, que intentase una de sus cabalgadas en solitario.

No pasó nada de eso. La carrera fue un sopor aderezado por el mal tiempo, y donde las únicas novedades eran los abandonos -entre ellos, Skjelmose- bien por caídas, bien por flojera con la lluvia. El único movimiento interesante lo protagonizó un trío noruego -dos X-Uno, más Tobías Foss- y bueno, el pelotón jugó con ellos al gato y ratón hasta la reintroducida cota de Cherave (se subía tres veces), donde ya los neutralizaron.… Leer más

Para esto sirve doparse desde los 15 años

La Amstel Gold Race, una carrera que podría tener un estatus mayor desde hace tiempo, vivía en este 2025 un renovado interés. Por una parte, por el inevitable concurso de Pogacar, y por otra parte, por la inesperada buena forma de Evenepoel. 

El Niñato se había tirado seis meses sin competir, mezcla de su extrañísima trayectoria ciclista, y también de un accidente allá por diciembre, del que se dijo que no era muy importante, pero que le ha hecho postergar su debut de temporada hasta mediados de abril. Cosas de los sacrificios, ausencias y desapariciones que exige intentar asaltar el Tour sin ser el mejor. Su compatriota -y dicen que consejero- Devolder lo sabe perfectamente.

El campeón olímpico había elegido la Flecha de Brabante para volver a ponerse un dorsal. Se disputó este viernes sobre un ridículo recorrido de 160 km. (otros años estaba en el entorno de los 200 km.,… Leer más