Sky, ejemplo de transparencia opaca

El Sky, el equipo que mejora el rendimiento del UsPostal en carreras de tan poco nivel como París-Niza, Tour de Romandía, Dauphiné Liberé y Tour de Francia, quiere ser ejemplo del nuevo ciclismo, que siempre será limpio e inmaculado.

No es nada nuevo, porque desde su creación en 2010 -y que inicios más penosos en la carretera- siempre van por ahí pontificando sobre sus virtudes, entre las que no se incluye señalar a los tramposos: ellos hacen su preparación y su carrera, consiguiendo resultados sólo al alcance de la medicina a base de entrenamiento, orden y progreso.

La fórmula la inventó el ONCE -que era un equipo con valores, una “familia”-, la mejoró el UsPostal y el Sky ha entrado en una nueva fase. Previsible, pero angustiosa y de consecuencias aún más nefastas para este deporte alanceado por aquellos que siempre encabezan las revoluciones sanitarias e higiénicas. Es una historia a la que habrá que volver penosamente en el futuro.… Leer más

Sobre el juicio-farsa de la Operación Puerto

¿Tonante? 

El lunes comienza -si no hay aplazamientos de última hora- el juicio de la Operación Puerto, siete años y medio después de la redada antidopaje. Siete años y medio después.  En los medios extranjeros, que tendrán enviados especiales, hay mucha expectación, y hasta llegan a decir que será un juicio de alto rango. En la Audiencia provincial de Madrid.

El escrito de hoy va a rebajar las expectativas, se lo aseguro, porque es bastante cargante ver como se está calentando el juicio-farsa por dos ejemplos que les voy a relatar. Ayer Thomas Dekker, que es un corredor al que dar que comer aparte, dijo que iba a contar todo lo que sabe sobre dopaje a la autoridad holandesa, y empezó diciendo que el responde al código de Eufemiano “clasicómano Luigi”.

Dekker fue sancionado de una manera muy curiosa, se dedicó a engordar y emborracharse en Mallorca, y después lo rescató para Girona -cómo no- Vaughters.… Leer más

La mitad de las etapas con final en alto

Como viene siendo habitual, ya se ha filtrado completamente el recorrido de la Vuelta 2013, que será presentada este fin de semana en Galicia, donde discurrirán las cuatro primeras etapas de la ronda.

Hoy publican las “exclusivas” tanto Marca como As, que ya había ido adelantando gran parte del recorrido. Se puede decir que Guillén sigue en sostenella y no enmendalla, y este año habrá un final en alto más que en 2012, cuando hubo diez.

¿Once finales en alto? Eso no es ciclismo, es decir: J. Rodríguez, ven a ganar la Vuelta, este año no estará Contador -aunque vete a saber-, nos ha faltado acabar en Madrid subiendo al Pirulí. Vale que en los últimos tres años la Vuelta ha sido la mejor grande, manteniendo grandes niveles de emoción por la general, pero esto es abusivo y no es ciclismo.

La Vuelta empezará con una CRE de 24 kms que saldrá desde una batea en la ría de Pontevedra, un elemento folcklórico y de color digno del mejor franquismo.… Leer más

Un Tour para ingenuos

Se acaba de presentar lo que será la edición 100 del Tour de Francia. El 100 aniversario se celebró en el año 2003, y la diferencia entre ediciones celebradas y años obedece a los parones que tuvo la carrera con motivo de las dos Guerras Mundiales. Tras el caso Armstrong, se podría decir que se ha presentado la edición número 93 de la carrera, pero quedémonos en los números redondos.

Antes de empezar el análisis del recorrido, que se había ido filtrando en gran medida durante las semanas previas, y los posibles favoritos según el recorrido (Antonio Alix decía hace semanas, antes de saber nada del trazado, que su favorito es Van Garderen, para este año el damnificado fue Gesink), convendrán conmigo en que es un Tour para ingenuos.

Tras el caso Armstrong, y los nuevos mantras de que este es un ciclismo diferente y limpio a pesar del concurso del Sky, el ciclismo sólo lo seguimos los interesados por el paisaje, las ferias de ganado y los del ¡alá, qué burrada!,… Leer más

Como si no se hubiese ido Zomegnan

Recorrido del Giro de 2013

Esta vez no hubo lío, al revés del año pasado, con la presentación del recorrido del Giro 2013: ni el Tour filtró su recorrido, ni ambas grandes rondas se solaparon en su puesta de largo. RCS Sport aprovechó el tirón del Lombardía para presentar su carrera-estrella este domingo, y ahí están las reacciones.

La más difundida consiste en afirmar que es un recorrido para Wiggins, y todo porque tiene tres cronos (CRE, CRI y cronoescalada), la más importante de ellas una individual de nada menos que 55 kms, una distancia rara vez vista en el Giro de la última década –salvo la inolvidable de Cinque Terre del Giro 2009-, todo un guiño al corredor británico.

El ciclista pergeña en su campaña de honrar los lugares sagrados del ciclismo; al contrario que Armstrong, que vivía únicamente para el Tour, Wiggins corre Paris-Roubaix, Mundial, Giro -lo hizo en 2010, y dice que eso le costó el Tour- y ahora va a ir a los 6 días de Gante.… Leer más

La victoria que faltaba

Motos con las luces encendidas, la imagen típica del Lombardía

Que Joaquím Rodríguez salía en el Lombardía 2012 a por todas era algo evidente vista su temporada, que el año pasado fue tercero, su reciente cuarto puesto en la Milán-Turín -donde atacó para ganar- y que necesitaba sumar puntos para alzarse con UCI World Tour, la clasificación oficial de mejor corredor de la temporada.

