Parar el deporte

Can this man save us from sport?

No es la primera vez que aparece Mario Monti en este modestísimo blog de ciclismo. Como en la anterior ocasión, aviso a los lectores escrupulosos que quizás vayan a leer poca cosa de su deporte favorito en este post, pero también advierto que el deporte es sólo una mínima parte de la sociedad que cada vez requiere más y más recursos, y hay que poner freno.

Con el campeonato de Liga Italiana concluído, las fuerzas de seguridad de ese país, respaldadas por la Fiscalía, han mostrado a la luz la enésima situación de compra y amaño de partidos en el país de la mafia y el chanchullo, país al que nos vamos pareciendo a marchas forzadas, y no sólo en el nivel de deuda.

Con la Liga acabada, ya ven. Al revés que en el caso de Luciano Moggi, donde se circunscribió el amaño a los clubes y un supuesto superpersonaje que lo hacía todo, dejando al margen a árbitros y jugadores -¡si son los que están en el campo de juego!-,… Leer más

Un Giro para Girona

Hesjedal y Vande Velde, muy contentos

Perder un Giro de Italia por 16″ debe ser duro cuando has ganado dos etapas, has llegado líder a la crono final y has sido 10 días líder. También cuando has sido cuarto el año pasado. Y debe ser aún más duro cuando pierdes contra un corredor que, con esta victoria, obtiene su tercer triunfo profesional.

Ryder Hesjedal ha ganado el Giro 2012 por sólo 16″ -la cuarta diferencia más corta en la historia de la carrera italiana-, suficientes. Salió en la crono final con una desventaja de 31″, tras haber perdido únicamente 1″ en las etapas de los Dolomitas.

Se sabe las armas con las que Hesjedal ha ganado la carrera de tres semanas -nominales-: tesón, un equipo que voló como acostumbra en la CRE (visto el resultado del Giro y la igualdad que reina en el pelotón, esta disciplina es cada vez más decisiva) y aguantar en montaña.… Leer más

Con la boca abierta ante Thomas De Gendt

Un´uomo solo al comando
Sí, estabamos -algunos- con los ojos abiertos ante lo que podría hacer De Gendt en un final de gran vuelta como este Giro de Italia. Tras la increíble etapa que el ambicioso belga ha ejecutado hoy, sólo queda maravillarse por la exhibición, volver a cerrar la boca tras una tarde épica como sólo se vive cada muchos años, y felicitarse por este talento, hasta donde llegue.

La escapada del día llegó a la base de la inédita vertiente del Mortirolo con 3´30″ de ventaja sobre el pelotón. El puerto-mito italiano, descubierto en fecha tan reciente como 1990 y sólo escalado once veces, no necesitaba innovaciones, porque es el puerto que sirve de referencia a los organizadores cuando quieren impresionar. No hay nada como el Mortirolo, ni siquiera esto que nos han querido hacer pasar como el Mortirolo.

Uno de los elementos que dan mayor dureza al puerto es que no tienen un mínimo momento de descanso.
Leer más

Con los ojos puestos en Thomas De Gendt

Ganador de la montaña de L-B-L 2011

Jornada de descanso en el Giro, siempre propicia para hablar de favoritos y posibilidades. Parece que se reducen a cuatro: el líder J. Rodríguez, el segundo Hesjedal (a 30″), el tercero Basso (a 1´22″) y Scarponi (a 1´36″).

Nadie considera a Kreuziger, que ha fallado en los pocos momentos decisivos que ha habido en la carrera, o los exóticos corredores colombianos (Urán y Henao) y los no tan exóticos vascos (Intxausti y Nieve), y bueno, puede que sea así. A mí lo que me interesa comentar es el fenómeno -típico del Vacansoleil- de Thomas De Gendt, sobre el que nadie ha reparado.

El corredor belga está en la general en la posición 12º a 3´16″ del liderato, una distancia grande para soñar con la maglia rosa, pero que podría ser menor si el domingo no hubiese pinchado en el peor momento de la carrera y cedido 1´11″ con J.… Leer más

En la estela de Tom Simpson

El maillot del Sky

 El jueves pasado la Paris-Niza llegó a Mende, cima mitificada por Manolo Saiz, los franceses -porque ganó allí en 1995, la única de sus cuatro victorias de etapa en el Tour en una etapa trancendente- y por cierta parte de la afición ciclista, la misma que alucina con los porcentajes exagerados y con el espectáculo de la última rampa, que suele ser la rampa de lanzamiento para el corredor más sputnik del momento.

Tal mérito corresponde al sorprendente e inefable Lieuwe Westra, toda una vida como holandés del montón -grande, rodador, anónimo- y que en el Vacansoleil de los amores ha experimentado una mejoría que linda con el cambio de paradigma, puesto que ahora es el mejor escalador y el mejor cronoescalador del pelotón. En su equipo comparte características con De Gendt, Hoogerland o Poels, todos capaces de hazañas similares.

Westra ya estuvo escapado el día anterior, y sólo fue neutralizado en los kilómetros finales por un pelotón (perdón, Movistar) desatado.… Leer más

Elogio de Kloden

Con Andreas Kloden, que ayer se impuso de manera brillante e inusual en la etapa de la París-Niza, tengo un particular síndrome de Estocolmo. Me pasa con otros ciclistas como Valverde: se sabe perfectamente a que se debe su rendimiento y su trayectoria deportiva, pero no puedo evitar rendirme ante determinadas caracteristicas que poseen, que en ningún caso opacan el total.
La etapa fue aburrida. Cinco horas en bici para 200 kms. y siete puertos de montaña. Escapada que hace toda la etapa y corona todos los puertos menos el último, donde Taaramae provoca una escabechina en la que sólo sobreviven Tondo -el que parecía que iba más fino, aparte de con la conciencia más tranquila-, Carrara -ponga un Vacansoleil en todas sus salsas-, Tony Martin, S. Sánchez a duras penas, Kiserlovski -que había estado al ataque previamente- y el compañero de equipo de Kloden Brajkovic.
Tras un rápido descenso impulsado por Tony Martin y su nada oculta aspiración de llevarse la general -hoy es la crono de 27 kms.,
Leer más