Ayuso, triunfo sin gloria

Tradicionalmente se tiende a comparar la participación en la Tirreno-Adriático y la de la París-Niza. Siempre gana la carrera francesa, y este año además por una diferencia considerable: Juan Ayuso, gran favorito en la carrera italiana, cumplió los pronósticos, pero ayudó muchísimo que no hubiese rival alguno.

El alicantino se presentaba con una hoja de servicios impecable: había ganado la Faun Drome y había arrasado en el Laigueglia -en otras dos ocasiones ya había estado en el podio, y tiene 22 años-, donde es el primer español en ganar la prueba. En otro tiempo, en otro lugar (o mismamente en este espacio, que es el suyo) este hecho hubiese suscitado grandes titulares y elogios, pero todo ha cambiado mucho en el ciclismo, menos lo que nunca cambia.

Sin embargo, el mejor aval de Ayuso era el hecho de haber sido segundo en Tirreno el año pasado, únicamente batido por Vingegaard. El joven ciclista apunta a lo más alto, y nunca lo ha ocultado: ni en sus ambiciones, ni en su vergonzosa actitud subiendo el Galibier en su debut en el Tour de Francia, para después quedarse fuera del equipo para la Vuelta.… Leer más

Primera vuelta para Carlos Rodríguez

La Vuelta al País Vasco se cerró en falso con una victoria neta de Juan Ayuso, en puridad su primera gran victoria, tras varios tiros al palo en pruebas equivalentes. En falso no porque el ciclista alicantino no mereciese la victoria, sino porque sus rivales, a los que jamás hubiese derrotado, se tuvieron que retirar por una brutal caída atribuible por entero a la organización.

Doce días se ha tirado en el hospital de Vitoria el ganador del Tour Vingegaard, y todavía hace tres días Stef Cras señalaba directamente a la organización; en los medios patrios, como apuntado en su momento, se ha optado por callar de la misma forma vergonzante que se callaba ante el dopaje, porque “en los otros países también se caen” (la fuerza de la gravedad es universal), pasando de puntillas por el lamentable hecho de que la curva estaba mal señalizada, y que una carrera ciclista jamás debería pasar por un firme así.… Leer más

La Sanremo más rápida de la Historia, para el más rápido

La Sanremo se ha convertido, desde hace demasiados años, en una prueba en la que nunca pasa nada antes del Poggio. De hecho, ya ni siquiera hay ataques en la Cipressa, y a la fuga no se le deja una diferencia suficiente como para fantasear con un nuevo Marc Gómez. Las previas de la carrera se basan en lugares comunes, apatía -aunque cada vez hay más nuevo converso al eslogán “los diez km. más trepidantes de toda la temporada”, y sus variantes- y noticias estúpidas, incluso cuando las hay más relevantes. 

La edición 2024 es un buen ejemplo. L´Equipe publicó en la previa la típica noticia estúpida de relleno, consistente en un articulito sobre que habían quitado la famosa cabina telefónica en la primera curva del descenso, un vestigio de la Italia che fa, de cuando el país estaba a la vanguardia en algunos aspectos de la sociedad industrial. 

Realmente la noticia era de bastantes meses antes, pero bastó esa apatía, ese altavoz en el periódico francés -que ha dedicado a la carrera una página más que Gazzetta, organizador de la prueba- para que todos los chupópteros, creadores de contenido (¿en serio?… Leer más