Al ciclista catalán le bastaba con ser noveno en la prueba para repetir el notable éxito ya logrado en 2010; sin embargo, es mucho más codicioso ganar una carrera centenaria que jamás había ganado un corredor español -aunque los tres últimos años había habido tres corredores diferentes en el podio- y que, por sí sola, es la mejor victoria de un corredor que a sus 33 años y por muchos número uno que consiguiese, sigue siendo un corredor de etapas.

Baja la habitual lluvia de esta carrera -y eso que este año se ha adelanto 15 días en el calendario- y con la reintroducción del Muro de Sormano, una cuesta de cabras que se dejó de subir en los años sesenta, J.… Leer más

Contador gana su primera clásica

Una victoria de peso; concretamente, 2´5 picokilogramos

Volvía una carrera que era de las más bonitas del mundo, y que no se celebraba desde el lejanísimo 2007. Nada menos que la Milán-Turín, prueba que se remonta hasta el siglo XIX, y que antes de su desaparición había sido maltratada con cambios pendulares de calendario -de octubre a marzo-, vencedores horribles (Marcos Serrano, Fabio Sacchi, Astarloa y Di Luca) y el ostracismo.

RCS Sport, la poderosa organizadora de las más importantes carreras italianas, había enviado al olvido a la maravillosa prueba que une las dos ciudades industriales del norte de Italia, ofreciendo a cambio un apaño llamado Gran Piamonte como trasunto del Giro del Piamonte; este año, con el cambio de calendario -otro más, ahora a final de septiembre- del conocido como Tríptico de Otoño, han permitido que otros organizadores (destacando especialmente el patrocinador, Nobile Rubinetterie, un fabricante de grifos que patrocinó no hace mucho tiempo un equipo ciclista menor) se hiciesen cargo de la prueba.… Leer más

Hay Mundial

En el mundo de las bicis, esta es una holandesa

Me dicen amigos residentes en Holanda, y que el domingo podrán disfrutar del Mundial de ciclismo en directo, que estos días los informativos nacionales abren sus informaciones con las noticias del evento.

Parece increíble, pero es así. El Mundial de este año se disputa en un país que vive el ciclismo como pocos, a pesar de carecer de grandes figuras en este deporte -aunque un nivel medio muy alto- en versión masculina.

Creo que es suficientemente indicativo que será la quinta vez que Valkenbourg -sureste de Holanda, zona de las Ardenas- alberga la cita en pos del maillot arcoiris. Eso es afición y querer ligar la imagen de una ciudad con un deporte; es más, la imagen de un país, como se ve en la imagen de hoy.

El recorrido es duro y, con la lluvia que dicen que habrá y el frío que ya hay, será aún más duro.… Leer más

Froome enseña el dorsal a Contador

Te enseño el dorsal y el frontal

Todos los años tengo el mismo propósito, y todos los años lo veo marrado por la incomodidad de las fechas de disputa de la Vuelta, que impiden que me pueda centrar: aprovechar el paso de la ronda ciclista por diversas localidades alejadas de los principales focos mediáticos -o sea, todas menos Madrid- para contar sus penas y miserias, que son muchas.

Hoy la Vuelta ha llegado a Jaca, localidad oscense que -ríanse ahora- durante mucho tiempo se candidó a sede de los JJ.OO de Invierno (ediciones de 1998, 2002, 2010 y 2014), a pesar de que tiene 13.000 habitantes -contando cabezas de ganado, perros y gallinas- y de que la capital provincial tiene 60.000 habitantes -contando curas y monjas-. Se gastó bastante dinero público es esas tonterías, que todavía no han acabado.

Ahora, conjuntamente con Huesca capital y Zaragoza, aspiran a los JJ.OO de 2022, por lo que les ha sentado muy mal que ¡Barcelona!… Leer más

Etapa Virenque para Voeckler

Usted: aficionado al ciclismo que se cita una tarde para ver una supuesta gran etapa de montaña. Usted: aficionado al ciclismo con ánimo proselitista que dice a sus amigos futboleros que habrá una gran etapa. Usted, que acaba la tarde con cara de tonto.

Si te reconoces en esta situación, y sabes que va a volver a suceder en el futuro, es que no tienes remedio. Creo que todos lo sabemos bien. Ayer hubo otra más de esas etapas.

Los organizadores quisieron hacer un carrusel Pirenaico entre Pau y Luchon, pasando por Aubisque, Tourmalet, Aspin y Peyresourde. De salida se formó una fuga con tre-in-ta-y-o-cho corredores, 38, treinta y ocho.

No recuerdo una fuga tan numerosa, y menos en una etapa de montaña, en todos los Tours que he visto, y son muchos. Al pelotón le pareció bien: al tran-tran de Eisel y después el infatigable Boasson Hagen, subieron el Tourmalet de una manera humillante para este deporte, especialmente si quiere competir en el cada vez más reñido mercado del “espectáculo deportivo”.… Leer más