Exhibición de Garzelli entre el frío y la nieve

BettinimafiasEl Giro siempre prepara etapas para las escapadas casi con la misma naturalidad con la que hay encerronas, circuitos en meta y, hoy en el Zoncolan, energúmenos gritando y empujando a los ciclistas. Señas de identidad, que las llaman. La etapa con llegada a Lienz era en teoría de media montaña, pero las bajas temperaturas y la muy publicitada etapa de hoy hicieron que mientras unos valientes se iban por delante, el resto del pelotón ramoneaba entre los valles rodeados de cumbres nevadas casi en junio.

La cosa llegó a tal absurdo (la dos primeras horas a 25 km/h) que ya solo podía empeorar. En medio de un túnel, Bettini (todavía hay gente que duda de su apelativo de el mafias) se volvió a erigir en el capo ante el mal tiempo (ya lo hizo en la Tirreno 2006, cuando se salía de Avezzano) y, en un hecho sin precendentes en una cita del prestigio del Giro de Italia, paró al pelotón para cambiarse la ropa “porque estaba muy mojada”.… Leer más

Viento de Murcia, viento de California

LandisTuneldelVientoAyer hacía mucho viento en Murcia y hubo que anular la etapa. Pasó lo mismo el año pasado en la última etapa, donde hubo que neutralizar algunos kms. antes de la victoria al sprint de Haussler. Antes de que pasase eso, Carlos Sastre ya había decidido no tomar la salida, magullado tras una caída en la primera etapa por culpa del malhadado viento. El mismo contra el que lucha enconadamente desde hace años.

Fíjense en esta noticia. Sabemos que en el invierno entre 2004 y 2005 Basso y Sastre estuvieron haciendo pruebas en varios túneles de viento: “El año pasado (por 2004), el CSC se gastó un “pastón” para que Basso y Carlos Sastre pasaran por el túnel del viento de la Universidad de Massachussets, en Boston. Este año, nada más finalizar la Lieja-Bastogne-Lieja, Ivan se fue a Dusseldorf, en cuyo velódromo “machacó” su posición y su aerodinámica durante dos agotadoras jornadas.… Leer más